[Video] Nueva plataforma de certificación de establecimientos de Educación Parvularia

En el siguiente video te invitamos a conocer la nueva herramienta para la certificación de establecimientos de Educación Parvularia, que permitirá realizar la presentación de documentación de manera digital, simplificando los trámites para sostenedores y revisores, mostrando los avances y plazos en línea, y facilitando el control de la gestión. Así habrá un ahorro en recursos y tiempo para las comunidades educativas.


Revisa la noticia del lanzamiento de la plataforma acá.

Presidente Piñera inauguró nuevas instalaciones de los niveles de transición de la escuela Domingo Matte Mesías

El establecimiento, que cuenta con 540 alumnos y 20 salas de clase, abrió sus puertas en marzo de este año en Puente Alto, convirtiéndose en uno de los colegios más innovadores del país. En la cita, el gobierno se comprometió a construir 300 Liceos de Excelencia. 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Educación Gerardo Varela y la subsecretaria María José Castro participaron hoy de la ceremonia de inauguración del establecimiento de pre básica del colegio Polivalente Domingo Matte Mesías, de Puente Alto.

En ese contexto el mandatario reflexionó sobre la importancia de la educación en Chile. “Todos sabemos, la educación es la madre de todas las batallas, y esta batalla la tenemos que ganar, por nosotros, por nuestros niños y por los que vendrán, y la única forma de ganarla es en la sala de clases”, aseguró el Presidente.

La pre básica del establecimiento, parte del colegio particular subvencionado Domingo Matte Mesías creado el año 1934, y que pertenece a la Fundación del mismo nombre., que cuenta con 540 alumnos y 20 salas de clase, abrió sus puertas en marzo de este año, convirtiéndose en uno de los establecimientos más innovadores del país, con 5 mil metros construidos y tecnología de vanguardia y de ahorro energético en calefacción y luz.

“Nuestra meta, misión, y compromiso, es transformar a Chile, antes que termine la próxima década, en un país desarrollado en forma integral, inclusivo y sustentable, con igualdad de oportunidades, en un país sin pobreza. La batalla por la calidad de la educación es nuestra primera prioridad y compromiso”, aseguró el mandatario. Además, el Presidente comprometió al gobierno a cumplir cuatro tareas fundamentales para que la educación en el país “permita a nuestros niños ser ciudadanos de primera clase en la sociedad del conocimiento y la información”.

En primer lugar, mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, luego facilitar el acceso universal a la educación preescolar, también a mejorar la calidad de la educación técnico-profesional y cambiar dramáticamente el sistema de capacitación.

“Ésa es la gran misión de nuestro Gobierno y, créanme, esta misión es mucho más importante, es mucho más trascendente y va a marcar mucho más el que podamos ganar la batalla o la madre de todas las batallas, que todas las reformas que hemos hecho en el pasado en materia de educación. Y ahí está lo grande, lo noble”, aseguró.

Subsecretaría realiza exitosa jornada de socialización de las nuevas Bases Curriculares

Con el objetivo de socializar y profundizar en los contenidos de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se desarrolló una exitosa jornada organizada por la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría, que convocó a más de 80 académicos de instituciones que se encuentran formando profesionales o técnicos en Educación Parvularia.

La instancia, que se desarrolló en la Agencia de la Calidad de la Educación, contó con las presentaciones: “Contexto de la Educación Parvularia en Chile”, realizada por la jefa de la División de Políticas Educativas, María Angélica Balmaceda; y “Presentación de las Bases Curriculares de Educación Parvularia”, por la jefa del Área de Gestión Curricular y Calidad Educativa, Julia Sandes.

El encuentro, orientado a los directores o coordinadores de las carreras o programas de formación de pedagogía en Educación Parvularia, formación Técnica profesional de nivel superior y de Establecimientos de Enseñanza Media técnico profesional, fue altamente participativo y contó además con un espacio de reflexión junto a los asistentes.

