Subsecretaría de Educación Parvularia consolida acciones durante el mes de Conmemoración del 8M

Con hitos como la Inauguración de una Sala de Lactancia, difusión de documentos y de una columna de opinión, marcaron el compromiso de la SdEP con una Educación Parvularia con igualdad de género

Durante marzo la Subsecretaría de Educación Parvularia realizó una serie de acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el fin de visibilizar los derechos de mujeres y niñas, junto con relevar los avances y desafíos para el logro de la igualdad sustantiva de género.

La conmemoración del 8M, planificada con la Mesa de Género en colaboración con ANDIME, inició con la activación de mensajes en redes sociales, reconociendo los esfuerzos por la reivindicación de los derechos de mujeres y los de la niñez, e invitando a reflexionar sobre cómo promovemos una educación libre de sesgos, discriminaciones y violencias de género.

En este contexto, fue difundido el documento Conmemoración Día Internacional de las Mujeres y las Niñas. Ideas para la prevención de violencia basada en género en comunidades educativas de Educación Parvularia, que busca relevar el Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para generar espacios de diálogo en torno a las brechas de género en educación y sobre la prevención de violencia basada en género. Estos recursos se encuentran disponibles en: https://parvularia.mineduc.cl/recursos/conmemoracion-dia-mujer/.

Las funcionarias y funcionarios de la Subsecretaría también fueron parte de esta conmemoración, lo que se tradujo en la ambientación de las oficinas del nivel central y la participación en el espacio reflexivo denominado Derribar sesgos. Un desafío para la educación con miras a alcanzar la igualdad de género, destinado a promover un diálogo sobre el impacto de estos en las desigualdades de género, especialmente en el contexto de la Educación Parvularia.

La publicación de los resultados del SIMCE 2023, que arrojaron brechas de género, especialmente, en el desempeño en matemáticas, se transformó en una oportunidad para que la Subsecretaria, Claudia Lagos Serrano, publicara una columna de opinión invitando a fortalecer la asistencia de niños y niñas a los establecimientos educativos del nivel, y brindar oportunidades de aprendizaje sin sesgos de género, desde el rol clave que desempeña la Educación Parvularia. Esta columna publicada en Cooperativa está disponible en: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/brechas-de-genero-y-educacion-parvularia/2024-03-14/170030.html.

Durante marzo, además, se conoció que la Subsecretaría de Educación Parvularia se adjudicó el Fondo para la Igualdad 2024, otorgado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que permitirá la elaboración de un Set de Herramientas para el abordaje integral de la Violencia de Género, con foco en la garantía de derechos y resguardo de trayectorias educativas de niñas y niños, dirigido a jardines infantiles y establecimientos que imparten Educación Parvularia.

Antes de cerrar el mes y dentro del contexto de la conmemoración del 8M, se inauguró la primera Sala de Lactancia de la Subsecretaría de Educación Parvularia, ubicada en el nivel central, actividad encabezada por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y que contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, entre otras invitadas e invitados.

Durante este 8M, la Subsecretaría reafirma su compromiso con una Educación Parvularia con igualdad de género, entendiéndola como un elemento central para garantizar calidad educativa y el desarrollo integral de toda la niñez.

Las orientaciones elaboradas por la Subsecretaría de Educación Parvularia con el fin de promover espacios educativos libres de sesgos de género y desigualdades, se encuentran en: https://parvularia.mineduc.cl/genero/

Ministro de Educación y subsecretaria inauguran jardín infantil y dan el vamos al año parvulario 2024 en Los Ríos

  • Con la inauguración del jardín infantil Pulgarcito, de Fundación Integra en Río Bueno, la región se transformó en la primera del país en alcanzar el Reconocimiento Oficial de todas sus salas cuna y jardines infantiles de JUNJI e Integra.
  • Además, en Valdivia, inauguraron las obras que permitieron mejorar los espacios educativos de la Escuela Fernando Santiván.   

Lunes, 11 de marzo del 2024. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la subsecretaria de Educación, Claudia Lagos, entre otras autoridades, encabezaron la inauguración del Año de Educación Parvularia 2024, en Río Bueno, región de Los Ríos. En la ocasión, donde también participó el director ejecutivo de Integra, Carlos González, se realizó junto a la comunidad educativa la inauguración de la nueva sala cuna y jardín infantil Pulgarcito, establecimiento donde se educan 48 niñas y niños.

