Subsecretaria Díaz aborda desafíos de la Educación Parvularia en Diversidad e Inclusión

Con motivo del mes de la diversidad, la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participó hoy del seminario online: “Diversidad e Inclusión en la Educación Parvularia: Normativas y nuevas prácticas”, organizado por la Fundación Foro Educativo. En la instancia, se abordó el nuevo enfoque de educación inclusiva impulsado por el gobierno, la importancia de la diversidad en el contexto educativo, y los desafíos de la educación inicial al respecto.

“La inclusión debe iniciarse a temprana edad y desde el nivel de educación parvularia para favorecer el tránsito a los niveles posteriores y asegurar su progresión en la trayectoria educativa. Este nivel ofrece grandes posibilidades como, por ejemplo, para disminuir las desigualdades en cuanto a género a través del acceso equitativo de los aprendizajes en torno a la ciencia y las matemáticas. También está el desafío de abordar y tomar acciones ante los estereotipos de género, o ante las imágenes que utilizamos en las aulas. Todo eso implica acciones y un esfuerzo colectivo como sociedad”, indicó la subsecretaria Díaz.

Además, la autoridad Mineduc destacó que la evidencia de la investigación muestra que los niños y niñas que asisten a establecimientos con alta diversidad aprenden a relacionarse, generan más interacciones y amistades con pares de diferentes contextos y características. “Y eso se traduce en que desarrollan habilidades sociales, la empatía, la colaboración y solidaridad hacia los demás. Y también a que viven experiencias que los ayudan a prevenir y reducir la construcción de prejuicios y estereotipos sociales que posteriormente se expresan en actitudes de discriminación y exclusión”, agregó la subsecretaria Díaz.

Es importante señalar que las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP) plantean un marco curricular flexible en materia de inclusión, señalando que “en el marco de las adecuaciones curriculares para la inclusión, se pueden seleccionar objetivos de aprendizaje de un nivel diferente al del grupo o curso de párvulos, correspondiendo al saber profesional de las y los educadores, tomar las decisiones pedagógicas pertinentes para propiciar aprendizajes relevantes y significativos”.

La educación parvularia es una etapa crucial del desarrollo, donde se pueden potenciar los aprendizajes vinculados a la interacción social y el bienestar integral, a través de prácticas inclusivas, en atención a las diversidades de las niñas y niños y sus familias.

El seminario online, donde también participó el ex concejal de Providencia y encargado del área de Inclusión de Fundación Foro Educativo, Jaime Parada, puedes volver a verlo aquí.