Veranadas Pehuenche: Subsecretaria Lagos lidera hito por los 31 años de esta modalidad única en Chile

Este año la modalidad no convencional, que desde 1994 realiza Fundación Integra, brindará educación parvularia a 67 niñas y niños de tres jardines infantiles de la comuna de Lonquimay, quienes junto a sus familias participarán en experiencias educativas con énfasis en la valoración de la naturaleza y el rescate de la cultura.

A la sombra de las araucarias, específicamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, Fundación Integra inició una nueva versión de las “Veranadas Pehuenche”, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 años brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a niñas y niños.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jardín infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encargó de desarrollar esta iniciativa, que contó en su hito de inicio con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas; la Presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta, y la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño Millar, entre otras autoridades regionales.

“Estoy muy contenta de estar por segunda vez viviendo esta experiencia, este programa alternativo que corresponde a las Veranadas Pehuenche, que es una expresión muy clara y nítida de cuáles son los propósitos y objetivos de la Educación Parvularia. Y en este caso particular de Fundación Integra, de esta relación y articulación que han venido consolidando a lo largo de más de tres décadas con la comunidad pehuenche; este es un espacio para aprender, para relacionarse, donde niñas y niños puedan experimentar, reconocer y honrar esta cultura ancestral”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

En tanto, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos Gonzáles Rivas, manifestó su orgullo y satisfacción por la labor educativa de esta modalidad: “nos encontramos para conmemorar 31 años de historia de las Veranadas Pehuenche, que nos permiten dar continuidad a experiencias educativas que reconocen y valoran la diversidad cultural de niñas y niños. En un espacio en que las familias y los equipos educativos elaboran en conjunto diversas actividades para avanzar en el desarrollo integral, en plenitud, dignidad y bienestar de niñas y niños”.

En esta versión 2025, las Veranadas Pehuenche atenderán a un total de 67 niñas y niños de los jardines infantiles El Naranjito, Mallín del Treile y Los Piñoncitos, todos del Nivel Heterogéneo.

Veranadas Pehuenche

Anualmente, las familias pehuenche se trasladan a las zonas cordilleranas para dar alimento a sus animales, recolectar piñones o nguilliu y leña, actividades que les permiten asegurar el sustento familiar y prepararse previo al invierno.

En este escenario, en 1994 se inician las “Veranadas Pehuenche”, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucanía y los equipos de los jardines infantiles El Naranjito, Mallín del Treile y Los Piñoncitos. El objetivo de este programa es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para niñas, niños y familiasde los jardines rurales de la comuna de Lonquimay, en el cual se vivencien experiencias con énfasis en el rescate cultural y la valoración del contexto natural e histórico de sus ancestros, a través de la oralidad, exploración y el descubrimiento del entorno.

“Esta actividad viene a favorecer ese vínculo donde los mayores entregan su conocimiento y saberes, porque acá está la familia. Se trata de una comunidad entera que se traslada a la cordillera y una institución pública como nosotros que venimos, al igual que todas y todos, a aprender y colaborar”, relevó la Presidenta de Integra, María Victoria Peralta.

La metodología del programa define una participación activa de las niñas y niños, familias y comunidad, a través de un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios públicos y otras organizaciones. La innovación es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kimün, o conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad, es clave en las Veranadas Pehuenche, pues desde las familias se transmite de manera oral a niñas y niños la cosmovisión pehuenche, con relatos que permiten comprender cómo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio.

“Estoy feliz en la cordillera, porque las familias vinieron con mucha alegría, convencidas de que las niñas y niños al educarse en un jardín infantil de Fundación Integra se desarrollan plenamente, gracias al equipo educativo. Las Veranadas Pehuenche son un programa maravilloso que vale la pena, porque transmite valores pehuenches y sobre todo nos permite educar en contexto, nosotros subimos a rescatar la cultura para que niñas y niños no pierdan su kimün, su cultura y sus raíces”, relevó Leonor Barriga, directora del jardín infantil Naranjito.

Autoridades Mineduc inauguran nuevo jardín infantil en la Villa Portal San Francisco de Temuco

El establecimiento de JUNJI en Temuco cuenta con capacidad para 96 niñas y niños. Además, durante la jornada se realizó el lanzamiento del programa Vacaciones en Mí Jardín, de Fundación Integra, en la región de La Araucanía.

Junto a la comunidad de la Villa Portal San Francisco de Temuco, esta mañana se realizó la inauguración de la sala cuna y jardín infantil Portal San Francisco, establecimiento de JUNJI que cuenta con espacios educativos de alto estándar y con capacidad para entregar una Educación Parvularia de calidad a 96 niñas y niños.

“Este jardín infantil era una necesidad muy sentida por la comunidad, así que quisiera agradecer el trabajo colaborativo y compromiso de todas y todos para hacerlo realidad”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien lideró la actividad. “Aquí hemos podido constatar en terreno una perspectiva de ambientes bientratantes, con niñas y niños, en sala cuna y niveles medios, contentos en su exploración y su aprendizaje, y con una comunidad educativa muy comprometida, lo que representa los principios esenciales de la Educación Parvularia”, agregó.

En la inauguración participaron además el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, la Seremi de Educación, Marcela Castro, la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, la Presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta, el Director Ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González,  entre otras autoridades.

El jardín infantil Portal San Francisco consideró una inversión de más de 1.200 millones, que permite disponer de más de 1.000 metros cuadrados de espacios educativos, especialmente pensados para promover los aprendizajes y el bienestar integral de niñas y niños.

Vacaciones en Mí Jardín

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Jardín Infantil Kimeltuwün, de Fundación Integra en Temuco, para participar del hito de inicio del programa Vacaciones en Mí Jardín, que busca ofrecer a niños y niñas actividades lúdicas y educativas en un ambiente de bienestar, durante el tiempo en que los establecimientos se encuentran sin atención.

Esta modalidad de Fundación Integra permite brindar a niñas, niños y familias un programa con énfasis en el bienestar integral y la implementación de ambientes enriquecidos que ofrezcan múltiples oportunidades para jugar y disfrutar con sus pares, durante las vacaciones. Todo esto, en jardines de verano que cuentan con el personal idóneo, espacios seguros y un variado material didáctico para realizar talleres y actividades que buscan promover el protagonismo y aprendizaje de las niñas y niños.

En La Araucanía, los establecimientos que forman parte del programa, que se desarrolla entre el 13 de enero y el 21 de febrero, son siete: Kimeltuwün y Amanecer (Temuco), Ayenwe (Padre Las Casas), Peumayen (Villarrica), Teresita Domínguez (Angol), Las Araucarias (Lautaro), Miguel Zerené (Collipulli).

Para 2025, el programa Vacaciones en Mi Jardín tendrá una capacidad de atención en la región de La Araucanía para 446 niñas y niños, y contará con una dotación de 141 trabajadoras y trabajadores.