Mineduc invita a postular al Plan de Formación de Directoras/es 2024

Como una forma de aportar al fortalecimiento de la educación, en 2011 el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) de Mineduc creó el Plan de Formación de Directores, con el objetivo de desarrollar competencias, conocimientos, habilidades y recursos en los directores y directoras, docentes y educadores y educadoras que aspiran a desempeñar este cargo, para potenciarlos como líderes de sus establecimientos educativos.   

Para este año, desde el 16 de abril al 16 de mayo, quienes estén interesados en postular deben ingresar a formaciondirectores.mineduc.cl. Allí encontrarán las bases de postulación, los documentos requeridos y una sección de preguntas frecuentes que les ayudará para realizar su postulación.  

El Plan de Formación de Directores permite tener un liderazgo pedagógico distributivo y colaborativo con la comunidad educativa. Para quienes ya se desempeñan en el cargo, la especialización está directamente relacionada con el Plan de Reactivación Educativa.  

Al respecto, el ministro Nicolás Cataldo señaló que como país “necesitamos una carrera directiva que reconozca la trayectoria de los liderazgos en la escuela, abra caminos para los nuevos talentos y asegure la formación y el trabajo en red para la mejora de los aprendizajes, con condiciones laborales dignas y sentido formativo y profesionalizante. Los directores y las directoras tienen un rol fundamental en la reactivación educativa, y como ministerio queremos reconocer y potenciar sus habilidades y competencias, dar cuenta de su crecimiento y entregarles oportunidades de desarrollo profesional”.   

Este año, y por segundo consecutivo desde que comenzó este programa, el plan de formación consideró a establecimientos educativos que imparten educación parvularia, debido a la importancia de potenciar a las y los educadores en la etapa inicial de los aprendizajes de las niñas y niños.  

En relación con lo anterior, el ministro Cataldo señaló que “la educación parvularia es fundamental, es el primer eslabón de una cadena, la base que permitirá a niños y niñas construir saberes en el futuro”. Por esta razón, añadió, “nos alegra incluir en esta convocatoria, por segundo año consecutivo, a profesionales de establecimientos educacionales que la imparten”.  

Esta convocatoria considera tres categorías de postulantes: docentes que quieran ser directores en el futuro cercano; directores para una especialización dentro del Plan de Reactivación de Aprendizajes; y educadoras/es de párvulos. 

En esta ocasión, la implementación de la acción formativa será en modalidad e-learning, contará con 400 cupos y la extensión de los cursos será entre seis y nueve meses aproximadamente.  

Todas las consultas que tengan relación con la convocatoria se deben dirigir al correo electrónico formaciondirectores@mineduc.cl, hasta el martes 30 de abril o vía telefónica Ayuda MINEDUC (600 600 26 26) hasta las 13:00 horas del jueves 16 de mayo.  

Los seleccionados serán informados a través del correo electrónico formaciondirectores@mineduc.cl. 

Se abre convocatoria para participar del Plan de Formación de Directoras/es 2024 de CPEIP

Cada año, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), abre la convocatoria para postular a este programa, que desde su creación ha formado a más de cinco mil directoras/es del país, y que, por segundo año consecutivo, incluye a establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia.

Como una forma de aportar al fortalecimiento de la educación, en 2011 se creó el Plan de Formación de Directores, con el objetivo de desarrollar competencias, conocimientos, habilidades y recursos en los directores/as, docentes y educadores/as que aspiran a desempeñar este cargo, para potenciarlos/as como líderes de sus escuelas.

Así, desde el 16 de abril al 16 de mayo de 2024, quienes estén interesados en postular deben entrar a formaciondirectores.mineduc.cl. Allí encontrarán las bases de postulación, los documentos requeridos y una sección de preguntas frecuentes que les ayudará para realizar su postulación.

El Plan de Formación de Directores, permite tener un liderazgo pedagógico distributivo y colaborativo con la comunidad educativa. Para quienes ya se desempeñan en el cargo, la especialización está directamente relacionada con el Plan de Reactivación Educativa.

En esta ocasión, la implementación de la acción formativa será en modalidad e-Learning y la extensión de los cursos es entre seis y nueve meses aproximadamente.

Todas las consultas que tengan relación con la convocatoria se deben dirigir a formaciondirectores@mineduc.cl, hasta el día 2 de mayo (según bases) y vía telefónica Ayuda MINEDUC (600 600 26 26) hasta las 13:00 horas del jueves 16 de mayo.

Plan de Formación de Directoras/es: postula para potenciar tu liderazgo hasta este jueves 20 de abril

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) abrió una nueva convocatoria del Plan de Formación de Directoras/es, programa creado en 2011 y que ha formado a más de cinco mil directoras y directores en todo el país, potenciando sus habilidades, competencias y conocimientos para ser verdaderos líderes en sus comunidades escolares.

