¿Qué es FIEP?

El Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP) apoya a las comunidades educativas en el financiamiento de proyectos, con el propósito de promover la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En sus siete versiones anteriores, FIEP ha tenido distintos focos, contribuyendo a promover la innovación educativa. En este período la inversión total ha alcanzado más de $2.600 millones, impactando en 548 comunidades educativas.

FIEP 2025

En su versión 2025, FIEP está destinado a proyectos que potencien la gestión curricular en el nivel de sala cuna. Esto, implementando iniciativas de potencien los aprendizajes y el bienestar integral de niñas y niños, poniendo énfasis en la promoción del juego y la ciudadanía, reconociéndolos como sujetos de derecho y protagonistas de sus aprendizajes.

REX. EXENTA N° 136. Aprueba bases FIEP 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Webinar FIEP 2025

Inducción uso plataforma postulación FIEP 2025

El Fondo para la innovación pedagógica en Educación Parvularia-FIEP-2024, en su séptima versión convoca a diseñar una Estrategia Local de Transición Educativa. La Educación Parvularia marca el inicio de la trayectoria educativa; en ella confluyen diversos hitos asociados a cambios en los procesos pedagógicos al interior y entre los establecimientos, dando lugar a escenarios educativos desafiantes que requieren de un conjunto de acciones que den una respuesta pedagógica institucional situada; producto de un esfuerzo colaborativo.
FIEP 2024 invita a los equipos pedagógicos a idear un proyecto innovador en alianza con dos y hasta tres establecimientos que compartan un mismo sostenedor, identificando una necesidad o desafío pedagógico real para proponer una estrategia de transición local como solución colaborativa. De este modo, se puede acceder a recursos que permitirán articular diversas líneas de acción entre los diferentes actores de la comunidad educativa.

REX. ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS FIEP 2024
  • Rex Designa Integrantes de Comisión Evaluadora FIEP 2024

    keyboard_arrow_down
  • ¿Cuáles son las líneas de acción del FIEP 2024?

    keyboard_arrow_down

    Los proyectos de innovación educativa deben seleccionar 2 de las 4 posibles líneas de acción, para diseñar colaborativamente su proyecto innovador:

    A.- Documentación pedagógica: aporta a la estrategia de transiciones educativas diversas formas para que los equipos pedagógicos escuchen las impresiones de niñas y niños, dando lugar a comprender las necesidades que ocurren en su vida cotidiana y responder en la gestión institucional y pedagógica a ese conocimiento, favoreciendo una pedagogía más humana y trascendente.

    B.- Trabajo en red: implica un diálogo entre diversos profesionales, desde los equipos pedagógicos que se desempeñan en los niveles de sala cuna hasta primero básico, junto con profesionales de otras disciplinas con el propósito de encontrar soluciones locales a favor del bienestar integral y las trayectorias educativas de niñas y niños.

    C.- Desarrollo profesional continuo representa una oportunidad para que equipos pedagógicos, directores/as de establecimiento y asesores/as técnicos incorporen acciones formativas pertinentes a su realidad educativa y que les permita posicionarse desde la identidad pedagógica del nivel. Esta línea es fundamental para abordar los desafíos de la articulación pedagógica y curricular asociados con las transiciones educativas.

    D.- Recursos materiales: ofrece la oportunidad de incorporar en el proyecto los recursos materiales que se requieren para acompañar de manera respetuosa y consistente las transiciones de niñas y niños, relevando la importancia de contar con espacios para las infancias que garanticen el derecho al juego, al movimiento y al despliegue del aprendizaje desde su rol protagónico y ejercicio de su ciudadanía.

  • ¿Quiénes pueden participar?

    keyboard_arrow_down

    Establecimientos educativos que impartan el nivel perteneciente a: Corporaciones Municipales, Municipios y Servicios Locales de Educación (SLEP).

  • ¿Cuánto es el fondo de recursos que reparte este año?

    keyboard_arrow_down

    Este año el  fondo  espera repartir un monto  que  puede ser de 5, 10 y hasta 15 millones, dependiendo  de la cantidad de establecimientos que participan en el proyecto. Además, se valorará el trabajo en  alianza asignando un puntaje adicional en la evaluación  técnica.

  • ¿Cuáles son los requisitos de postulación?

    keyboard_arrow_down

    1.- Registro o código de los establecimientos educativos que imparten EP.

    2.- Carta compromiso de los establecimientos.

    3.- Formulario de postulación.

