Noticias

Subsecretaria Lagos aborda avances y desafíos del trabajo intersectorial por la Educación Parvularia

En el marco del Seminario online del Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación para América Latina y el Caribe (KIX LAC), la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, abordó la experiencia de Chile en el trabajo intersectorial para fortalecer el acceso a una educación inicial de calidad, y su articulación con el programa Chile Crece Más.

“La articulación intersectorial es clave para generar equidad desde la primera infancia. Aquí es donde debemos impulsar esa sinergia para una perspectiva orgánica de apoyo social, donde la educación pública tiene un rol determinante”, indicó la autoridad Mineduc.

En la instancia, organizada por SUMMA, hubo representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Guyana, Nicaragua y Haití, además de organismos internacional como UNICEF. Durante las exposiciones, que se extendieron por dos días, se abordaron distintas experiencias sobre la educación en la primera infancia.

Como parte de las iniciativas de articulación intersectorial, la subsecretaria Lagos destacó el Maletín de Salud Integral, recurso elaborado por la Subsecretaría de Educación Parvularia junto al Ministerio de Salud, que busca promover prácticas asociadas a favorecer una buena salud integral de las niñas y niños. Esto incide en su bienestar y en una mayor asistencia a los establecimientos educativos.

En la instancia, además, la autoridad abordó los desafíos y oportunidades de la articulación intersectorial, así como los principales logros del trabajo generados desde la colaboración entre las carteras de Educación, Salud y Desarrollo Social y Familia.