Ministro Cataldo y subsecretaria Lagos lideran inicio del año parvulario junto a comunidades del SLEP Gabriela Mistral 

Macul, martes 2 de abril de 2024.- Junto a la comunidad del Jardín Infantil Antawara Enua Quimey de Macul, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideraron el inicio del año parvulario de las salas cuna y jardines infantiles del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral. 

Las autoridades compartieron con los equipos educativos y con niñas y niños, recorriendo las renovadas aulas y espacios que, gracias a un proyecto de conservación de infraestructura de más de $160 millones, tuvieron mejoras que impactan en las condiciones de bienestar integral y calidad educativa de su comunidad.  

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó el trabajo que se hizo con la infraestructura del jardín infantil, que se suma “a los más de $13 mil millones que, desde el 2020 a la fecha, el SLEP Gabriela Mistral ha invertido para el mejoramiento de la infraestructura de sus establecimientos”. 

“Y eso no es casual, porque este SLEP ha cambiado la cara de la educación pública en un territorio diverso, que tiene muchas expresiones distintas en las comunas que lo integran, que son La Granja, Macul y San Joaquín, y hoy día podemos decir que Gabriela Mistral es un Servicio Local que está teniendo buenos resultados”, agregó. 

El ministro también valoró la alta participación de las familias y enfatizó en la importancia de la asistencia de niñas y niños a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, como espacios seguros y de bienestar integral. 

Entrega del Maletín Socioemocional 

En la instancia, el ministro Cataldo y la subsecretaria Lagos también entregaron el Maletín Socioemocional a las 15 salas cuna y jardines infantiles del SLEP Gabriela Mistral, recurso elaborado por la Subsecretaría de Educación Parvularia como parte del Plan de Reactivación Educativa, que promueve el resguardo y fortalecimiento del bienestar socioemocional de niños, niñas y todos quienes forman parte de las comunidades educativas. 

“Este es un recurso que ha sido ampliamente valorado y utilizado por las comunidades educativas y las familias, que se encuentra disponible en nuestra web, y que cuenta con fichas que atienden a distintas necesidades y desafíos que se suscitan en el contexto del desarrollo socioemocional de niñas y niños. Gracias al apoyo de UNICEF, hemos generado una versión física que dispusimos para las salas cuna y jardines infantiles de los SLEP, y que esperamos sea un importante aporte a la labor de las comunidades”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos

En la actividad participaron también el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña; la directora del SLEP Gabriela Mistral, Grettys Bravo; y la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, entre otras autoridades. 

Subsecretaria Díaz visita obras de nuevo jardín infantil en Macul

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, visitó las obras de construcción de la sala cuna y jardín infantil Manuel Sánchez -ubicado en la calle del mismo nombre-, establecimiento de la comuna de Macul y que una vez abierto entregará un servicio educativo público y de calidad a un centenar de niñas y niños del sector.

“Ya llevamos varias semanas visitando establecimientos que se encuentran en su etapa final, luego de retomar su construcción y que, en este caso, ya está próximo a comenzar a atender a 96 niños y niñas con altos estándares de calidad. Hoy estamos constatando una infraestructura educativa de primer nivel, pues estos son los jardines públicos que queremos para Chile”, destacó la subsecretaria Díaz.

En un terreno de más de 900 metros cuadrados, 713 de ellos construidos, el jardín infantil Manuel Sánchez cuenta con un 98% de avance de sus obras y, una vez abierto, atenderá en dos aulas a 40 párvulos de sala cuna, y en otras dos aulas, a 56 niñas y niños de nivel medio.

De esta forma, este establecimiento, de administración directa de JUNJI, se sumará a la red de salas cuna y jardines infantiles públicos, gratuitos y de calidad.

Te invitamos a ver un video resumen de la visita aquí.