Comienza pago de bono extraordinario para asistentes de la educación de jardines infantiles VTF

Desde el 20 de abril se inició la transferencia para el pago de la primera cuota del bono extraordinario para asistentes de la educación de jardines infantiles VTF, pertenecientes a municipalidades y corporaciones municipales de las comunas pertenecientes a los Servicios Locales de Educación Pública de Iquique, Licancabur, Maule Costa, Punilla Cordillera, Aysén y Magallanes.

Este beneficio es de carácter extraordinario y solo contempla a trabajadoras y trabajadores de los SLEP ya señalados.

A continuación, se detalla la información respecto al pago de la primera cuota de este bono extraordinario:

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir este bono?

Las beneficiarias/os deben:

  • Ser asistentes de la educación;
  • Tener contrato vigente al 31 de octubre de 2022;
  • Cumplir una jornada ordinaria de trabajo de 44 o 45 horas semanales, según corresponda (proporcional, en el caso de quienes trabajen menos horas a las antes señaladas);
  • Que el sostenedor del establecimiento en el que se desempeña sea parte de alguno de los Servicios Locales de Educación Pública señalados anteriormente, y;
  • Estar trabajando actualmente en alguno de dichos recintos, sin solución de continuidad.

¿De qué manera se hace efectivo el pago del bono?

Las beneficiarias/os no deben realizar ninguna gestión ni participar en algún mecanismo de postulación. Este beneficio será recibido automáticamente por todas las personas asistentes de la educación que cumplan con los requisitos anteriormente señalados, según lo establecido en la Ley N° 21.544 de 2023.

¿Cuál es el monto que se recibe a través de este bono?

  • El monto a recibir es proporcional a los años de servicio de cada beneficiaria/o.
  • El monto se paga por cada bienio cumplido con su actual empleador, al 31 de marzo de 2023. El máximo de bienios que se considerará para el cálculo será de 15 bienios por asistente y el monto es determinado según el estamento al que pertenecen las y los asistentes.
  • Cabe señalar que este bono no es imponible ni tributable, y no sirve de base de cálculo para ninguna otra asignación.
EstamentoMonto anual por bienio
Profesional$72.088
Técnico$60.880
Administrativo$57.232
Auxiliar$51.424

¿Cuándo se paga este bono?

Se pagará en cuatro cuotas, en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre de 2023.

Detalle de los SLEP y comunas que, cumpliendo los requisitos, pueden acceder al bono:

Subsecretaria Lagos lidera histórico encuentro con dirigentes de jardines VTF de Chiloé

Este martes, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, encabezó un encuentro con representantes de organizaciones sindicales de jardines infantiles VTF de todas las comunas del archipiélago de Chiloé, para abordar diversas demandas, vinculadas a temas de infraestructura y de condiciones laborales y salariales de las trabajadoras.

“Uno de los focos de nuestro programa de Gobierno es avanzar en la homologación de condiciones laborales y salariales. Este encuentro con las trabajadoras VTF de Chiloé se enmarca justamente en estas acciones, que incluyen distintas mesas de trabajo con organizaciones del nivel, para generar mayor equidad institucional”, destacó la subsecretaria.

Las dirigentas agradecieron el hecho de reunirse por primera vez con autoridades del gobierno central en la isla y valoraron el compromiso y preocupación de la subsecretaria Lagos por resolver sus demandas.

Subsecretaría de Educación Parvularia lanza campaña de Certificación de jardines infantiles reconociendo a la comuna de Huechuraba

La subsecretaria María Isabel Díaz encabezó el lanzamiento de la iniciativa #EnComunidadNosCertificamos, y destacó a Huechuraba por transformarse en la primera comuna de la Región Metropolitana en certificar al 100% de sus jardines infantiles VTF municipales.

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil Los Libertadores, de la comuna de Huechuraba, se realizó esta mañana el lanzamiento de #EnComunidadNosCertificamos, campaña de la Subsecretaría de Educación Parvularia que busca impulsar la certificación de salas cuna y jardines infantiles, mediante este sello de calidad, seguridad y bienestar, que acredita el cumplimiento de estándares en aspectos técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos.

En la actividad, liderada por la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, y, en representación de la Municipalidad de Huechuraba, por el Director de Educación Municipal, José Miguel Rodríguez, se entregaron placas de Reconocimiento Oficial a los cuatro jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) que administra la Corporación de Educación Municipal, transformándose en una comuna con el cien por ciento de sus establecimientos certificados. Este hito fue festejado junto a la comunidad y equipos educativos, mediante la entrega de placas de Reconocimiento Oficial a los jardines infantiles: Sol de Huechuraba, Rayito de Luna, Los Libertadores y Jorge Inostroza.

