Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2018: Convivencia y ciudadanía

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para los niños y niñas del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento es un referente orientador que busca dar a conocer el sentido e importancia de la temática Convivencia y Ciudadanía para los niños y niñas, junto con las consideraciones esenciales a tener en cuenta para su trabajo en cada comunidad educativa.

Se entiende que la buena convivencia es un factor de bienestar para niños y adultos y que desde esa base es posible construir ciudadanía y aprendizajes significativos.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2018: Planificación y evaluación

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para los niños y niñas del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento plantea una serie de orientaciones que invitan a repensar las prácticas pedagógicas dentro de la comunidad educativa, con la intención de favorecer la promoción de ambientes seguros, acogedores y desafiantes para que todas las personas vinculadas al proceso educativo implementen los mejores contextos para el desarrollo y aprendizaje de todos los niños y niñas.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2018: Familia en contextos educativos

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para los niños y niñas del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento entrega orientaciones para comprender, profundizar y llevar a cabo el proceso de planificación y evaluación, presentándose consideraciones de índole teórica y práctica, y otras de carácter reflexivo para apoyar la gestión pedagógica en las diferentes propuestas curriculares de los establecimientos que imparten Educación Parvularia.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2018: Buen trato

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para los niños y niñas del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento plantea una serie de orientaciones que invitan a repensar las prácticas pedagógicas dentro de la comunidad educativa, con la intención de favorecer la promoción de ambientes seguros, acogedores y desafiantes para que todas las personas vinculadas al proceso educativo implementen los mejores contextos para el desarrollo y aprendizaje de todos los niños y niñas.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2019: Ambientes de aprendizaje

En 2019 se inicia la implementación de estas BCEP a nivel nacional, para lo cual la Subsecretaría de Educación Parvularia ha estimado importante apoyar este proceso a través de la elaboración de diversos materiales educativos, que tienen como objetivo profundizar en las distintas temáticas que se abordan en las BCEP.

Como una iniciativa más para contribuir a la implementación de las Bases Curriculares del nivel y desplegar una educación que impacte positivamente en el aprendizaje y desarrollo de todos los niños y las niñas del país, la División de Políticas Educativas ha elaborado el documento Ambientes de Aprendizaje. Orientaciones Técnico-Pedagógicas para el nivel de educación parvularia, el que releva la importancia de este contexto de aprendizaje para promover conocimientos significativos en los párvulos.

Este documento explicita la concepción de ambiente de aprendizaje como un sistema conformado por las interacciones pedagógicas que se desarrollan en espacios educativos y tiempos determinados; y se organiza en  tres apartados, que incluyen: el marco normativo vinculado con la infraestructura y el material de enseñanza; el marco teórico en que se sustenta el concepto de ambiente de aprendizaje; y la importancia de la planificación y evaluación permanente para diseñar ambientes educativos contextualizados, pertinentes y con sentido pedagógico.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2019: Lenguaje verbal

En 2019 se inicia la implementación de estas BCEP a nivel nacional, para lo cual la Subsecretaría de Educación Parvularia ha estimado importante apoyar este proceso a través de la elaboración de diversos materiales educativos, que tienen como objetivo profundizar en las distintas temáticas que se abordan en las BCEP.

En el contexto de continuar profundizando en las distintas temáticas de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, se presenta el documento Lenguaje Verbal. Orientaciones Técnico-pedagógicas para el nivel de Educación Parvularia, elaborado por el equipo de la Unidad de Gestión Curricular y Calidad Educativa, de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Este documento tiene como objetivo entregar elementos teóricos y prácticos a los equipos pedagógicos en torno al desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 0 a 6 años, con el fin de apoyar sus prácticas educativas tanto respecto al lenguaje verbal como escrito. Asimismo, orienta a las familias respecto a qué y cómo promover el lenguaje verbal en sus niños y niñas, a partir de actividades cotidianas y significativas.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2020: Entorno sociocultural

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para las niñas y niños del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento se estructura en cuatro apartados, que incluyen: antecedentes normativos y definiciones, marco teórico, y saberes pedagógicos y disciplinares que requiere conocer el/la educador/a junto al equipo pedagógico, para que la práctica se oriente hacia el desarrollo del propósito de este Núcleo.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2020: Identidad y autonomía

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para las niñas y niños del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento tiene como finalidad profundizar en este tema y orientar prácticas pedagógicas que favorezcan el desarrollo de la Identidad y Autonomía en los niños y niñas que asisten a Educación Parvularia.

De esta manera, el texto releva en primer lugar algunos conceptos básicos importantes de conocer respecto de este núcleo; luego presenta el marco normativo, el cual permite comprender la importancia de estos contenidos para la primera infancia; posteriormente expone el marco teórico en el que se sustenta esta propuesta, entregando los conocimientos iniciales que debe tener todo/a educador/a sobre este tema; y finalmente, se profundiza en aspectos prácticos claves a considerar para la implementación de ambientes educativos que favorezcan el desarrollo de ambos procesos, en los diferentes tramos curriculares.

Orientaciones Técnico-Pedagógicas 2020: Lenguajes artísticos

En 2018 se publicaron las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), que vienen a actualizar y a enriquecer los fundamentos, estructura curricular y contextos de aprendizaje para las niñas y niños del nivel, de manera de favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos.

Este documento propone un conjunto de orientaciones técnico-pedagógicas para promover los lenguajes artísticos en Educación Parvularia, relevando elementos conceptuales y prácticos esenciales para favorecer el desarrollo de la creatividad y enriquecer las oportunidades de aprendizaje de niños y niñas, y con ello, dar respuesta al propósito general del Núcleo de Aprendizaje que busca potenciar en los párvulos, habilidades, actitudes y conocimientos para la expresión creativa de la realidad, y la adquisición de la sensibilidad y apreciación estética de su entorno y con ello, ampliar las posibilidades de percibir, disfrutar y representar tanto su mundo interno como la relación con entorno cultural y natural, empleando progresivamente diversos recursos y medios (BCEP, 2018, p. 75).

Análisis de interacciones favorecedoras de habilidades lingüísticas en niños y niñas de niveles sala cuna y medio, con foco en material escrito

La Subsecretaría de Educación Parvularia en el contexto del Plan Nacional “Chile Aprende Más”, ha planteado el programa “Desarrollo de habilidades lingüísticas de niños y niñas de niveles sala cuna y medio, con una mirada de trayectoria educativa”, para este año 2021 y 2022.

Este programa está dirigido específicamente a los niños y niñas de estos niveles, que asisten a establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF) de contextos vulnerables, y tiene el propósito de favorecer ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, fortaleciendo especialmente aquellas necesarias para el posterior aprendizaje de la lectura comprensiva.

Te invitamos a descargar las presentaciones de la última capacitación para Directoras de establecimientos de educación inicial con niveles sala cuna y niveles medios, asociado al Programa “Desarrollo de habilidades lingüísticas en la trayectoria educativa de niveles Sala Cuna y Medios”, Taller Nº 3