El referente curricular, diseñado para orientar la práctica de los y las Educadores/as de Párvulos que pertenecen a la red pública, fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación.

Durante dos días la Subsecretaría de Educación Parvularia, María José Castro recorrerá salas cuna y jardines infantiles, conocerá proyectos, visitará estado de obras, se reunirá con educadoras de párvulo y visitará medios de comunicación de la región.

En el Museo Artequin y tras recorrer la muestra “Da Vinci Experience”, las subsecretarias de Educación Parvularia y de Ciencia y Tecnología, anunciaron una articulación conjunta para desarrollar programas e iniciativas de gran impacto para los futuros jóvenes del país.

En la región de Magallanes, María José Castro vio en terreno el desarrollo del programa que busca potenciar habilidades del lenguaje en inglés en niños. Además, visitó jardines infantiles y lideró un conversatorio junto a actores regionales.

En el Museo Taller, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, lideró la presentación del FIEP 2019. La plataforma de postulación estará disponible hasta el 12 de julio y considera $400 millones para financiar diversas iniciativas.

María José Castro lideró una serie de actividades sobre calidad en la infancia, lo que incluyó la primera sesión presencial del Consejo Asesor para la Calidad de la Educación Parvularia y la presentación del experto Hirokazu Yoshikawa.

El RINJU es un set de apoyo al aprendizaje integral que, a partir de este mes, será entregado a todas las niñas y niños que asisten al primer nivel de transición (pre-kínder) en establecimientos públicos de educación parvularia.

La iniciativa, que forma parte del Plan “Chile Aprende Más, desde los primeros pasos”, se está implementando en 39 establecimientos del país, impactando en jardines infantiles donde se educan 2.934 niñas y niños.

“Hacia una pedagogía centrada en el niño” se denomina la experiencia que las educadoras de párvulos cumplirán durante un mes en el Instituto Paulo Freire de Berlín, que forma parte de la Academia Internacional sobre Innovación en la Pedagogía.

En Santa Cruz, la autoridad vio la implementación de AMCO, programa de inglés enfocado en los niños y que forma parte del Plan “Chile Aprende Más”. Además, lideró la inauguración de un jardín infantil y un conversatorio, entre otras actividades.