Región del Maule: Subsecretaria Lagos refuerza la importancia de la asistencia diaria a los jardines infantiles y escuelas

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideró esta mañana en la Región del Maule la entrega de recomendaciones para el retorno de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos, tras el receso invernal.

La jornada comenzó en el Jardín Infantil Centro Talca, establecimiento de Fundación Integra donde la subsecretaria, junto al Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque, la Seremi de Educación Verónica Ramírez, y la Seremi de Salud, Gloria Icaza, compartieron con la comunidad e hicieron un llamado a las familias a reforzar una asistencia de todos los días de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos.

“Como Ministerio de Educación estamos desplegados en el territorio para continuar reforzando la asistencia a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, que es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Nuestra tarea es asegurar que todos puedan asistir con seguridad y bienestar, y para eso es vital el compromiso de los equipos educativos, las familias y la sociedad en su conjunto. Por eso estamos aquí en Maule, para acompañar a las comunidades educativas en este regreso y que nos comprometamos todos con una asistencia permanente, todos los días”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque sostuvo que “hoy se está retomando la actividad escolar en la mayoría de los establecimientos educacionales de la región, la que se ha desarrollado sin problemas. También destacar el comportamiento de la red de salud, pues los virus sincicial e influenza están controlados y hemos tenido una alta vacunación. A la población en situación de riesgo les pedimos que se acerquen a los centros de salud porque hay vacunas para todos, en especial para los niños y personas mayores”.

Luego, la autoridad Mineduc se trasladó a San Rafael, para la primera entrega regional de la Beca Tecnología de la Información y la Comunicación (Beca TIC 2024). En el gimnasio municipal, la Subsecretaria Lagos, junto a la alcaldesa Claudia Díaz y el director regional (s) de JUNAEB Jorge Román, entregaron 119 computadores a estudiantes de 7° Básico de la comuna. A partir de mañana comenzará el proceso de entrega en el resto de la región, lo que beneficiará a cerca de 9.600 jóvenes.

La jornada también incluyó la visita al programa alternativo familiar Lucerito, que atiende a 22 niñas y niños de nivel medio y transición en la comuna de San Rafael. La visita incluyó una revisión de las instalaciones y un diálogo con el equipo educativo de esta modalidad de atención alternativa.

Para finalizar la jornada, la subsecretaria Lagos lideró un conversatorio junto a equipos pedagógicos de JUNJI, VTF e Integra, y estudiantes de Educación Parvularia, en las dependencias del Serviu Maule en Talca. El evento, titulado: “Desafíos desde la Educación Parvularia. La importancia de las interacciones pedagógicas, el juego y los ambientes de aprendizaje”, buscó reflexionar sobre los elementos clave para mejorar la calidad educativa en el primer nivel educativo.

Con gran interés de las familias se desarrollan los jardines infantiles de emergencia de la Educación Parvularia Pública

Como una respuesta articulada para apoyar a las familias durante el receso invernal, la Educación Parvularia Pública, a través de JUNJI y Fundación Integra, dispuso de 17 modalidades de jardines infantiles de emergencia, para apoyar a comunidades educativas afectadas por el reciente sistema frontal. Este esfuerzo, inédito y coordinado junto a ambas instituciones, continuará entregando un servicio educativo de calidad con capacidad para 687 niñas y niños, hasta el próximo 5 de julio.

“Los jardines infantiles de emergencia buscan brindar apoyo y continuidad educativa a las niñas, niños y sus familias, en estos momentos difíciles, asegurando que puedan contar con un espacio seguro y acogedor para su bienestar y desarrollo. Para ello se considera la habilitación de jardines infantiles clásicos en JUNJI, así como también modalidades alternativas, como el Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Este esfuerzo conjunto de la educación pública ha permitido habilitar 9 establecimientos clásicos de JUNJI y 6 de Integra, ubicados en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, con especial foco en comunidades afectadas por el reciente sistema frontal.

En el caso de Fundación Integra, además, se ha dispuesto de dos móviles del Jardín Sobre Ruedas (JSR), modalidad no convencional que permite llevar recursos educativos y personal capacitado a los territorios más alejados, garantizando así una educación de calidad para niñas y niños.

“En contextos de emergencia, resulta fundamental que niñas y niños cuenten con espacios amorosos, sanos, seguros, lúdicos, de escucha y contención emocional, en los cuales puedan expresar sus sentimientos y dudas sobre lo sucedido. De esta manera además se contribuye a que niñas y niños compartan con sus pares y retomen algunas rutinas y actividades, recuperando de este modo cierta sensación de seguridad, estabilidad y bienestar”, explicó el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, destacó que “este trabajo articulado como nivel nos ha permitido desarrollar una respuesta oportuna y pertinente para acompañar a las familias. En un escenario difícil como esta última emergencia, es fundamental resguardar el bienestar integral de niñas y niños. Nuestros jardines infantiles son un espacio seguro y bientratante”.