El programa será ejecutado en establecimientos municipales y busca potenciar en los niños sus conocimientos de inglés, impactando también en la calidad de las interacciones y en la gestión de aula.
La medida modifica la Ley General de Educación, estableciendo el paso obligatorio por el Primer Nivel de Transición (kínder) como antecedente fundamental y necesario para ingresar al primer año de educación básica.
Las familias de las 14 regiones del país (a excepción de la Metropolitana), podrán postular hasta el lunes 1 de octubre a las 18:00 horas, en el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
En la ciudad china de Changsha, además de asistir a las jornadas organizadas por la UNESCO, la autoridad Mineduc ha visitado jardines infantiles públicos y se ha reunido con directivos en educación.
En la Escuela “Santa Lucía” de La Cisterna, la autoridad Mineduc conoció la labor de la Fundación Luz y participó del tradicional acto de Fiestas Patrias junto a la comunidad.
La incorporación de estos establecimientos al Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), permite cumplir con uno de los compromisos del Acuerdo Nacional por la Infancia, asumidos por el Presidente Sebastián Piñera.
La autoridad Mineduc recorrió en Puente Alto dos jardines infantiles, donde abordó junto a las familias las ventajas para los niños de la implementación del proyecto “Naturalizar Educativamente” de Fundación Ilumina.
Con una alta participación de la comunidad fue inaugurado el establecimiento “Ángel Gabriel” que, administrado por la Fundación Choshuenco, ofrece educación parvularia a las familias del sector sur de Santiago.
Todos los jardines infantiles y salas cuna del país deberán contar, a diciembre de 2022, con una certificación del ministerio de Educación para poder funcionar
La iniciativa “Sueña, Ahorra, Alcanza” se desarrollará con niños del segundo nivel de transición (kínder) en 25 establecimientos municipales de Conchalí, Ñuñoa y Estación Central.
En Rancagua, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, presentó el vehículo que comenzó su itinerario estival por las regiones de la zona centro-sur del país.
La iniciativa considera una subvención para crear más cupos en los jardines infantiles para niños entre 2 y 4 años. Además, crea una subvención enfocada en los niños con necesidades educativas especiales y un apoyo a la vulnerabilidad social.
En Antofagasta, el mandatario anunció el envío al Congreso de la iniciativa, que crea una subvención para el primer nivel educativo, con el objetivo de generar nuevos cupos para los niños de entre dos y cuatro años.