Subsecretaria de Educación Parvularia visita Sala Cuna del Centro Penitenciario Femenino

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, junto a la directora Metropolitana Sur Oriente de Fundación Integra, Javiera Mosqueda, visitaron y compartieron con las niñas y niños y equipo educativo de la Sala Cuna “Rayito de Sol”, ubicado en el Centro Penitenciario Femenino, en San Joaquín.

“Hoy hemos podido compartir con esta comunidad educativa, relevando la transversalidad de la Educación Parvularia y el impacto que tiene para el desarrollo socioemocional y cognitivo de las niñas y niños y su aporte a las familias, independiente de sus contextos socioeconómicos y culturales. Con esta actividad queremos destacar el enorme trabajo y compromiso de este equipo educativo para garantizar una educación de calidad para todas y todos”, destacó la subsecretaria Claudia Lagos.

La Sala Cuna “Rayito de Sol”, de Fundación Integra, funciona en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, desde el año 2001. Desde 2019 su directora es la educadora de párvulos Daniela Morales, quien relató su experiencia en esta comunidad educativa.

“Para mí fue encontrarme con un contexto totalmente distinto, a lo que uno tiene pensado como educación parvularia en jardines infantiles tradicionales. Este espacio funciona con puertas abiertas, trabajamos directamente con las madres, con internas que están dentro de este recinto penitenciario cumpliendo una condena. La invitación que les hacemos a todas y todos, es que puedan conocer estos contextos y no olvidar que dentro de este recinto penitenciario también hay niñas y niños que tienen derecho a una educación de calidad”, indicó Daniela Morales.

Subsecretaria Díaz visita obras finalizadas de jardín infantil Liszt de San Joaquín

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, visitó hoy en San Joaquín, las obras finalizadas del Jardín Infantil Liszt, establecimiento de JUNJI que próximamente comenzará a prestar su servicio educativo a 144 niñas y niños de la comuna.

“Estos son los establecimientos públicos que queremos para Chile, con altísimos estándares y espacios amplios para todos los niños y niñas. Con paso firme, retomamos la agenda de construcción de jardines infantiles públicos, partiendo por los que quedaron suspendidos, como el jardín infantil Liszt”, destacó la subsecretaria Díaz.

Esta visita da cuenta del compromiso del Gobierno por concretar proyectos pendientes, así como generar nuevos establecimientos, con el objetivo de avanzar en el compromiso de aumento de cobertura para que ninguna niña o niño se quede sin la oportunidad de acceder a una educación inicial pública y de calidad.

El jardín infantil Liszt cuenta con seis aulas en los niveles salas cuna y medios, y una capacidad para educar a 144 niñas y niños en un terreno de 1.700 metros cuadrados, 1.135 de ellos construidos con una infraestructura y equipamiento inclusivo y de primer nivel.

Subsecretarios de Redes Asistenciales y Educación Parvularia reiteran llamado a vacunarse y prevenir enfermedades respiratorias durante este invierno

Durante la mañana de este miércoles, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto a autoridades regionales y comunales, acompañaron el proceso de vacunación de niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil JUNJI Ofelia Reveco en la comuna de San Joaquín.

La actividad, es parte de las estrategias de contención de las enfermedades respiratorias en nuestro país y que contempla, como parte de los grupos objetivos, la vacunación contra influenza y COVID-19 en niños y niñas.

En este sentido, el subsecretario Fernando Araos dijo que “es totalmente seguro recibir en cada uno de los hombros o muslos, en el caso de los más pequeños, la vacunación tanto de COVID-19 como la dosis de influenza. Hacemos un llamado a las familias, a las comunidades educativas y a todos a seguir impulsando con mucha fuerza la campaña de vacunación 2022”.

Agregó que “tenemos a los dispositivos de atención primaria, a los Cesfam, en coordinación con los establecimientos educacionales para vacunar y reforzar junto a la comunidad educativa lo importante que es la vacunación. Es super importante hacer este llamado a las familias a que asistan a vacunarse ya sea en los establecimientos educacionales o a los centros de salud”.

Respecto al plan de vacunación en establecimientos educacionales, la subsecretaría María Isabel Díaz dijo que “estamos lanzando la campaña En Comunidad nos Cuidamos, que busca informar a toda la comunidad educativa sobre las medidas sanitarias, la vacunación y de cuidado frente a la pandemia y reafirmar la importancia de la educación parvularia presencial. Es fundamental que, en comunidad, todas y todos aportemos para posibilitar espacios de confianza, seguridad y bienestar, para que niñas y niños sigan retornando y asistiendo con regularidad a este primer nivel educativo clave para su desarrollo”.

“Queremos que niños y niñas asistan muy confiados y felices a la educación parvularia. Queremos también que las comunidades educativas puedan desarrollar su trabajo pedagógico en un ambiente de seguridad”, agregó la autoridad Mineduc.

El objetivo de la cobertura de vacunación para la campaña de este invierno en menores de edad, es llegar al 85% del grupo de niños desde los seis meses hasta los 10 años, con la vacuna contra la influenza. Además de reforzar la vacunación de niños y niñas a partir de los 3 años contra el COVID-19.