    4.- Certificado de inscripción de Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades, Ley 19.862. Se puede obtener a través del siguiente link: https://registros19862.cl/certificado/institucion

  • ¿A quién se puede recurrir si hay consultas durante el proceso de postulación?

    keyboard_arrow_down

    Durante la etapa de postulación se responderán dudas y/o aclaraciones por parte del equipo regional de la SdEP presente en todo el país:

    Región Equipo Regional Correo Electrónico
    Arica y Parinacota Marjorie Fraile Vargas marjorie.fraile@mineduc.cl
    Tarapacá Eliana Villegas eliana.villegas@mineduc.cl
    Antofagasta Daniela Torres Zepeda daniela.torres@mineduc.cl
    Atacama Marcela Cortés marcela.cortes@mineduc.cl
    Coquimbo Yazmin Segovia Duarte yazmin.segovia@mineduc.cl
    Valparaíso Paola Maluenda Cordero paola.maluenda@mineduc.cl
    Betzy Acharán León betzy.acharan@mineduc.cl
    Del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins Carla González Naudauam carla.gonzalez@mineduc.cl
    Maule Danitza Troncoso Salazar danitza.troncoso@mineduc.cl
    Ñuble Analía Diaz Cerda analia.diaz@mineduc.cl
    Biobío Carmen Jiménez Urrutia carmen.jimenez@mineduc.cl
    Paula Araya Vallejos paula.araya@mineduc.cl
    De la Araucanía Maria Francisca Hernandez O’ryan mariaf.hernandez@mineduc.cl
    De los Ríos Maritza Torres Jaramillo maritza.torres@mineduc.cl
    De los Lagos Marcela Cortes Adasme marcela.cortes@mineduc.cl
    Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Ester Rodríguez Armijo ester.rodriguez@mineduc.cl
    Magallanes y de la Antártica Chilena Silvia Pérez Carabantes silvia.perezc@mineduc.cl
    Metropolitana de Santiago Karina Serrano Manríquez

    Natalia Weber Díaz

    karina.serrano@mineduc.cl

    natalia.weber@mineduc.cl

     

     

  • ¿Cuál es el cronograma del proceso?

    keyboard_arrow_down

Para su 6° versión 2023, FIEP se incorpora a las iniciativas del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, que es impulsado por el Ministerio de Educación. Este Plan, tiene como objetivo articular una serie de iniciativas y políticas del sector que buscan fortalecer el desarrollo de la educación rural y desafiar al Estado a asumir un rol activo frente a las dinámicas de exclusión educativa que han existido en el sistema y en particular en la educación en contextos rurales.

FIEP 2023 seguirá acompañando a las comunidades educativas y promoviendo acciones innovadoras que respondan a las características y particularidades del nivel, con pertinencia a las realidades territoriales y relevando al juego como herramienta clave para el aprendizaje, desarrollo y bienestar integral de los niños y niñas, especialmente a las comunidades educativas que se desarrollan en contextos de ruralidad.

¿A quiénes está dirigido?
La presente convocatoria está dirigida a establecimientos y/o comunidades educativas en contextos rurales: salas cuna y/o jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), y modalidades o programas alternativos que reciben aportes permanentes del Estado para su funcionamiento.

RESULTADOS FIEP 2023

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia para Niveles Transición (FIEP NT), tiene por finalidad financiar proyectos con pertinencia curricular y pedagógica en los niveles de transición. Los proyectos que recibirán el financiamiento de este fondo deberán enmarcarse en una de las cuatro temáticas, elaborando una práctica innovadora como respuesta a una problemática o fenómeno emergente presente en el establecimiento educacional. Esta práctica debe considerar transversalmente el protagonismo de los niños y niñas y la participación de las familias y la comunidad educativa, la equidad de género y la afirmación de su identidad de género y el juego como principal vehículo de los aprendizajes.

Las líneas temáticas son:
1. Fortalecimiento de la asistencia y resguardo de las trayectorias educativas.
2. Promoción del bienestar integral y el desarrollo socioemocional de niños y niñas.
3. Inclusión de población migrante e interculturalidad y sustentabilidad.
4. Mitigación de los efectos del cambio climático.

¿A quién estuvo dirigido?
A establecimientos educacionales que imparten Niveles de Transición y que son dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se encuentran en régimen al 2022.

Resultados
86 proyectos
$352.600.000 de inversión

Postula aquí

Resolución adjudicación

Descarga las Bases de Postulación FIEP NT 2022

Descarga el Formulario para la Formulación de FIEP NT 2022

Entre el 21 de mayo y el 8 de junio estará abierta la convocatoria para postular al Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP 2021, iniciativa que por cuarto año consecutivo financiará proyectos que buscan potenciar la innovación pedagógica y que son creados por las propias comunidades educativas de las salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

Los fondos FIEP, están dirigidos a todos los establecimientos educacionales que imparten niveles de Educación Parvularia y que reciben financiamiento del Estado. En total, son 380 millones de pesos para financiar iniciativas que consideren, por proyecto, un presupuesto de entre 2 a 4 millones.

Su objetivo es financiar la implementación de proyectos que contengan acciones concretas que permitan cumplir con los objetivos propuestos en las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP), generando un trabajo colaborativo entre los equipos pedagógicos y otros actores de la comunidad educativa, para el desarrollo de propuestas con pertinencia a su contexto local y comunitario, así como su implementación en los espacios educativos orientados al aprendizaje y bienestar de las niñas y niños.