“La certificación de establecimientos es un proceso fundamental y una tarea central para la Subsecretaría, por lo que, a través de nuestro departamento de Certificaciones, estamos trabajando para optimizar los procesos, aplicando estrategias de acompañamiento y monitoreo, eficientes y eficaces, con un enfoque territorial equitativo, para que todos los establecimientos alcancen su certificación. Hoy queremos felicitar a la comuna de Huechuraba y sus comunidades educativas, por su compromiso con este proceso que es en realidad un compromiso con la educación y el bienestar de los niños y niñas”, indicó la subsecretaria María Isabel Díaz.

Por su parte, el Director de Educación Municipal, José Miguel Rodríguez, enfatizó que “no es casualidad que Huechuraba sea la única comuna de la Región Metropolitana con todos sus jardines infantiles VTF certificados, cuando existe la voluntad política de la autoridad, en este caso de nuestro alcalde Carlos Cuadrado de priorizar e invertir en la mejora continua de la educación que reciben nuestros niños y niñas. Si a eso sumamos el compromiso de nuestro equipo humano, las educadoras de párvulos, las técnicas, las auxiliares, y su relación con los padres y apoderados, el resultado es un proyecto educativo de excelencia”.

A diciembre de 2024, todos los establecimientos que reciben recursos del Estado deberán obligatoriamente contar con su Reconocimiento Oficial del Mineduc; mientras que, en el caso de los establecimientos privados, deberán contar al menos con la Autorización de Funcionamiento, aunque, si lo prefieren, pueden optar por el Reconocimiento Oficial. Esta certificación es clave y obligatoria, y la Subsecretaría cuenta con profesionales en todas las regiones del país, de manera de apoyar a los sostenedores en la obtención de este sello, que permite acreditar un estándar de calidad educativa.

Con la campaña #EnComunidadNosCertificamos se busca promover entre los sostenedores, especialmente entidades VTF -establecimientos financiados por el Estado y administrados en su mayoría por municipios-, la importancia de avanzar en el proceso, realizando la Pauta de Cotejo y revisando la Guía para el Reconocimiento Oficial, ambos documentos disponibles en la web www.parvularia.mineduc.cl/certificaciones, de manera de identificar los aspectos que deben presentar y eventualmente subsanar, previo a la presentación de la documentación ante la SEREMI de Educación. Además, la campaña busca informar a las familias, mediante la entrega de contenidos con un lenguaje claro y sencillo, que les permitan identificar qué es el Reconocimiento Oficial, su importancia, y por qué es relevante que la exijan a los sostenedores.

Actualmente, de las 5.878 salas cuna y jardines infantiles que deben certificarse, 1.914 han alcanzado su Reconocimiento Oficial o Autorización de Funcionamiento, lo que representa un 32,56% de avance. En el caso de los establecimientos que reciben recursos del Estado, de un total de 3.708, 1.404 ya cuentan con el Reconocimiento Oficial del Mineduc, lo que representa un 37,86%.

Subsecretaria Díaz participa de Taller para Organizaciones Sindicales VTF

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participó entregando un saludo en la jornada inaugural de la primera Jornada del Taller para Organizaciones Sindicales Vía Transferencia de Fondos (VTF), actividad organizada por JUNJI y la Subsecretaría de Educación Parvularia, que se desarrolló en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario.

Durante la jornada, se presentó un cronograma -que será difundido próximamente- que busca avanzar en el pago de bonos de rentas mínimas y desempeño laboral adeudados de años anteriores. Para la Subsecretaría, el pago de estos bonos es un compromiso adquirido: “Estamos desarrollando todo el trabajo necesario para agilizar el proceso y mejorar las condiciones del ejercicio profesional”,indicó la subsecretaria María Isabel Díaz.

En una segunda instancia de la jornada, Danilo Olivares y Cristóbal Vega, del Gabinete de la Subsecretaría, realizaron una presentación sobre el Plan de Educación Inicial del gobierno del presidente Gabriel Boric, denominado “10 medidas para la Educación Parvularia”.

El Taller contó con la participación de integrantes de la Confederación Nacional VTF y de la Confederación Movimiento VTF, incluyendo palabras de sus representantes, Clarisa Seco y Chris Parra, respectivamente.

La jornada contó también con palabras de bienvenida de la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Adriana Gaete, además de una exposición sobre el proceso extraordinario para pago de bonos, a cargo de Christian Córdoba y Gianni Massoglia.