El Arte de Violeta: el nuevo jardín infantil de la JUNJI que impulsa la educación inicial en Macul
En la comuna de Macul se celebró la inauguración del Jardín Infantil El Arte de Violeta, establecimiento con capacidad para 96 niños y niñas y que hoy se consolida como un hito para la comunidad educativa del sector. Autoridades, familias y redes comunitarias participaron de este encuentro que pone en valor la expansión de la educación parvularia pública.
La Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, enfatizó en el bien colectivo y social que representa la educación inicial, para entregar oportunidades desde el inicio de la trayectoria educativa. “Este establecimiento, que cuenta con infraestructura de primer nivel, tiene Reconocimiento Oficial, que lo acredita para asegurar una educación transformadora, pertinente y de calidad integral”, destacó.
El alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, valoró el aporte que esta unidad educativa entrega a las familias de la población Santa Julia y de toda la comuna. “Hoy inauguramos con mucha alegría un establecimiento JUNJI de primer nivel. Quedé realmente impresionado con la calidad de sus instalaciones y, sobre todo, con el compromiso del equipo educativo que va a acompañar a nuestras niñas y niños”, señaló.
La Directora Regional Metropolitana, María Elena Orellana, destacó que este espacio “viene a dignificar la educación parvularia pública”, subrayando que “esto viene a corroborar lo relevante que es este establecimiento educacional para este territorio, para esta comuna, para las familias de este sector”.
En la ceremonia también se presentó oficialmente el nuevo nombre del establecimiento: El Arte de Violeta. La denominación fue escogida mediante un proceso participativo que involucró al equipo educativo, las familias y la oficina metropolitana de JUNJI, reforzando el carácter comunitario y social que define al jardín infantil.
Con una inversión de $1.191.050.983, el Jardín Infantil El Arte de Violeta fue construido para ampliar la oferta educativa en niveles de sala cuna y niveles medios. El proyecto también permitió apoyar la transición de niños y niñas provenientes de la sala cuna Perucho, gracias a una coordinación articulada entre los equipos regionales y municipales.
El Reconocimiento Oficial garantiza que el jardín infantil cumple con los estándares técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos requeridos, asegurando espacios seguros y adecuados para que niños y niñas puedan jugar, aprender y explorar.
Este hito se enmarca en la campaña de inscripción de JUNJI, cuyo proceso se encuentra abierto hasta el 5 de diciembre. Para más información se puede visitar: www.junji.cl.