Curso gratuito ofrece herramientas para avanzar hacia una Educación Parvularia inclusiva

La Subsecretaría de Educación Parvularia, en colaboración con educarchile, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, invitan a las comunidades educativas a participar del nuevo curso de autoaprendizaje Avanzando hacia una Educación Parvularia Inclusiva, que se encuentra disponible del 9 de abril al 31 de julio de 2025 en educarchile.cl.

Se trata de un nuevo curso enfocado en el primer nivel educativo que se suma a las acciones formativas ya implementadas para fortalecer la gestión pedagógica en temas clave como la innovación, transiciones educativas y la convivencia desde los primeros años.    

“Los cursos que se ponen a disposición de los equipos educativos, representan una oportunidad para seguir avanzando en temas fundamentales para el bienestar integral. Profundizar respecto a temas como la inclusión, estrategias de transición educativa, convivencia e innovación, resulta crucial para reflexionar sobre cómo promover culturas, políticas y prácticas pedagógicas más sensibles y responsivas a las necesidades e intereses de las niñas y niños”, destacó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Entre el 9 de abril y el 31 de julio (último día del curso), estarán abiertas las inscripciones gratuitas para cuatro cursos que, con una duración de entre 20 a 35 horas pedagógicas, han sido desarrollados con un enfoque práctico, que busca apoyar a las comunidades educativas en la mejora continua de sus prácticas pedagógicas, contribuyendo a una educación parvularia de calidad.

Los programas formativos sobresalen por ser asincrónicos, por lo que pueden realizarse en el momento y horario que mejor se adapte a las necesidades de cada participante. “Educarchile destaca por su compromiso con el desarrollo profesional continuo, permitiendo a las y los educadores y profesionales de la educación capacitarse en cualquier momento y lugar. Estos cursos no solo impulsan el perfeccionamiento, sino que también refuerzan una cultura de aprendizaje permanente, clave para enfrentar los desafíos educativos actuales y futuros”, sostuvo la Gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Valentina Quiroga.

Cursos disponibles

Se propone contribuir al fortalecimiento de culturas, políticas y prácticas pedagógicas que tienen por propósito asegurar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad.

Su objetivo es entregar las herramientas necesarias para desarrollar competencias en los equipos educativos para el diseño de un proyecto de innovación en Educación Parvularia.

Busca fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos para el diseño e implementación de Estrategias de Transición Educativa, resguardando las Trayectorias Educativas, y promoviendo la participación y capacidad de agencia de niños y niñas.

Su objetivo es fortalecer competencias en educadoras/es, profesoras/es, que se desempeñan en la educación parvularia y primer ciclo básico, para la gestión de una convivencia educativa desde la perspectiva del desarrollo y bienestar socioemocional.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción es muy sencilla. En primer lugar, se debe crear un perfil de usuario en educarchile, luego, ingresar a la sección de Desarrollo Profesional y elegir el curso de interés. Posteriormente, presionar el botón ¡Acceder al curso! y seguir las instrucciones del correo de bienvenida. Un dato importante: no es necesario estar trabajando en un establecimiento para realizar un curso.

Equipos pedagógicos podrán contestar hasta el 7 de marzo Encuesta sobre Necesidades de Capacitación en Inclusión Educativa

La Subsecretaría de Educación Parvularia está desarrollando la Encuesta sobre Necesidades de Capacitación en Inclusión Educativa, enfocada en los equipos educativos de establecimientos de educación parvularia, y que podrá ser respondida de manera virtual hasta el próximo 07 de marzo.

Este instrumento, fruto del trabajo articulado entre la Subsecretaría, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra, la Dirección de Educación Pública (DEP) y las asociaciones de trabajadoras y trabajadores del primer nivel educativo, tiene como objetivo conocer las necesidades de capacitación por parte de los equipos educativos de establecimientos de educación parvularia en materias de inclusión. 

La encuesta permitirá avanzar hacia un diagnóstico participativo sobre requerimientos de capacitación en inclusión educativa, que den respuesta a las reales necesidades que los propios equipos de aula identifiquen, a fin de lograr ambientes educativos diversos, inclusivos, estimulantes y libres de discriminación, que protejan y den garantía a las trayectorias educativas de todas y todos.

