El presente documento, enfocado en las comunidades educativas y sostenedores, tiene como propósito presentar las nuevas orientaciones educativas en el marco del reencuentro educativo para este año 2022. Esta iniciativa responde al interés que tiene nuestro gobierno en retomar los aprendizajes, el desarrollo y bienestar integral de niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles, escuelas de lenguaje y niveles de transición en establecimientos escolares, garantizando con ello el derecho a la educación y el respeto de medidas sanitarias por parte de toda la población.
Valoramos y reconocemos el trabajo realizado por las comunidades educativas, en especial los equipos pedagógicos, que permitieron continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje con gran creatividad, promoviendo vínculos con los niños y niñas y sus familias, a pesar de todas las dificultades enfrentadas cotidianamente en sus contextos.
La interacción pedagógica presencial cumple un rol fundamental, tanto para el bienestar integral de la primera infancia, como para su aprendizaje y desarrollo; por esta razón, es de vital importancia abordar adecuadamente las condiciones sanitarias necesarias para que las y los miembros de las comunidades educativas vuelvan a encontrarse en un entorno de seguridad
y estabilidad.
El Estado, al ser el principal responsable de garantizar estas condiciones —en diálogo y colaboración con los sostenedores y las comunidades educativas—, pone a disposición una serie de orientaciones y lineamientos con el propósito de que cada establecimiento educativo, en función de su propia realidad, implemente aquellas medidas sanitarias, guiándose por las disposiciones
entregadas por los Ministerios de Salud y Educación, que permiten garantizar y resguardar la salud de los niños, niñas y equipos pedagógicos, que se encuentran asistiendo en modalidad educativa presencial.
Todo inicio de año lectivo es un tiempo de revisión y aprendizaje, en el que cada comunidad educativa identifica las mejores formas de organización y funcionamiento, resguardando las medidas sanitarias y las estrategias pedagógicas con las que potenciará y desafiará el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas, así como la comunicación y vinculación que promoverá entre los equipos pedagógicos, las familias, sostenedores y el Estado.