El Plan de Mejoramiento Educativo es un instrumento de gestión institucional y pedagógica que permite concretar lo declarado en el PEI mediante el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los procesos de mejora continua que cada establecimiento define a partir de su contexto, en función de las 5 dimensiones que abordan los Estándares Indicativos de Desempeño del nivel, por un período definido de tiempo.
Plantilla Planificación Estratégica y Anual PME 2024Fases PME

Manuales uso de plataforma para registro y seguimiento PME EP
Recursos para el PME de Educación Parvularia
-
¿Qué es el PME EP?
keyboard_arrow_downEl PME EP es una herramienta de gestión institucional y educativa, parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad que, basándose en los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos que imparten Educación Parvularia y sus Sostenedores (EID EP), permite organizar la gestión institucional y pedagógica en función de las principales áreas de mejora de cada establecimiento, en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional. Así, el PME EP permite concretar lo declarado en el PEI, con el propósito de impactar positivamente en el aprendizaje y desarrollo integral de todos los niños y niñas.
-
¿A qué establecimientos está dirigido el PME EP?
keyboard_arrow_downEl PME EP está dirigido a las Sala Cuna y Jardines Infantiles de modalidad tradicional que reciben financiamiento estatal y que cuentan con Reconocimiento Oficial. Pese a esto, cabe señalar que, durante el periodo de adecuación, los establecimientos que estén en proceso de obtención de dicho reconocimiento también pueden elaborar su PME EP.
En el caso de las escuelas que cuentan con niveles de Educación Parvularia deben seguir las orientaciones del PME escolar que define la Dirección de Educación General (DEG), las que incorporan lineamientos realizados por la SdEP para estos niveles desde el año 2022.
-
¿Cómo se estructura el PME EP?
keyboard_arrow_downEl PME EP se estructura en dos fases: Fase Estratégica y Fase Anual.
La Fase Estratégica se desarrolla el primer año de un nuevo ciclo, mientras que la Fase Anual se lleva a cabo los 4 años. El esquema a continuación da cuenta de los componentes de cada fase.
-
¿Quiénes participan en la elaboración del PME EP?
keyboard_arrow_downSe espera que participen directivos, equipos técnicos pedagógicos y administrativos, liderados por la directora/or del establecimiento (quién tendrá acceso a la plataforma PME EP).
-
Si mi establecimiento no inició el proceso de PME en el año anterior, ¿Puedo comenzar mi ciclo de mejora durante este año?
keyboard_arrow_downSí. Cada año los establecimientos educativos pueden iniciar su primer año de PME y continuar avanzando en el cumplimiento de su ciclo de 4 años. Para ello deben basarse en las Orientaciones y Guía Metodológica PME, además de realizar el Taller de diseño PME año 1, cuyos periodos de implementación son entre el 15 de diciembre y el 31 de marzo. No olvide contestar el formulario online cuyo enlace se encuentra disponible al final del taller.
-
¿Pueden realizar PME aquellos establecimientos que no realizaron el Diagnóstico Integral de Desempeño?
keyboard_arrow_downSí. Todas las salas cunas y jardines infantiles con modalidades tradicionales pueden participar en el nuevo ciclo de PME, aun cuando no hayan realizado el DID. Sin perjuicio de lo anterior, como Subsecretaría de Educación Parvularia invitamos activamente a todas las comunidades educativas del nivel a participar del Diagnóstico Integral de Desempeño en sus futuras aplicaciones y aprovechar el beneficio que implica el contar con una autoevaluación acorde a los EID EP, de la cual hoy en día miles de salas cuna y jardines infantiles han sido parte. Para más información sobre el DID ingrese a: https://did.agenciaeducacion.cl/
-
¿Cuáles son las orientaciones para planificar los años de PME 2, 3 y 4?
keyboard_arrow_downPara llevar a cabo la Planificación Anual de los años posteriores de PME, debe realizar la evaluación del año previo y posteriormente diseñar su planificación para el año en curso; esto a través del Taller de Evaluación Anual y Planificación Anual, cuyos periodos de implementación son entre el 15 de diciembre y el 31 de marzo. No olvide contestar el formulario online cuyo enlace se encuentra disponible al final del taller.
-
¿Puedo planificar los siguientes años de mi PME si mi establecimiento no realizó el DID profundiza?
keyboard_arrow_downEl Taller de evaluación anual y Planificación Anual puede ser realizado aun cuando la comunidad educativa no haya realizado el DID Profundiza previamente. No obstante, ambas instancias están pensadas de manera complementaria, considerando los diferentes beneficios que reporta este instrumento, en la medida que se enfoca en la calidad de los procesos, las capacidades de los equipos y el balance de la implementación del año en evaluación. Por ello, como Subsecretaría de Educación Parvularia invitamos activamente a las comunidades a ser parte de este proceso. Acceda a más información sobre el DID Profundiza en el siguiente enlace: https://did.agenciaeducacion.cl/profundiza.html
-
¿En qué periodos se elabora, implementa y evalúa el PME EP?
keyboard_arrow_downAl inicio de un nuevo ciclo, se elabora primero la Planificación Estratégica, que considera el diseño de Objetivos Estratégicos y Metas Estratégicas; es decir, objetivos y metas proyectados a 4 años. Luego se elabora la Planificación Anual, que contempla, año a año, el diseño de estrategias, indicadores y acciones que se implementarán y evaluarán anualmente, para lograr las metas y, en consecuencia, los Objetivos Estratégicos planteados.
-
¿En qué plataforma debo registrar mi PME?
keyboard_arrow_downPuede acceder a la plataforma a partir del siguiente enlace: https://pmeparvularia.mineduc.cl/pmeparvularia/login/login
-
¿Con quien me puedo comunicar en caso de dudas?
keyboard_arrow_downSi tienes alguna consulta, puedes escribirnos a soporte.sacep@mineduc.cl