La directora de la Escuela de Educación Parvularia de la U. Católica Silva Henríquez, Patricia Lamig, destacó que “fue una instancia positiva, donde pudimos conocer de primera fuente los énfasis y sentidos de las Bases Curriculares del primer nivel educativo. Fue un espacio de interesante y valioso intercambio académico desde las necesidades y desafíos para la formación inicial docente de las educadoras/es de párvulos y técnicos en Educación Parvularia a partir de los requerimientos del marco curricular vigente”.

En la jornada, además de profundizar sobre el nuevo referente curricular de la Educación Parvularia, que será obligatorio a partir de 2019 para los establecimientos que reciben aportes del Estado, se abordaron los desafíos en materia de competencias en la formación de las estudiantes de pedagogía y técnicas del primer nivel educativo.

Subsecretaria Castro participa del Consejo de la Sociedad Civil de JUNJI

Con una gran participación de asociaciones y organizaciones ligadas a la Educación Parvularia, se desarrolló en las oficinas de la subsecretaría la tercera sesión del año del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (Cosoc) de JUNJI, instancia que reúne a 21 representantes a debatir en torno a los temas del primer nivel educativo.

“Ha sido una sesión del Consejo muy enriquecedora, en la que hemos podido conversar con las comunidades educativas, organizaciones, entidades, fundaciones, universidades, entre otras, sobre el trabajo que vienen realizando, y también sobre los desafíos que tenemos para seguir avanzando en educación inicial y en el bienestar de nuestros niños”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

Por su parte, la académica y presidenta del Cosoc de JUNJI, Selma Simonstein, destacó “la prioridad asignada por la subsecretaria para entregarnos los lineamientos en que se centrarán las acciones del sector en los próximos años, dedicando un tiempo importante a este efecto y escuchando además nuestras visiones desde las distintas organizaciones que integramos este Consejo”.

El Cosoc de JUNJI está compuesto de manera diversa, representativa y pluralista, por integrantes de asociaciones sin fines de lucro, relacionados con la educación o materias de primera infancia, provenientes de varias regiones del país y que tienen como objetivo incorporar la voz de la ciudadanía a la gestión de la institución.

Subsecretaria Castro inaugura Jardín Infantil y lidera conversatorio en Curicó

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, junto a autoridades regionales y comunales, y familias del sector nororiente de Curicó, participaron de la inauguración de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Pequeños Artistas”, nuevo espacio educativo de la JUNJI que abrió sus puertas a 96 niños del sector Villa Don Rodrigo.

“Este jardín infantil viene a ser clave, porque acogerá a 96 niños que estaban esperándolo hace mucho tiempo. El presidente Piñera ha contemplado dentro de su plan de gobierno a la educación inicial como un elemento clave, por lo que este establecimiento representa mejores oportunidades para todas nuestras familias. Además, relevamos la importancia de la educación inicial poniéndola al centro y en la parte superior de la pirámide”, afirmó la subsecretaria Castro.

El nuevo establecimiento, que contó con una inversión de 610 millones de pesos, cuenta con más de 720 metros cuadrados construidos y contempla dos aulas para los niveles Salas Cuna y dos para los niveles Medios.

El Seremi de Educación de la región del Maule, Jaime Suárez, sostuvo que “lo que rescatamos, es que estamos haciendo posible una de las tres líneas que tiene el gobierno en Educación, que son: la Calidad, la Educación Técnica y la Educación Parvularia. Este es un jardín infantil de última generación, donde se nota que hay una preocupación especial por los niños y por poder despertar en ellos lo mejor de su intelectualidad. Estamos felices”.

En tanto, el director regional de JUNJI, Andrés Esquivel, indicó que “este es un momento muy importante, pues significa dar inicio a un nuevo ciclo en este jardín infantil, y hacerlo con calidad. Llegar a 96 familias, que están recibiendo una educación inicial de calidad, nos llena de orgullo y esperamos seguir trabajando en esta línea. Entender todo lo que hagamos por los niños va a repercutir no solo en su futuro, sino también en su presente”.