La actividad, además, fue la instancia para celebrar el hito alcanzado por la región de Los Ríos, quien se transformó en la primera del país en obtener el Reconocimiento Oficial en todas sus salas cuna y jardines infantiles de administración directa de JUNJI e Integra. Se trata de 78 comunidades, que ya cuentan con este sello de calidad, que acredita el cumplimiento de la normativa en aspectos jurídicos, técnico-pedagógicos y de infraestructura.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “tenemos que sentirnos orgullosos de la Educación Parvularia, que además este año se encuentra cumpliendo 160 años, señalando además los avances del primer nivel educativo que lo transforman en un referente a nivel internacional. Asimismo, junto con valorar los espacios educativos inaugurados, el secretario de Estado valoró el logro regional en certificaciones, pues esta constituye “las condiciones de dignidad en las que nuestros niños y niñas van a estar, van a habitar y se van a formar durante sus primeros años de educación”.

“Esto se produce gracias a una política de Estado que se sostuvo en el tiempo, porque llegamos a la convicción como sociedad de que esto era importante: dar estos estándares para la educación Parvularia. Tener una infraestructura adecuada, digna, suficiente, amplia, con áreas verdes, con juegos”, agregó el ministro Cataldo, tras inaugurar el jardín infantil Pulgarcito, que consideró una inversión de más de 800 millones de pesos, para un proyecto de reposición en más de 1.500 metros cuadrados.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, indicó que “como parte del compromiso de gobierno del presidente Gabriel Boric, las niñas y niños deben estar en el centro de nuestra acción, por lo que todos los esfuerzos están en entregar más y mejores espacios educativos. Y continuar este esfuerzo en 2024 será especial, pues este año nos encontramos conmemorando los 160 años de la Educación Parvularia Pública. Hoy, ponemos en valor esta larga historia, de quienes abrieron caminos y nos han permitido construir una Educación Inicial que nos enorgullece”.

Inauguración de obras en Escuela Fernando Santiván

Al mediodía, las autoridades se trasladaron a la Escuela Fernando Santiván de Valdivia, donde inauguraron las obras de conservación que, con una inversión de casi 300 millones, permitieron la reparación general de la infraestructura, en aspectos como reposición de cubiertas, ampliación del patio techado, instalación de ventanas termopanel, cambio de pisos y puertas en salas, red de calefacción en los niveles de educación parvularia, entre otras mejoras.

En este contexto, el ministro Cataldo destacó que en esta visita a la región de Los Ríos “estamos entregando obras por más de mil millones de pesos de inversión. Es algo que queremos destacar, justamente porque hemos llegado a la mitad del periodo de gobierno y creo que obras son amores y no buenas razones”.

El establecimiento educacional cuenta con una dotación de 35 profesores, 39 asistentes de la educación, posee una matrícula de 250 estudiantes en los niveles educativos de Prekinder a 8° Básico.

En la inauguración del establecimiento participaron el delegado presidencial regional Jorge Alvial, el gobernador Luis Cuvertino, y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amntman, junto con la directora de la escuela, Rossemarie Fábrega.

Subsecretaría de Educación Parvularia y UNICEF entregan maletines socioemocionales a comunidades de la región de Valparaíso

Gracias a la labor conjunta de la Subsecretaría de Educación Parvularia y UNICEF, en el Jardín infantil JUNJI Rayito de Sol, del sector de Miraflores, en Viña del Mar, se realizó un conversatorio con equipos educativos y familias, y la entrega del Maletín Socioemocional a comunidades de las zonas mayormente afectadas por los incendios en la región de Valparaíso.

“El Maletín Socioemocional en un recurso que ha sido ampliamente valorado y utilizado por las comunidades educativas y las familias, que se encuentra disponible en nuestra web y que cuenta con distintas fichas que atienden a distintas necesidades y desafíos que se suscitan en el contexto del desarrollo socioemocional de niñas y niños. Gracias al apoyo de UNICEF, hemos podido generar una versión física, que hoy estamos poniendo a disposición de las comunidades afectadas por los incendios en la región de Valparaíso, para que se socialicen con toda la comunidad”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Por su parte, Pablo Alfaro, Oficial de Educación de UNICEF Chile, señaló que “estamos en diálogo con el Estado para entender cuáles son las oportunidades que pueden haber de colaboración y de apoyo. Una primera oportunidad de colaboración concreta fue la que se dio a partir del maletín socio emocional. Estamos atentos para establecer otras coordinaciones que sean necesarias y que vayan en apoyo de niñas y niños”.

