Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

Jueves 20 de Noviembre, 2025
  • En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la Ley de Modernización del primer nivel educativo.

El ministro Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, encabezaron la conmemoración del Día de la Educación Parvularia y del educador/a de párvulos, desarrollada en la Escuela Arnaldo Falabella, administrada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina.

El ministro Cataldo sostuvo que “la educación parvularia se ha ido visibilizando como una etapa importante en la trayectoria educativa” y manifestó que “quiero hacer un reconocimiento a quienes cotidianamente trabajan con esta etapa de desarrollo de los niños y niñas. Con ese futuro que está ahí esperando que exploten sus capacidades al máximo y ustedes son quienes hacen que eso suceda”.

Cataldo destacó que “hoy estamos discutiendo un proyecto de ley muy importante, que es el proyecto de ley de Sala Cuna para Chile, que lo que busca es ofrecer justamente mejores alternativas a las familias para acceder sobre todo a la primera etapa de la educación inicial, que es la sala cuna. Y, por otro lado, tenemos ahora en funcionamiento la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, que también nos va a permitir mejorar la planificación para cumplir con el reconocimiento oficial, elevando definitivamente el estándar de toda la educación parvularia pública y también la particular que desee seguir existiendo, de aquí al 2034”.

El secretario de Estado manifestó que “parte de nuestras tareas es dignificar no solamente las trayectorias educativas en su justa medida, sino también a quienes conforman parte del quehacer cotidiano en el espacio escolar y en el espacio del jardín infantil y de la sala cuna”.

Por su parte, la subsecretaria Claudia Lagos relevó que “la educación parvularia es una etapa transcendental de la vida de las infancias. Las salas cuna y jardines infantiles son, para muchos niños y niñas, los primeros espacios públicos de socialización al que acceden fuera de sus hogares. Es aquí donde ejercen su ciudadanía, donde juegan y descubren su entorno, potenciando su curiosidad y el deseo de explorar, aprender y crear junto a otras y otros”.

Lagos añadió que “la conmemoración de hoy ha sido muy importante para reconocer a los equipos pedagógicos y comunidades, que cada día hacen posible una educación parvularia de calidad, que permite asegurar trayectorias educativas significativas, equitativas y pertinentes”.

En la actividad en la Escuela Arnaldo Falabella participó Yohana Hernández, educadora de párvulos y ganadora de Global Teacher Prize Chile 2025, además de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño y el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, entre otras autoridades.

Juego Primero

En la ocasión, se presentó la iniciativa Juego Primero, proyecto que Mineduc empezó a implementar este año, para promover el juego como derecho y principio pedagógico fundamental en los niveles de transición. Se trata de un recurso pedagógico que consiste en un set de materiales concreto, diseñado para reforzar el Núcleo de Pensamiento Matemático del Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno, en consideración a que 2024 fue el último año de uso del Texto Escolar del nivel de transición 1 (prekínder).

Durante 2025 se entregó este recurso a 6.429 establecimientos de todo el país, en reemplazo del texto tradicional. Cada centro educacional recibió kit Juego Primero por cada 10 niños y niñas.

Además, los equipos educativos recibieron un set de material concreto junto con fichas técnico-pedagógicas diseñadas para apoyar la implementación de actividades significativas en el Núcleo de Pensamiento Matemático. Estas fichas ofrecen orientaciones prácticas para diseñar experiencias lúdicas que promuevan el aprendizaje integral y promuevan la participación y agencia de niñas y niños. Asimismo, se incorporan enfoques que eliminan barreras de género y cualquier forma de discriminación, promoviendo ambientes educativos inclusivos y diversos. 

Hitos de la Educación Parvularia

De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Mineduc (CEM), la asistencia en educación parvularia correspondiente al período marzo – julio de 2025 alcanzó el 78,8%, lo que representa 2,9 puntos porcentuales más que igual periodo de 2024.

Durante 2025, la asistencia de este nivel educativo presentó registros mensuales de 83,2% en marzo; 80,1% en abril; 78,3% en mayo; 73,9% en junio, y 78,8% en julio. En términos generales, la asistencia promedio del periodo es mayor que durante el 2024. Por otro lado, en julio, mes históricamente complejo por temas estacionales y de contagio de enfermedades, se alcanzó la más alta asistencia de los últimos cinco años, con un 78,8% (+4,5%).

Otro hito destacado fue la promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, impulsado por Mineduc en el marco de la Agenda Sala Cuna para Chile. Esta norma prohíbe expresamente la doble matrícula, de manera de poner a disposición esos cupos a niñas, niños y familias que hoy los necesitan en establecimientos que reciben aportes del Estado. Esto permitirá evitar la sobredimensión de las listas de espera y liberar un aproximado de 12.000 cupos.

Además, se establece un registro de establecimientos de educación parvularia, que contribuirá a disponer de más información del nivel y tomar mejores decisiones de políticas públicas; junto con asegurar estándares de calidad, extendiendo el plazo para obtener el reconocimiento oficial hasta el 2034, asociado a un plan de cumplimiento que deberá presentar la subsecretaría del nivel.

Noticias Destacadas

Jueves 20 de Noviembre, 2025
Ministro Nicolás Cataldo: “La Educación Parvularia se ha ido visibilizando como una etapa fundamental de la trayectoria educativa”

En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Parvularia, la autoridad del Mineduc destacó el avance del proyecto Sala Cuna para Chile y la promulgación de la […]

Miércoles 19 de Noviembre, 2025
Nuevo sitio web SdEP: un punto de encuentro para las comunidades educativas y familias de la Educación Parvularia

Con una nueva interfaz y buscando favorecer el acceso a los contenidos y recursos, la la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta su nueva web, con el propósito de relevar el protagonismo de […]

Martes 18 de Noviembre, 2025
Subsecretaría de Educación Parvularia presenta recursos para promover la participación de niñas y niños en espacios culturales y patrimoniales

A través de estos recursos la Subsecretaría busca fortalecer a través de las comunidades educativas el rol protagónico de niñas y niños en sus entornos, favoreciendo vínculos con su identidad, […]