Conversatorio sobre nuevas Bases Curriculares y Carrera Docente
Tras la inauguración de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Pequeños Artistas”, la subsecretaria Castro se trasladó al auditorio del Instituto Santa Marta, donde sostuvo un encuentro con más de 150 educadoras de párvulos de JUNJI, Fundación Integra y de escuelas de la región, así como también estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, junto a quienes abordó las nuevas Bases Curriculares del nivel; la Carrera Docente, que busca relevar la profesión; así como la nueva plataforma para las certificaciones de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento, que en una primera etapa se encuentra disponible para los establecimientos de JUNJI e Integra, permitiendo subir toda la documentación en línea, ahorrando recursos y tiempo. Dicho proceso, luego se ampliará progresivamente a todo tipo de establecimientos.

Tras el conversatorio, la subsecretaria Castro destacó que “estoy convencida que las autoridades deben estar en terreno, sobre todo en el tema de educación, y especialmente en educación inicial resulta clave. Lo es porque nos da una percepción real de lo que está pasando; también porque así relevamos a quienes están haciendo el trabajo. En educación, realmente los que están haciendo el trabajo, son los que están en el aula, y creo que el poder ver su trabajo les permite a ellos relevar la importancia de lo que están haciendo”.

“Debemos tener la certeza que, en todos los países, lo que ocurre en cada una de las salas de clase es importante; y aquí nos tiene que preocupar lo que se hace en cada jardín infantil, en cada escuela, en cada institución educativa. Por lo que, a mi juicio, es clave que las autoridades estemos muy en terreno. Si nosotros queremos tener una claridad en el diagnóstico, lo mejor es venir y ver, tal como lo hicimos hoy”, agregó la autoridad Mineduc.

Matías Aguilera, encargado del Programa de Integración y Educación Parvularia del departamento de Educación de la comuna de Teno, fue uno de los participantes del conversatorio y valoró la instancia. “Este tipo de actividades viene a darle realce al nivel de Educación Parvularia. Existen varias modificaciones que es necesario implementar en la comuna, siguiendo las orientaciones y lineamientos que entrega el Mineduc, por ello es muy importante asistir a estas jornadas y actualizarse para conocer en profundidad y abordar temáticas como el Reconocimiento Oficial, las Bases Curriculares y la Carrera Docente”.

Autoridad Mineduc inaugura primer Jardín Infantil Público de Chimbarongo

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, llegó esta mañana a Chimbarongo, en la región de O’Higgins, para inaugurar el Jardín Infantil de JUNJI “Rinconcito de los Sueños”. La nueva construcción cuenta con una capacidad de atención para 24 niños y altos estándares de diseño y habitabilidad, pisos deportivos, iluminación natural óptima y artificial eficiente, espacios amplios, pisos de caucho de alto tráfico con diseño de colores, sistema de calefacción central, accesibilidad universal, además de mobiliario de alta calidad y durabilidad.

“Para mí es un tremendo orgullo estar en mi tierra, pues soy de esta región, inaugurando este hermoso jardín infantil rural, no sólo por el aporte en infraestructura que significa, sino porque también conlleva una mejora en la calidad en el aula. Hoy enfrentamos una realidad muy distinta a la de la última década. Se ha dado vuelta la pirámide de lo que tenemos que hacer en educación; la primera infancia hoy tiene un papel protagónico, pues es la etapa de mayor riqueza y crecimiento de los niños”, indicó la autoridad Mineduc.

“Es en la educación parvularia donde se da la verdadera educación superior. Cuando estimulamos a niñas y niños bien en esta etapa, con buenos educadores, buenos programas y muy buena infraestructura, como la que estamos inaugurando, logramos entregar educación parvularia de calidad. Por eso trabajamos, porque niños y niñas estén primero en la fila y sean nuestra prioridad”, agregó la subsecretaria Castro.

Por su parte, el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, manifestó que “sin duda esta Sala Cuna y Jardín Infantil es un gran logro para la comunidad y para las familias de los niños matriculados acá: tengan la certeza que su voto de confianza es muy valorado por la comunidad del jardín infantil”.