  • Postula aquí con tu proyecto

    keyboard_arrow_down

  • Bases

    keyboard_arrow_down

  • Resultados

    keyboard_arrow_down

    Te invitamos a conocer los 104 proyectos adjudicados con FIEP 2021 haciendo clic sobre la imagen:

    Resolución exenta 298 del 16/09/2021

Entre el 10 y el 24 de junio estará abierta la convocatoria para postular al Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP 2020, iniciativa que por tercer año consecutivo financiará proyectos que buscan potenciar la innovación pedagógica y que son creados por las propias comunidades educativas de las salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

“En sus dos primeros años, el FIEP fue todo un éxito en el número de postulaciones y proyectos y es así como se ha ido fortaleciendo y creciendo. Este año esperamos lo mismo, que se mantenga este interés y entusiasmo de las comunidades educativas por promover la innovación pedagógica, a través de proyectos que se fundamenten en uno o más ámbitos de las Bases Curriculares del primer nivel educativo”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

Los fondos FIEP, están dirigidos a todos los establecimientos educacionales que imparten niveles de Educación Parvularia y que reciben financiamiento del Estado. En total, son 400 millones de pesos para financiar iniciativas que consideren, por proyecto, un presupuesto de entre 2 a 4 millones.

Su objetivo es financiar la implementación de proyectos que contengan acciones concretas que permitan cumplir con los objetivos propuestos en las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP), generando un trabajo colaborativo entre los equipos pedagógicos y otros actores de la comunidad educativa, para el desarrollo de propuestas con pertinencia a su contexto local y comunitario, así como su implementación en los espacios educativos orientados al aprendizaje y bienestar de las niñas y niños.

  • Bases

    keyboard_arrow_down

  • Resultados

    keyboard_arrow_down

    Proyectos Adjudicados

    Resultados generales

    Resolución Exenta N° 237 del 11/08/2020

     

  • Video Tutorial FIEP 2020

    keyboard_arrow_down

Aumenta el monto general a $400 millones de pesos para financiar proyectos de $2.000.000, $3.000.000 y $4.000.000 (monto también ampliado).
El proceso de postulación será on-line a través del Portal de Fondos Concursables del Estado y se encontrará disponible a partir del viernes 28 de junio de 2019.
Se podrá postular desde el 28 de junio de 2019 hasta el 12 de julio de 2019.
El proceso de admisibilidad y evaluación de los proyectos comenzará el lunes 15 julio. Estará a cargo de una Comisión Evaluadora constituida por profesionales del Ministerio de Educación de todas las regiones.
Evaluación y Resultados El Inicio del proceso de admisibilidad y evaluación de los proyectos comenzará el lunes 15 julio. Este proceso estará a cargo de una Comisión Evaluadora constituida por profesionales del Ministerio de Educación de todas las regiones.El viernes 6 de septiembre se publicarán los ganadores del FIEP 2019, en la página institucional de la Subsecretaría de Educación de Educación Parvularia www.parvularia.mineduc.cl, como también podrán revisar el estado de su postulación a través del Portal de Fondos Concursable www.fondo.gob.cl, en la sección “mis postulaciones”.

  • Bases

    keyboard_arrow_down

  • Resultados

    keyboard_arrow_down

    • Los proyectos postulados, 1.324, son todos los que se ingresaron a la plataforma.
      Los proyectos admisibles (865), son aquellos que pasaron el filtro de los montos y cartas de compromiso del sostenedor. De lo contrario quedan como no admisibles (459).
    • Los Adjudicados, son aquellos que tuvieron los mejores puntajes de evaluación, en este caso 112. La lista de espera (460), está compuesta por proyectos que tienen puntaje, igual o mayor a 55 puntos, pero que no pudieron ser adjudicados. Existen 293 proyectos que no cumplen con requisitos de puntaje mínimo, por lo que quedan en status de inadmisibles.
    • Los proyectos en lista de espera permanecen en ese status hasta que alguno de los proyectos adjudicados desista de hacer uso del fondo adjudicado. En ese caso pasará a adjudicado el proyecto con mayor puntaje de la lista.

    Descarga y revisa los resultados en el siguiente link:

    Resultado de Proyectos Adjudicados
    Proyectos en Lista de Espera y No Admisibles

  • Anexos para Descarga 2018

    keyboard_arrow_down

    A continuación encontrarán los formularios para presentar los proyectos 2018:

  • Bases

    keyboard_arrow_down

  • Resultados Admisibilidad

    keyboard_arrow_down

    Damos a conocer en el documento descargable los resultados de admisibilidad FIEP 2018.

    Los proyectos admisibles (618) pasan a la etapa evaluación.

    Todas las dudas pueden hacerlas llegar a las profesionales de la Subsecretaría de Educación parvularia en las seremías de su respectiva región. Más información en documento adjunto.

    RESULTADOS ADMISIBILIDAD 2018

     

  • Resultados Finales

    keyboard_arrow_down

    Resultados adjudicación

    Resultados admisibilidad 2018

     

    Resolución Exenta N° 6427 del 13/12/2018 que adjudica FIEP 2018

     

    Acta resultado evaluación FIEP 2018