Fondo Concursable - Fondo de Innovación de Educación Parvularia: FIEP RURAL 2023

Para su 6° versión 2023, FIEP se incorpora a las iniciativas del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, que es impulsado por el Ministerio de Educación. Este Plan, tiene como objetivo articular una serie de iniciativas y políticas del sector que buscan fortalecer el desarrollo de la educación rural y desafiar al Estado a asumir un rol activo frente a las dinámicas de exclusión educativa que han existido en el sistema y en particular en la educación en contextos rurales.

FIEP 2023 seguirá acompañando a las comunidades educativas y promoviendo acciones innovadoras que respondan a las características y particularidades del nivel, con pertinencia a las realidades territoriales y relevando al juego como herramienta clave para el aprendizaje, desarrollo y bienestar integral de los niños y niñas, especialmente a las comunidades educativas que se desarrollan en contextos de ruralidad.

¿A quiénes está dirigido?
La presente convocatoria está dirigida a establecimientos y/o comunidades educativas en contextos rurales: salas cuna y/o jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), y modalidades o programas alternativos que reciben aportes permanentes del Estado para su funcionamiento.

POSTULA AQUÍ A FIEP RURAL 2023

Fondo Concursable- Fondo de Innovación de Educación Parvularia Niveles Transición - FIEP NT (Proceso 2022)

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia para Niveles Transición (FIEP NT), tiene por finalidad fortalecer la pertinencia curricular y pedagógica en los niveles de transición que se encuentran insertos en establecimientos dependientes de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), a través de proyectos innovadores que releven la participación de niños y niñas, el juego y el enfoque de género como elementos transversales.

El Fondo buscará dar respuesta a los siguientes fenómenos y problemáticas emergentes: los efectos sociosanitarios de la pandemia de COVID-19 en las niñas y niños (en la afectación de su desarrollo socioemocional), las elevadas cifras de ausentismo crónico, la alta exposición de niñas y niños a las perturbaciones climáticas y medioambientales, y la inclusión cultural de niños y niñas extranjeros.

Conoce más sobre esta iniciativa