Noticias

Región de Coquimbo: Subsecretaria Honorato presenta Plan de apoyo parental y destaca avances del primer nivel educativo

En un conversatorio junto a las familias de la Escuela Saturno, ubicada en el sector rural de Las Rojas, en la ruta 41 de la comuna de La Serena, región de Coquimbo, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, lideró la presentación del nuevo Plan de apoyo a la parentalidad: En familia construyamos mejores comienzos, que busca relevar en las familias la importancia de la Educación Parvularia y la necesidad de que niñas y niños asistan de manera sistemática a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas con niveles transición.

“Estamos felices con la convocatoria y el interés de las comunidades educativas y, especialmente las familias, para conocer más sobre este Plan, que cuenta con una serie de recursos que buscan ayudarles a promover el desarrollo integral de sus hijos e hijas desde los primeros años de vida, en un ambiente positivo y de bienestar. Porque lo que ocurre en la educación parvularia sí importa, y hace un cambio fundamental en el presente y futuro de las niñas y niños”, indicó la autoridad Mineduc.

Dando cuenta de la importancia de la innovación en el primer nivel educativo, en la comuna de Coquimbo, la subsecretaria Honorato visitó y conoció a la comunidad del jardín infantil “Juan Pablo II”, establecimiento del SLEP Puerto Cordillera que recientemente se adjudicó un proyecto del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2021, con una inversión de $4.000.000 de la Subsecretaría de Educación Parvularia, para hacer posible el proyecto: “Patio en movimiento, un espacio educativo al aire libre para aprender, imaginar y ejercitar el cuerpo”. En su versión 2021, tres establecimientos de la región se adjudicaron FIEP, con una inversión total de $9.820.000.

Certificación de salas cuna y jardines infantiles

De un total de 290 establecimientos de la región que deben certificarse, con su Reconocimiento Oficial (RO) o Autorización de Funcionamiento (AF), 112 lo han alcanzado, lo que representa un 38.62% de avance. En el caso de los establecimientos que reciben recursos del Estado, de un total de 209 salas cuna y jardines infantiles, 81 ya cuentan con su Reconocimiento Oficial, lo que representa un 38.75% del total. Estas certificaciones son clave, pues acreditan el cumplimiento de una serie de aspectos jurídicos, técnico-pedagógicos y de infraestructura.

En el jardín infantil particular “The Little Prince” de La Serena, las autoridades de Educación, lideradas por la subsecretaria Honorato entregaron las placas de certificación a los jardines infantiles “The Little Prince” (RO), “Semillita de Araucaria” (AF) y “Pelusitas Play en Learn House” (RO).

De manera de apoyar a los establecimientos en su certificación, en la región se están ejecutando 31 proyectos del Subtítulo 33, con una inversión total de $2.919.465.378, que busca apoyar iniciativas que permitan a las salas cuna y jardines infantiles subsanar aspectos de infraestructura y poder certificarse.

La autoridad Mineduc cerró sus actividades visitando el jardín infantil VTF “Los Girasoles”, perteneciente a la Corporación Gabriel González Videla y donde se educan 120 niñas y niños, el cual forma parte de la implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación parvularia, siendo uno de los que reciben asesoramiento directo de la Agencia de la Calidad en conjunto con la Subsecretaría de Educación Parvularia.