Estas orientaciones tienen como objetivo profundizar en el Núcleo Exploración del Entorno Natural, desde una mirada reflexiva y práctica, de manera de relevar aquellos conceptos esenciales presentes en el núcleo y, en coherencia con estos, entregar lineamientos que enriquezcan las experiencias de aprendizaje que se le ofrecen a los niños y niñas que asisten a los niveles de Sala Cuna, Medio y Transición.
La presente nota integra los resultados de dos estrategias complementarias desarrolladas para conocer de las experiencias de estos centros educativos. La primera, de carácter cuantitativo, consiste en una encuesta enviada a 3.702 direc-toras de jardines infantiles en enero del 2021. Se recibieron 1.499 respuestas. A partir de esta encuesta, se cuenta con información de centros que no reabrieron; de centros que prepararon la reapertura, pero no la concretaron; y de centros que lograron finalmente realizar actividades con niños y niñas de forma presencial.
Este documento presenta los resultados más re-levantes de una encuesta online realizada a fami-lias que tienen, al menos, un hijo o hija matricu-lado en jardines infantiles y salas cunas chilenas de Integra, Junji, particulares pagados, VTF ser-vicio local de educación pública, VTF municipal o particular subvencionado. La encuesta se aplicó online entre el 24 de junio y 2 de agosto de 2021 para conocer las experiencias de las familias con niños/as matriculados en educación parvularia (sala cuna y jardines infantiles) en el contexto de la pandemia durante el primer semestre del 2021.
Conoce el listado de Programas de Calidad que se ejecutaron durante estos últimos 4 años.
El presente documento ha sido elaborado con el propósito de orientar a los equipos pedagógicos en el trabajo colaborativo a desarrollar con las familias de aquellos niños y niñas que asistirán durante el año lectivo 2021 en los centros educativos de Educación Parvularia, en el nivel Transición, bajo modalidades educativas híbridas (presencial y a distancia), esta última en forma remota o sin conectividad.
El presente documento ha sido elaborado con el propósito de orientar a los equipos pedagógicos en el trabajo colaborativo a desarrollar con las familias de aquellos niños y niñas que asistirán durante el año lectivo 2021 en los centros educativos de Educación Parvularia, en el nivel Medio, bajo modalidades educativas híbridas (presencial y a distancia), esta última en forma remota o sin conectividad.
Conoce los protocolos y medidas sanitarias vigentes para el retorno a las actividades presenciales del 2022.