Resultados FIEP 2019

 

  • Los proyectos postulados, 1.324, son todos los que se ingresaron a la plataforma.
  • Los proyectos admisibles (865), son aquellos que pasaron el filtro de los montos y cartas de compromiso del sostenedor. De lo contrario quedan como no admisibles (459)
  • Los Adjudicados, son aquellos que tuvieron los mejores puntajes de evaluación, en este caso 112. La lista de espera (460), está compuesta por proyectos que tienen puntaje, igual o mayor a 55 puntos, pero que no pudieron ser adjudicados. Existen 293 proyectos que no cumplen con requisitos de puntaje mínimo, por lo que quedan en status de inadmisibles.
  • Los proyectos en lista de espera permanecen en ese status hasta que alguno de los proyectos adjudicados desista de hacer uso del fondo adjudicado. En ese caso pasará a adjudicado el proyecto con mayor puntaje de la lista.

Descarga y revisa los resultados en el siguiente link:

Resultado de Proyectos Adjudicados

Proyectos en Lista de Espera y No Admisibles

 

 

Marco para la Buena Enseñanza de la Educación Parvularia

En 2003, el Ministerio de Educación publicó, por primera vez, un Marco para la Buena Enseñanza (MBE), un documento único para todo el sistema escolar con el propósito de orientar la política profesional docente y dar a conocer a la comunidad los estándares que deben alcanzar los profesores.

En su elaboración, liderada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, del Mineduc, participaron expertos nacionales y extranjeros, el Colegio de Profesores, la Asociación Chilena de Municipalidades y una parte importante de docentes, principalmente del sector escolar, a quienes se les consultó sobre la propuesta.

Si bien dicho MBE integra prácticas comunes con la Educación Parvularia, se requería contar con un referente propio del nivel que guiara el desempeño de los/as profesionales del campo y que incluyera los elementos esenciales que caracterizan a la educación de los niños y las niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a Educación Básica.

En esta elaboración, un rol central lo tienen las Bases Curriculares de Educación Parvularia, BCEP, de 2018, las que se constituyen en el referente principal que sustenta esta propuesta.

La necesidad de tener un MBE para el nivel se vio reforzada al considerar que este referente orienta la construcción de los Estándares de Formación Inicial Docente (FID) y los Estándares de Desempeño Profesional, de los cuales surgen los instrumentos de evaluación que nutren la Carrera Docente.