Descarga el Material SAC
Webinar SAC EP 2024
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) es un conjunto de acciones y políticas establecidas en la Ley 20.529 para establecimientos que reciben aportes regulares del Estado y que son reconocidos por este, llevadas a cabo por el Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, la Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación, que tienen como objetivo propender a asegurar la equidad, entendida como que todos los niños, niñas y jóvenes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad.
Si bien esta ley fue publicada en 2011, las salas cuna y jardines infantiles ingresaron formalmente al Sistema el 2021, participando de un primer ciclo SAC entre el 2021 y el 2023.
El 2024 inicia un nuevo ciclo, esta vez de 4 años (hasta el 2027).
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) es un conjunto de acciones y políticas establecidas en la Ley 20.529 para establecimientos que reciben aportes regulares del Estado y que son reconocidos por este, llevadas a cabo por el Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación, la Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación, que tienen como objetivo “propender a asegurar la equidad, entendida como que todos los alumnos [niños, niñas y estudiantes] tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad”.
Si bien esta ley fue publicada el 2011, los establecimientos de Educación Parvularia (Salas Cuna y Jardines Infantiles) ingresaron formalmente al Sistema el 2021, participando de un primer ciclo SAC entre el 2021 y el 2023. El 2024 inicia un nuevo ciclo, esta vez de 4 años (hasta el 2027).
más informaciónPreguntas frecuentes
-
¿Qué funciones cumplen las instituciones que componen el SAC EP?
keyboard_arrow_downEl Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, es el órgano rector del SAC para el nivel de Educación Parvularia y, por ende, la institución responsable de coordinar el diseño e implementación del SAC para este nivel educativo, resguardando la coherencia con lo definido para los establecimientos escolares y la continuidad de los procesos en función de la trayectoria educativa de los niños y niñas. Para esto implementa el Modelo para la Mejora Educativa.
La Agencia de Calidad de la Educación tiene el rol de evaluar, informar y orientar a los centros educativos, con el propósito de contribuir a la mejora continua en los distintos niveles y modalidades educativas. Para esto implementa el Modelo de Evaluación y Orientación.
La Intendencia de Educación Parvularia, inserta en la Superintendencia de Educación, se posiciona como una instancia técnica de alta especialidad en el nivel, que tiene la misión de orientar la función fiscalizadora de la SIE y realizar la interpretación administrativa del marco normativo y las instrucciones de general aplicación a los establecimientos del nivel. Para apoyar a los establecimientos de Educación Parvularia implementa el Modelo de Fiscalización con Enfoque de Derechos.
El Consejo Nacional de Educación es responsable de orientar a las instituciones y a los responsables de las políticas educativas de Chile mediante evaluación y retroalimentación de su quehacer o sus propuestas, con el fin de asegurar que todos los niños, niñas y estudiantes del país tengan una experiencia educativa de calidad, que promueva el aprendizaje a lo largo de sus vidas.
-
¿Qué implica el SAC EP para el establecimiento y su equipo?
keyboard_arrow_downRespecto al Modelo para la Mejora Educativa de la SdEP, el establecimiento elabora, implementa y evalúa su Plan de Mejoramiento Educativo de Educación Parvularia (PME EP) conforme a las orientaciones entregadas por la SdEP.
Respecto al Modelo de Evaluación y Orientación de la ACE, el establecimiento aplica una autoevaluación llamada Diagnóstico Integral del Desempeño (DID). Además, en caso de ser seleccionado a través de un mecanismo de selección que considera variables estructurales, de contexto y administrativos, recibe una visita de evaluación y orientación por parte de la ACE.
Respecto al Modelo de Fiscalización con Enfoque de Derechos de la IEP, el establecimiento podrá participar en instancias de promoción y concientización de temas técnicos y normativos del nivel de Educación Parvularia. Asimismo, podrá ser visitado por la IEP para orientarlo en el cumplimiento de la normativa del nivel y el resguardo de derechos en el contexto educativo.
Plan de Mejoramiento Educativo PME
Diagnóstico Integral de Aprendizajes - DIA
El DIA de Educación Parvularia es una herramienta de evaluación formativa para el uso interno y voluntario para los establecimientos educacionales que, basándose en la observación y la documentación pedagógica, permite definir el nivel de progreso de las niñas y niños que asisten al primer y segundo nivel de transición (pre-kínder y kínder).
La información y posterior evaluación de este instrumento son de carácter reservado, y solo se le entrega a los equipos pedagógicos y comunidades educativas para que estos puedan introducir mejoras en los aprendizajes que las niñas y niños requieran.
El DIA de Educación Parvularia está disponible, hasta el 16 de junio, en el sitio web: diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl. En este portal los equipos directivos y educadoras/es de párvulos encontrarán los pasos de implementación, materiales y orientación sobre cómo desarrollar este importante proceso que, por primera vez, realiza la Agencia enfocado a las niñas y niños del primer nivel educativo.
VISITA AQUÍ LA WEB CON TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL DIA-
¿Qué es el DIA?
keyboard_arrow_downEl DIA Educación Parvularia es una herramienta de evaluación formativa y auténtica disponible para el uso interno y voluntario de los centros educativos que atienden a niños y niñas de niveles de Transición, incluyendo a las escuelas regulares y especiales de lenguaje. Los periodos de aplicación son en dos momentos del año: Evaluación de Inicio (abril – junio) y Evaluación de Cierre (octubre – noviembre).
-
¿Cuál es el objetivo del DIA de Educación Parvularia?
keyboard_arrow_downQue el centro educativo pueda recabar información sistemática sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas de niveles Transición. De este modo, busca promover la reflexión pedagógica y la toma de decisiones informada continua de las oportunidades educativas que se brindan a las y los párvulos.
-
¿Qué Núcleos de Aprendizaje se abordan?
keyboard_arrow_down– Identidad y Autonomía
– Convivencia y Ciudadanía
– Lenguaje Verbal
– Pensamiento Matemático
-
¿Qué recursos tiene?
keyboard_arrow_down– Rúbricas
– Plataforma
– Talleres
– Cápsulas
– Webinars
– Documentos de apoyo
¡Aún puede iniciar la aplicación de la herramienta, el periodo de la evaluación de Inicio estará abierto hasta el 4 de junio en la siguiente plataforma (https://diaep.agenciaeducacion.cl/diag-web/)
Para profundizar en las etapas de implementación, las rúbricas y recursos de orientación visita la página web https://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/dia_parvularia.html