Como señalan las Bases Curriculares del nivel, una Educación Parvularia Inclusiva debe entenderse como un proceso construido junto a las familias y con toda la comunidad educativa.

Para posibilitarlo, resulta fundamental:
• Promover una reflexión personal y colectiva, reconociendo las características de nuestra sociedad, así como los prejuicios y estereotipos arraigados en nuestra cultura, de manera de poder abordarlos;
• Generar acceso a fuentes de información respetuosas de los derechos humanos, como base para compartir significados sobre la diversidad y su valor;
• Impulsar prácticas inclusivas en forma permanente y por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa, generando redes que permitan apoyar iniciativas que la favorezcan (2018, p. 23).

Acoger la invitación que nos hace este referente curricular, requiere que todas y todos reforcemos nuestro compromiso con crear condiciones culturales, políticas y de práctica pedagógica que resguarden la construcción de comunidades educativas inclusivas. Al hacerlo, estamos contribuyendo a construir una sociedad más justa.

A continuación, te presentamos Orientaciones que van en la línea de colaborar en este desafío conjunto.

Nota Técnica | La inclusión de niños y niñas en el espectro autista en Educación Parvularia

Orientaciones para fortalecer una Educación Parvularia Inclusiva

Orientaciones técnicas para la atención de situaciones desafiantes con niñas y niños en el espectro autista

Orientaciones para la acogida de niñas y niños extranjeros

Orientaciones para Elaborar un Reglamento Interno en Educación Parvularia

PPT Fortaleciendo una Educación Parvularia Inclusiva con la neurodiversidad