Este programa de formación está dirigido a profesionales de la educación de establecimientos municipales, Servicios Locales de Educación, de Educación Parvularia (incluidos Integra, VTF y CAD), de administración delegada o particular subvencionado, que cuenten con los requisitos detallados en las bases de postulación publicadas en www.cpeip.cl o http://formaciondirectores.mineduc.cl.

Este año se abrió una línea especial dirigida a los establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia, un hito de gran importancia para el primer nivel educativo.

Su objetivo es aportar al desarrollo de aptitudes, conocimientos, destrezas y atributos personales, tanto en directores que actualmente están en ejercicio, como en directivos y docentes que aspiran a desempeñar este cargopara potenciar su liderazgo en las escuelas.

Los cursos de formación están orientados a diferentes perfiles de profesionales de la educación con experiencia profesional docente en establecimientos educacionales, y se dividen en dos categorías:

CATEGORÍA I (nivel de Educación Básica y/o Educación Media):

● Fase Inicial: profesionales de la educación aspirantes a ser directores; Docentes con coordinaciones pedagógicas; e integrantes del equipo directivo del establecimiento. Para todos los casos se debe tener al menos tres años de experiencia en establecimientos educacionales.

● Fase Especialización: profesionales de la educación con al menos tres años de experiencia en establecimientos educacionales, y que se encuentren ejerciendo actualmente como directores en servicio.

CATEGORÍA II (nivel de Educación Parvularia): Orientada a educadoras y/o directivos que se desempeñan en el nivel de educación parvularia y que cuenten con al menos tres años de ejercicio laboral.

La postulación estará vigente hasta las 16 horas, del jueves 20 de abril de 2023.

Últimos días para inscribirse en los cursos de perfeccionamiento del CPEIP enfocados en Educación Parvularia

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ha abierto la postulación a varios cursos abiertos y gratuitos, entre ellos, algunos enfocados en materias relevantes para la Educación Parvularia.

A continuación, te presentamos los cursos, con una breve reseña, y te invitamos a hacer clic para acceder a un mayor detalle y postular directamente.

Diversificación de Estrategias de Planificación y Evaluación para la Enseñanza y Aprendizaje en los niveles de Sala Cuna y Medios, a partir de los lineamientos de las BCEP

Este curso presenta herramientas concretas para analizar las prácticas y tomar decisiones para la mejora de su enseñanza, orientando respecto a la implementación de la planificación y evaluación en Educación Parvularia, para promover aprendizajes individuales y grupales, que permita reflexionar, construir y reconstruir experiencias significativas para el aprendizaje de todos los niños y niñas.

Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, referente para una práctica reflexiva y contextualizada

Este curso presenta herramientas concretas que les permitan analizar sus prácticas y tomar decisiones para la mejora de su enseñanza, a partir de la comprensión y análisis de los 4 dominios del Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia.

La importancia del desarrollo socioemocional en el proceso de enseñanza y aprendizaje de niñas y niños

El curso tiene por objetivo fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia para favorecer el desarrollo socioemocional, el bienestar integral y los aprendizajes de niños y niñas.

Equipo de la Subsecretaría trabajará implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente desde el CPEIP

Un grupo de profesionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia inició hoy una comisión de servicio en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), con el objetivo de apoyar a esta institución en la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Carrera Directiva para el primer nivel educativo.

De esta manera, se busca dar cumplimiento al lineamiento del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto a mejorar y dar seguimiento a estos procesos relevantes para el nivel de Educación Parvularia y, especialmente, para las educadoras y educadores de párvulos.

“Lo relevante de esta iniciativa es el trabajo colaborativo que después de mucho tiempo se va a desarrollar con profesionales especialistas en el nivel inicial. Esto permitirá, desde la presencialidad en el CPEIP, una mayor visibilización de la institucionalidad de Educación Parvularia, contribuyendo a la implementación de las distintas acciones vinculadas al sistema de desarrollo profesional docente, la carrera directiva y las que surjan de este trabajo conjunto”, indicó Lorena Salinas, asesora de Gabinete de la Subsecretaría.

El equipo que tiene esta responsabilidad está encabezado por la educadora de párvulos Loreto Navarro Martínez, e integrado por Karen Muñoz Trittini (psicopedagoga), María Carolina Muñoz Gómez (psicóloga) y María Cristina Urzúa Bravo (abogada), quienes tuvieron como primera actividad una reunión de coordinación con la directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño, donde recibieron la bienvenida y la disposición de las dependencias del Centro para desarrollar sus funciones.