Rosario Medina, apoderada del nuevo establecimiento, comentó que “esto era muy necesario, la comunidad está creciendo cada día más y no contábamos con algo así, un lugar donde los niños puedan aprender en un ambiente entretenido donde reciben mucho cariño mientras los padres trabajamos. Ahora podemos hacerlo tranquilos, porque sabemos que nuestros hijos están bien atendidos”.

Finalmente, la Directora Regional de JUNJI, Daniela Fariña, explicó que “el Jardín Infantil fue diseñado para adaptarse a las necesidades de sectores rurales, tiene una lógica diferente a los construidos en zonas urbanas, porque el entorno en el que se emplazan tiene sus propias características y es importante que los establecimientos se adecuen a eso, porque estas unidades educativas están pensadas no sólo para que sea un espacio donde los párvulos reciban educación de calidad, sino también que sea un lugar de encuentro para toda la comunidad”.

Subsecretaria Castro visitó Melipilla para inaugurar diversas infraestructuras

Esta mañana la Subsecretaria de Educación Parvularia María José Castro, inauguró las nuevas dependencias de la sala cuna y jardín infantil “Los Lobitos” de Fundación Integra en la comuna de Melipilla. La nueva instalación atiende a 76 niños de entre 3 meses y 4 años en más de 540 mts2 de infraestructura con los más altos estándares de calidad.

El establecimiento fue totalmente repuesto gracias a la inversión de un poco más de $559 millones de pesos he incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios entre otras innovaciones. “Con este nuevo jardín infantil las familias de los 76 niños y niñas podrán estar seguras que sus hijos cuentan con excelentes herramientas para fomentar su desarrollo. No olviden, sin embargo, que son las grandes aliadas en su formación”, afirmó la subsecretaria Castro para luego enfatizar que “Sabemos que una adecuada estimulación en este periodo es vital para los niños, sin embargo, no basta con tener el ambiente adecuado, es relevante también un buen maestro, un buen programa y, sin duda, buenas instalaciones”.

Por su parte, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, señaló que “este es el mejor ejemplo de cómo avanzamos en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños”, y destacó la importancia de que niños y niñas puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo.

Luego la Subsecretaria Castro junto al gobernador, Javier Ramírez; el alcalde de Melipilla, Iván Campos y el gerente de la Corporación Municipal, Alan Wilkins, participaron en la inauguración del nuevo pasto sintético en el Jardín Infantil Altos de Cantillana, establecimiento que atiende a 86 niños y niñas y es además el primer Jardín Infantil que implementa el Programa Dual Inglés – español, dirigido a niños desde los 3 años para que integren este segundo idioma en sus rutinas habituales en las aulas. Un proyecto pionero dentro de los 13 establecimientos que dependen de Corporación Municipal y que beneficia a niños y niñas de los sectores de Pabellón, Manantiales, Cholqui, Chocalán y alrededores.

Por su parte, el alcalde Iván Campos manifestó que “la primera infancia no puede esperar, las mejoras, los programas y las instalaciones de calidad en Melipilla comienzan a ser una realidad para todos los niños y niñas en la comuna”.

Finalmente, la Subsecretaria se trasladó hacia los terrenos aledaños al Liceo Politécnico, ubicado a la entrada de Melipilla, en los cuales se busca levantar un jardín infantil y sala cuna y así poder a futuro cubrir la lista de espera de la comuna.

Mineduc lanza plataforma para facilitar certificación de jardines infantiles

En la Sala Cuna y Jardín Infantil Junji “Áreas Verdes” de Ñuñoa, donde diariamente reciben educación parvularia 192 niños, el ministro de Educación, Gerardo Varela, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, presentaron la nueva plataforma para la certificación de establecimientos del nivel, la que permitirá facilitar el proceso permitiendo a las instituciones y sostenedores subir la documentación en línea, ahorrando recursos y tiempo.

