Labor del Departamento de Estudios y Estadísticas
El Departamento de Estudios y Estadísticas de la SdEP depende de la División de Políticas Educativas (DPE) y tiene la particularidad de ser un área altamente vinculada y permeable con el resto de los equipos del Servicio, debido a que los datos y el conocimiento se generan para proveer al resto de las Divisiones y Unidades de la SdEP.
Una de nuestras funciones como entidad de Estado es “desarrollar estadísticas, indicadores, estudios e investigaciones relativas a la educación parvularia, en especial a la enseñanza y aprendizaje, y administrar los sistemas de información del Ministerio en el ámbito de su competencia”. Esta función es la que da origen a la creación del Departamento de Estudios y estadísticas al interior del Servicio, y se convierte en su objetivo central.
Por otra parte, es un área que también debe aspirar a vincularse fuertemente con el medio exterior, nacional e internacional, entregando información oficial sobre el nivel a los distintos interesados, y participando del debate público aportando la evidencia empírica generada. En este contexto, DEE desarrolla estudios que insuman la toma de decisiones de políticas públicas y relativas al nivel parvulario; realizando, en caso de corresponder, estudios y análisis de las líneas prioritarias definidas por la autoridad. Además, le corresponde actuar como contraparte técnica en estudios realizados en alianzas con otras instituciones.
Para cumplir sus objetivos, el DEE ha definido las siguientes funciones:
Diseñar, solicitar y monitorear la ejecución de estudios a ser desarrollados por entidades externas, para insumar las políticas y la toma de decisiones de la SdEP.
Relacionarse con equipos al interior del Ministerio de Educación, y organismos nacionales e internacionales que se establezcan como contraparte de esta institución, en lo que refiere a generación de conocimiento sobre el nivel educativo.
Poner a disposición de la comunidad estadísticas oficiales de la educación parvularia en Chile.
Atender solicitudes de datos de carácter interno, externas y por Ley de Acceso a Información Pública.
Proveer de datos a organizaciones internacionales como OCDE, MERCOSUR, UNESCO, OEI, UNICEF, entre otros, que permitan la comparabilidad internacional sobre estadísticas e información de educación.
Brindar apoyo técnico a procesos claves del Ministerio de Educación y de otras instituciones públicas en aquellos temas que son de dominio del Departamento y la SdEP.
Informes de Caracterización de Educación Parvularia 2018-2024
Considerando la importancia de contar con información de calidad acerca de la educación inicial, tanto para el desarrollo de las políticas educativas como para la profundización de la discusión pública, el Informe de Caracterización de la Educación Parvularia busca aporte en esta dirección, siendo un aporte para las familias, establecimientos educacionales, investigadores, y todas las organizaciones y personas que forman parte del esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la educación en Chile.
El objetivo de este informe es dar a conocer la estructura de la Educación Parvularia en el sistema educativo chileno, a través de la sistematización de información estadística de los párvulos, educadores/as y asistentes de la educación.
La sistematicidad con que se presenta este informe responde a los tres períodos del año en que se consolida información: Preliminar (datos correspondientes a abril), Oficial (datos a agosto), y Cierre (datos a noviembre).
A continuación los informes según año:
Informe de Caracterización 2024
Informe de Caracterización 2023
Informe Oficial 2022
Informes 2021
Informes 2020
Informes 2019
Informe 2018
Evidencias de Educación Parvularia
Como entidad que lidera la educación parvularia tenemos como objetivo principal velar por el desarrollo de la educación inicial mediante el aseguramiento de la calidad en los procesos de aprendizaje y el mejoramiento equitativo de las condiciones de desempeño pedagógico, promoviendo un sistema de educación inclusivo para niños y niñas del territorio entre 0 y 6 años que se materializa en la relación que el Ministerio de Educación (MINEDUC) y otras instituciones, establecen en el ámbito del mejoramiento.
Existe conocimiento respecto de la importancia que tiene contar con información de calidad acerca de la educación en Chile, tanto para el desarrollo de las políticas educativas como para la profundización de la discusión pública en la materia. Sin esta información se dificulta el proceso de toma de decisiones basada en evidencia de quienes tienen una tarea relevante en el sistema educativo como los padres y apoderados, los establecimientos educacionales, los investigadores, y todas aquellas organizaciones y personas que forman parte del esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de la educación en el país.
En este contexto, ponemos a su disposición reportes que esperamos sean de su utilidad e interés.
Evidencias
Caracterización liderazgo directoras EEP
El Informe de Caracterización del Liderazgo y el rol de los Directores en establecimientos de Educación para la Primera Infancia entrega una sistematización de información recabada a partir de entrevistas a directoras, educadoras, técnicos y apoderados de Educación Parvularia de la Región Metropolitana, presentando además un análisis comparativo entre las dinámicas de liderazgo identificadas en centros de Educación Parvularia y las prácticas establecidas en el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar. Este trabajo se constituye como un insumo más, entre otros, para iniciar un proceso de construcción de un marco de liderazgo específico y propio de la Educación Parvularia.
Estudio Internacional OCDE - TALIS
¿Qué es TALIS?
La Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje es una evaluación mundial sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje, realizada por primera vez en 2008. Está coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con el objetivo de mejorar las políticas y los resultados educativos.
-
Entrega resultados TALIS - Volumen 1
keyboard_arrow_down -
Entrega resultados TALIS - Volumen 2
keyboard_arrow_down