El Maletín Socioemocional es una iniciativa que nace como parte del Plan de Reactivación Educativa, bajo su eje de Convivencia y Salud Mental. El material tiene por objetivo apoyar tanto a las familias como a los equipos pedagógicos en el desarrollo y aprendizaje integral y en el bienestar socioemocional de todas las personas que conforman las comunidades educativas. Todos los recursos se encuentran disponibles en la web: https://parvularia.mineduc.cl/maletin-socioemocional/.

Como parte del apoyo del Ministerio de Educación a las comunas afectadas por los incendios forestales en la región de Valparaíso, en la actividad se anunció la entrega, en una primera etapa, de 100 maletines socioemocionales, que serán distribuidos en salas cuna y jardines infantiles de JUNJI, VTF e Integra, que sufrieron mayor afectación en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Concón.

El Maletín Socioemocional, además, será distribuido a todos los establecimientos del nivel de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de todo el país. En total, a lo largo del territorio serán distribuidos 600 kits.

Ministro Cataldo y subsecretaria Lagos despiden Escuelas Abiertas y Jardines Infantiles de Emergencia en Viña del Mar

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo participó en un carnaval para despedir las actividades de verano, que se desarrolló en la Escuela Enrique Cárdenas Rivera de Viña del Mar. Estas iniciativas, pertenecientes a Junji (Jardín de Emergencia), Integra (Vacaciones en mi jardín y Jardín sobre Ruedas) y Junaeb (Escuelas Abiertas), entregaron entretención, apoyo y contención a cientos de niñas, niños y adolescentes de la región de Valparaíso, afectados por los incendios de inicios de febrero.

Al respecto, el ministro Cataldo sostuvo que “quiero destacar el trabajo que se ha hecho durante estas jornadas, que han sido diarias, en este esfuerzo que nos pidió el Presidente Boric, de no dejar solos y solas a nuestros niños, a nuestras niñas, a nuestras comunidades”, dijo el ministro Nicolás Cataldo.

Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, destacó el trabajo realizado en apoyo a las familias afectadas, “Los jardines infantiles desplegados en articulación con Junji e Integra, durante estas semanas de emergencia, permitieron acoger a centenas de niñas y niños que fueron afectados tanto directamente, cómo indirectamente, por esta tragedia”.

“Las educadoras, muchas de ellas voluntarias, contaron desde el primer momento con materiales para abordar situaciones de emergencia, permitiéndoles realizaron una gran labor al acompañar y atender a las familias que encontraron en las Salas Cuna y Jardines Infantiles, un lugar seguro para dejar a sus hijas e hijos”, destacó la subsecretaria Lagos.

Por su parte, la directora nacional de la Junaeb, Camila Rubio, planteó que “hoy culminan las últimas cuatro Escuelas Abiertas en Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, pues deben prontamente recibir a las niñas, niños y jóvenes en el regreso a clases. En estos espacios y en los albergues hemos entregado más de 250 mil raciones de alimento y también se atendió a más de 270 estudiantes con vistas oftalmológicas”, agregó la directora nacional de Junaeb.  

En este contexto, el ministro Cataldo explicó que “hemos estado acompañando a los niños, niñas y jóvenes desde la sala cuna a la educación superior, para que este inicio de año escolar y año académico sea en las mejores condiciones posibles. Estamos en una situación de emergencia, pero tenemos que trabajar seriamente por dotar de todas las condiciones para que el trabajo durante el año 2024 sea el mejor, para garantizar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos que son parte del sistema educativo”. 

En el cierre del programa Escuelas Abiertas participaron el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mondaca; la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño; el director ejecutivo de Fundación Integra, Claudio González; la seremi de Educación, Romina Maragaño; y el director (s) regional de Junaeb, Tomás Morales.

Además del programa Escuelas Abiertas, el ministro Cataldo anunció la priorización de la entrega del Programa de Útiles Escolares a niñas, niños y adolescentes afectados por los incendios a partir de la primera semana de marzo, la reposición gratuita de la TNE, la ampliación de la Beca BAES y la implementación de la nueva Beca Especial, destinada a estudiantes de Educación Superior, que considera una ayuda económica directa y de alimentación por un monto de $1.150.000.

