
Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, lideró la ceremonia de inauguración de la sala cuna y jardín infantil Palestino, establecimiento administrado por la Corporación Educacional Cristo Joven y que ofrece educación parvularia pública a 100 niñas y niños de la comuna de La Cisterna.
“Muchas veces escuchamos la discusión educacional más centrada en lo escolar, pero es importante recordar que, tanto los estudios científicos, como la evidencia que vemos como familias, nos muestra que los primeros años de vida de un niño o niña son claves para su desarrollo futuro. Porque ir a la sala cuna, jardín infantil o escuela, es clave para su bienestar integral. Porque ir todos los días, permite generar un proceso educativo, con periodicidad, con constancia, que además posibilita a los equipos educativos desplegar ese trabajo que a diario realizan con tanta convicción y pasión”, destacó la subsecretaria Lagos.
Por su parte, el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos Espinoza, destacó la importancia de la educación parvularia y el alto estándar del nuevo establecimiento educativo donde, desde marzo de 2023, fecha de inicio de actividades, se educa un centenar de niñas y niños cisterninos.
En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Educacional Cristo Joven, Justo Valdés Manzanares, destacó el trabajo de muchos años para materializar este nuevo establecimiento, así como el compromiso de la Corporación con avanzar en la certificación de sus salas cuna y jardines infantiles.
Fue así como, previo al tradicional corte de cinta, las autoridades -entre ellas la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y ediles de La Cisterna- junto a la comunidad, descubrieron la placa de Reconocimiento Oficial alcanzada por el jardín infantil Palestino, sello de calidad que asegura el cumplimiento de la normativa en lo técnico-pedagógico, la infraestructura y lo jurídico.
La directora del establecimiento, Renata Araya Urriola, agradeció el compromiso de los equipos educativos para ofrecer una educación parvularia de calidad, así como el apoyo y energías puestos por las familias y el resto de la comunidad.