La encuesta es voluntaria, anónima y confidencial, y se puede contestar hasta el 7 de marzo en este link.

Región de Los Ríos: Subsecretaria Lagos conmemora Día de la Educación Parvularia junto a comunidades educativas y estudiantes  

Con una gran participación de estudiantes de pedagogía y técnico en Educación Parvularia, se realizó esta mañana en Valdivia, capital de la región de Los Ríos, el conversatorio: “Desafíos actuales en la Educación Parvularia”, actividad liderada por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, y en la que se conmemoró -como cada 22 de noviembre- el Día de la Educación Inicial y del Educador/a de Párvulos.

“Hoy es el día de la Educación Parvularia, una fecha importante que, bajo un mundo en transformación, nos invita a revisar lo que estamos haciendo y los desafíos que se nos presentan. Este conversatorio ha sido una gran instancia para abordar estos temas, junto a quienes están llamadas a liderar un cambio de paradigma educativo en todas las aulas de Chile”, indicó la subsecretaria Lagos, desde el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (UACh).

“Quisiera aprovechar de agradecer el compromiso y dedicación de todas las educadoras y educadores de párvulos: por cada día generar condiciones y oportunidades de aprendizaje, bienestar y felicidad para las niñas y niños, e invitarlos a seguir trabajando por las transformaciones que nuestro nivel educativo necesita y merece”, agregó la autoridad.

Por la tarde, la subsecretaria Lagos se trasladó a la comuna de Los Lagos, donde lideró la entrega del Reconocimiento Oficial al jardín infantil Vía Transferencia de Fondos (VTF) Cascanueces, instancia donde también se entregaron las placas de certificación a otros cuatro establecimientos del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM). Se trata de la primera comuna de la región en certificar a todos sus jardines infantiles VTF: Cascanueces, El Tralcancito, Mis Primeros Pasos, Rayen Tray y Semillitas de Amor.

En la región de Los Ríos, del total de 141 salas cuna y jardines infantiles que reciben aportes del Estado, el 65,93% (93 establecimientos) cuenta con su Reconocimiento Oficial, dando cuenta de un importante compromiso regional con este sello de calidad, que asegura un estándar de cumplimiento en aspectos jurídicos, de infraestructura y técnico-pedagógicos.

Juego, aprendizaje e inclusión para la primera infancia

Las actividades de la subsecretaria Claudia Lagos habían comenzado el lunes 21 de noviembre  en la región de Los Ríos, cuando ofreció un saludo inaugural en el seminario: “Juego, aprendizaje e inclusión en Educación Parvularia”, actividad enmarcada en el plan de acción de iniciativas regionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Superintendencia de Educación, cuyo objetivo es generar una instancia de acompañamiento a sostenedores y comunidades educativas, con foco en la comprensión e instalación de acciones que reconozcan a las niñas y niños como sujetos de derecho, en entornos institucionales con políticas, prácticas y culturas inclusivas.

“La Educación Parvularia representa la base educativa para la inclusión social, por lo que es clave comprender que cada niña o niño tiene particularidades o diferencias, y que debemos disponer propuestas de aprendizaje flexibles, que aseguren el acceso al conocimiento en igualdad de condiciones, y que, a su vez, les permita relacionarse con otros y participar en todos los ámbitos, pedagógicos, sociales y culturales”, indicó la subsecretaria Lagos, tras participar de la actividad realizada en la Universidad Austral de Chile (UACh) y que contó con el apoyo de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de esta casa de estudios.

Por su parte, el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, resaltó la importancia de la escolaridad temprana de niñas y niños y destacó que la presencia de la subsecretaria en Los Ríos “pone el acento en aquello que el ministro Marco Antonio Ávila ha sido super enfático de relevar que es la asistencia a las escuelas y a los jardines infantiles. Es en el jardín, con las educadoras y educadores y con los pares donde el aprendizaje se genera”.

Tras esta actividad, la subsecretaria Lagos y el seremi Gerter sostuvieron un encuentro de trabajo con la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña Ríos. Las autoridades abordaron los avances y desafíos del primer nivel educativo en la región.