A través de este nuevo sistema se puede acceder al Reconocimiento Oficial del Mineduc (RO), en el caso de los establecimientos que reciben financiamiento del Estado; o a la Autorización de Funcionamiento, en el caso de los privados (que si lo desean también pueden optar por el RO). La nueva plataforma estará disponible en una primera etapa para los establecimientos de Junji, Vía Transferencia de Fondos (VTF) y de Fundación Integra; luego, progresivamente se ampliará a todas las modalidades de establecimientos, eliminando los papeles y transitando hacia un proceso totalmente digital.

El ministro de Educación, Gerardo Varela, destacó que “acá los niños están primero, porque la educación inicial es la más importante, una etapa que tiene efectos de largo plazo y en la que tenemos que concentrar nuestros esfuerzos”.

En ese sentido, el secretario de Estado agregó que este nuevo trámite, mucho más rápido y menos burocrático, tendrá un mayor impacto positivo en regiones. “Los jardines infantiles muchas veces se encuentran lejos de las Secretarias Regionales de Educación y obligan a los sostenedores a recorrer grandes distancias. A partir de hoy, todo se va a poder hacer por internet y sin papel, es una contribución más que estamos haciendo como Mineduc, junto a la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Junji para la educación de los niños en Chile”.

Por su parte la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, indicó que “hoy estamos dando un paso significativo para facilitar este proceso de certificación, inédito para el primer nivel educativo, que permite que nuestros niños asistan a establecimientos de mayor calidad. Esto bajo una mirada que considera aspectos jurídicos, técnico-pedagógicos y de infraestructura, que ponen en el centro el bienestar integral de los niños”.

En la ocasión, además, se presentaron las modificaciones al Decreto N° 548, que regula materias de infraestructura en los establecimientos de Educación, lo que permitirá otorgar pertinencia según los requerimientos y necesidades de la Educación Parvularia. Esto facilitará los procesos de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento, promoviendo la obtención de estas certificaciones que permiten acreditar condiciones mínimas de funcionamiento, impactando en las condiciones que posibilitan procesos educativos de calidad.

Durante la actividad estuvo presente el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi; los diputados Jaime Bellolio y Ximena Ossandón; el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; el director ejecutivo de Elige Educar, Joaquín Walker, y distintas autoridades comprometidas con el desarrollo de la educación parvularia en el país.

Para realizar la certificación de forma online, los establecimientos pueden ingresar al siguiente enlace: http://ro.mineduc.cl/reconocimiento-oficial-frontend/login/login.

Ministros de Educación y Desarrollo Social inician entrega de 55 mil RINJU

Hasta la Escuela Diego Portales de San Bernardo llegaron hoy los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de Educación, Gerardo Varela, para participar de la entrega simbólica de más de 55 mil Rincones de Juego (RINJU), un elemento que va en directo beneficio del desarrollo de los niños de Chile y que este año incorpora cuatro importantes elementos de mejora.

Esta iniciativa interministerial es parte del Sistema de Protección Social que involucra a los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Salud y de las Culturas. En lo concreto, el RINJU se enmarca en el subsistema “Chile Crece Contigo” (ChCC) y se fundamenta en el diagnóstico del problema de que niños de 4 a 5 años no disponen de espacios ni materiales suficientes destinados al juego y la estimulación en su hogar.

“Con iniciativas como esta, el Gobierno reafirma su compromiso político de promover el desarrollo humano desde la niñez, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales, contribuyendo, de esta manera, a reducir las brechas de desigualdad y a la movilidad social propiciando el desarrollo de las personas desde la etapa más importante de sus vidas”, destacó el ministro de Educación, Gerardo Varela.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, indicó que “plantear como gobierno que los niños están primero, significa contribuir a que ellos puedan tener mejores herramientas para su presente y su futuro. El RINJU es eso, una iniciativa que une aprendizaje y juego con el propósito de mejorar las condiciones integrales de vida de nuestros niños. Como ministerio de Desarrollo Social estamos muy contentos de coordinar estas iniciativas, que forman parte del Sistema de Protección Social de nuestro país”.

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, manifestó que “se está dando relevancia al desarrollo de los niños, promoviendo el juego como motor del aprendizaje en la primera infancia, cumpliendo de esta manera con la importante misión de posibilitar alcanzar su máximo potencial, favoreciendo las condiciones para su desarrollo y aprendizaje integral, a través del acompañamiento a su trayectoria vital y a su trayectoria educativa, ampliando el subsistema de protección integral ChCC y complementándolo con la estrategia de aulas del bienestar implementada en las escuelas”.

El Rincón de Juegos brindará a todos los niños que acceden a educación pública en el primer nivel de transición (pre-kínder), un espacio para estimular su desarrollo en el hogar, llegando al menos a 55.311 niños, que corresponde a la matrícula proyectada del año 2018. Para el 2019 se espera entregar el RINJU a todos los niños del mismo nivel, en los establecimientos de JUNJI, Vía Transferencia de Fondos y de Fundación Integra.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL RINJU?
El propósito principal del Rincón de Juegos es promover el juego libre, que es la actividad natural de los niños. En ella pueden imaginar, explorar, representar distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo.

La distribución del RINJU en la escuela se enmarca, además, en las políticas de calidad para la Educación Parvularia y en coherencia con las bases Curriculares (2017) releva la importancia del juego en el aprendizaje de los niños, convirtiéndose en una muestra efectiva de la coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación a favor del óptimo desarrollo y bienestar de los niños de Chile.

¿DE QUÉ SE COMPONE EL RINCÓN DE JUEGOS?
El RINJU ha sido especialmente diseñado para promover la actividad lúdica en los niños. Se compone de tres partes: una estructura blanca de cartón, personalizable, que puede ser organizador de juegos y libros, teatro de títeres o tiendita; una carpa de tela que sirve de guarida de juegos para el niño; y una pizarra reversible, que en una de sus caras es pizarra de tiza y en la otra cuenta con una superficie para que el niño pueda dibujar encima de su reflejo.

Cada implemento del RINJU se encuentra sustentado con evidencia que permita apoyar la etapa del desarrollo en la que se encuentran los niños. Las mejoras en el set para el año 2018 consideran la incorporación de cuatro novedosos elementos: un Kit Minihuerto, un Set de Cuentos, una Tabla Circular de Equilibrio y un Set de Tizas.

La inversión de cada RINJU para la entrega 2018 alcanza los $23.022, a diferencia del año anterior, cuando tuvo un costo unitario de $14.030.

Subsecretaria Castro se reúne con encargados regionales de certificación de jardines infantiles

Los profesionales regionales de certificación de establecimientos de educación parvularia, participaron en Santiago de una completa e intensa jornada sobre los procesos de Reconocimiento Oficial y Autorización de Funcionamiento, a los que tendrán que acceder los jardines infantiles que reciben aportes del Estado y quienes no los reciben, respectivamente. El objetivo fue aunar criterios que permitan facilitar el proceso a las instituciones y sostenedores.

La jornada, organizada por la división jurídica de la subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP), fue inaugurada por la subsecretaria María José Castro, quien destacó que “estamos trabajando por la mejor etapa en la vida de una persona y en nuestras manos está poder asegurar buenas condiciones. Finalmente, todo el trabajo que ustedes están haciendo en sus regiones, está redundando en esos niños, que son quienes tienen que estar primeros en la fila”.

Durante la capacitación, profesionales de la SdEP entregaron orientaciones respecto a materias jurídicas, técnico-pedagógicas y de infraestructura, que son los ejes de la certificación a la que deben someterse aproximadamente 5.400 establecimientos que imparten Educación Parvularia en el país.

“Estamos todos invitados a realizar este trabajo con la mayor pasión. Esto es insospechado, dimensionar lo que uno está logrando con este proceso, para que haya niños en establecimientos con mayor calidad. Tenemos que estar ahí, facilitando el proceso, para que la educación parvularia se lleve a cabo con todas las condiciones que debe tener”, agregó la subsecretaria Castro.

Próximamente, se estarán entregando novedades en materia tecnológica, que van en la línea de facilitar los procesos de certificación, tanto de Reconocimiento Oficial como  de Autorización de Funcionamiento.

[wonderplugin_gallery id=”66″]