Información importante a sostenedores: actualización antecedentes de las y los profesionales que han ingresado al Sistema de Reconocimiento y Progresión docente

Recuerden que al 1 de marzo deben haber actualizado los antecedentes de todas las y los profesionales que han ingresado al Sistema de Reconocimiento y Progresión docente (carrera docente) para poder realizar la solicitud anual de recursos para el año 2024 el día 10 de marzo o día hábil siguiente según corresponda.

Para ello es necesario contar con la siguiente información:

  1. Experiencia profesional actualizada al 01 de marzo del 2024 (años, meses, días y la equivalencia en bienios); debe hacerse en el Portal Sostenedor: https://carreradocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-sostenedor/login/login.
  • Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP): En caso de que dicho componente ya hubiera sido considerado, no es necesario actualizar la información; en el caso de profesionales que ingresan por primera vez, recuerde que debe considerarse lo establecido en la Ley N° 20.158.
  • Horas de contrato: En caso de que dicho componente no hubiera sido modificado, no es necesario actualizar la información.
  • Promedio de remuneración de los últimos 12 meses: Debe actualizarse el promedio de remuneración a los doce meses inmediatamente anteriores al primer día hábil del mes de cálculo y solicitud de recursos (no se debe tomar para este cálculo solo el último mes ya que no es representativo del promedio anual).

Los otros conceptos necesarios para el cálculo de la asignación se encontrarán cargados en la plataforma de cálculo al 1° de marzo de 2024.

RECURSOS DE REPOSICIÓN

¿En qué consiste?

Resolver recursos de reposición en relación con los tramos y/o bienios del desarrollo profesional dictados por el CPEIP al ingresar al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, de acuerdo a lo que se establece en la Ley 19.880 que Establece Bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración de Estado.

¿Quién debe solicitarlo?

La o el profesional que presenta discrepancias en el reconocimiento de tramo y/o bienio al ingresar al Sistema año 2024, según lo informado Ley reconoce tramos y bienios 2024.

¿Dónde se presenta la solicitud de reposición?

En la Oficina de Partes de la Seremi competente.

¿Cuándo se presenta la solicitud de Recurso de Reposición?

El plazo administrativo es de 5 días hábiles después de publicada en el Diario Oficial la normativa que reconoce tramos y bienios.

Cualquier duda o consulta realizarla a la institución con la cual mantiene Convenio de Transferencia de Recursos, o al correo carreraparvularia@mineduc.cl

Jardín Infantil “Ayelén” comenzó la entrega de servicio educativo para niñas y niños afectados por los incendios forestales

Este espacio educativo otorgará educación inicial a cerca de 52 párvulos de la comuna, permitiendo así velar por su cuidado y bienestar integral

En un esfuerzo conjunto para respaldar a las comunidades educativas y a las familias impactadas por los recientes incendios forestales en la comuna de Quilpué, se habilitó desde este viernes 9 de febrero el Jardín de Emergencia “Ayelén”, ubicado en el sector Pompeya de la comuna. Este espacio educativo tiene como objetivo proporcionar educación inicial a aproximadamente 52 párvulos de la comuna, contribuyendo así a su cuidado y bienestar integral.

La Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó la colaboración de la Seremi de Educación de Valparaíso, Junji, Fundación Integra y Junaeb en la creación de entornos de bienestar para los niños y niñas afectados e indicó que “hoy día estamos culminando una semana de trabajo colaborativo que hemos ido articulando con la Seremi de Educación de Valparaíso y también con el apoyo y la consideración de todos nuestros servicios, todos orientados a poder construir y generar espacios de bienestar integral para nuestras niñas y niños, porque sabemos que frente a situaciones tan complejas como la que está viviendo esta región, lo que hoy día se requiere es que los niños se sientan acogidos, se sientan en un espacio de bienestar, se sientan tranquilos y seguros, que es principalmente el objetivo que perseguimos desde el Ministerio de Educación y en esta articulación”.

Por su parte, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño Millar expresó el compromiso de la institución en la protección de los derechos de los niños y niñas en situaciones de emergencia y señaló que, “nuestro compromiso se ha dispuesto en los territorios más afectados, aperturando 3 jardines infantiles de emergencia en albergues de las comunas de Viña del Mar y Quilpué, manteniendo en funcionamiento nuestros jardines de verano y extendiendo nuestra red de primer apoyo psicológico. Seguiremos promoviendo la protección de la primera infancia y su entorno, propiciando condiciones dignas para la recuperación de todas las familias afectadas”.

La Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, indicó que desde la emergencia se ha realizado “un despliegue importante desde el Ministerio de Educación en conjunto de los distintos servicios de educación parvularia como Junji y Fundación Integra, así también desde los ministerios de Cultura, Deportes, y Ciencia, que se han puesto a disposición de poder garantizar espacios de bienestar para las niñas y niños”. Agregó también que “entendemos que, en un contexto de emergencia, muchas veces quedan aún más postergados los niños y en este caso, como ministerio, hemos potenciado el tener espacios de resguardo y seguridad para ellos y que sean instancias también de aprendizaje integral, que creo que ese siempre el foco que perseguimos y hoy día estamos trabajando articuladamente para que lo pasen bien, pero también sea de aprendizaje, una instancia lúdica y entretenida, así que estamos con todo en el territorio para que las niños y niños estén en protegidos y también en las mejores condiciones”.

María Eugenia Astudillo, directora de Educación de la Corporación Municipal de Quilpué, indicó que “gracias al Ministerio de Educación pudimos implementar Escuelas Abiertas, que es un programa que ejecuta Junaeb y que se está realizando en dos establecimientos, todos los días, en el Colegio Theodor Heuss y Liceo Mannheim. Las niñas y niños están desde las 09:00 hasta las 17:00 horas con diversas actividades. Hemos tenido muchas instituciones que se han acercado para ofrecer otras actividades adicionales para acompañar a los niños en este momento tan difícil. Además de esas dos escuelas abiertas, estamos abriendo jardines infantiles. Tenemos en este momento un jardín en la Escuela Fernando Durán, para las familias de los tres albergues que tenemos en la comuna, y, además, hoy abrimos el Jardín Ayelén, que está al lado del Colegio Theodor Heuss. para niños desde los 84 días, hasta los 4 años y tiene un cupo de 50 niños y niñas. Así que los invitamos a confían que sus hijos e hijas van a estar en lugares seguros que los van a sacar un poco de toda esta tensión que hay en el ambiente, todo esto acompañado por un equipo de profesionales de la educación”.

Este reflejo del trabajo colaborativo entre instituciones de educación parvularia, cuenta con el aporte de Fundación Integra con material de enseñanza, la Municipalidad de Quilpué con material de aseo y la disposición de los establecimientos educacionales, mientras que Junji dispondrá de funcionarias voluntarias para la entrega del soporte educativo. La alimentación está asegurada por Junaeb con servicios de desayuno, almuerzo y once. Los horarios de atención, incluyendo este sábado y domingo es de 8:30 a 16:00 horas.

Programa “Escuelas Abiertas” destinado a niños y niñas afectados por los incendios funcionará en el Palacio de Cerro Castillo y en establecimientos educacionales

 Este lunes comenzó a funcionar el programa “Escuelas Abiertas” en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, con el propósito de atender a niños y niñas afectados por los incendios de la Región de Valparaíso, entregándoles contención y atención integral.

Escuelas Abiertas” es parte de la oferta programática de la Junaeb, que consiste en la apertura de espacios, normalmente en establecimientos educacionales, para realizar actividades recreativas a niños y niñas para mejorar su bienestar.

En su visita a la región, el Presidente Gabriel Boric Font mandató al ministro Nicolás Cataldo a habilitar el palacio presidencial para atender a niños y niñas de las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Concón, que serán coordinados por sus propias municipalidades.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo explicó que además se habilitará el programa en establecimientos de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. “Los municipios nos tienen que indicar cuál va a ser el o los lugares, y una vez que estén definidos, nosotros tenemos la posibilidad de montar ´Escuelas Abiertas´ de un día para otro, porque es un programa que la Junaeb tiene hace varios años”, dijo.

El programa funcionará gracias al apoyo de monitores y actividades que dispondrá la Junaeb, la Fundación Integra, Junji, el Instituto Nacional de Deportes y las municipalidades involucradas. Además, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia coordinará a un equipo de la Unicef.

Desde el domingo, el ministro Cataldo ha estado desplegado en la región, coordinando la ayuda y supervisando los albergues habilitados a causa de los incendios, que están en establecimientos educacionales.

“Ayer establecimos el servicio de alimentación allí donde no había y vimos qué es lo más urgente que les falta a las personas, que son artículos de aseo personal. Entonces, hago un llamado a que la gente que está yendo a los albergues a donar, se concentre en ese tipo de cosas: desodorantes, toallas higiénicas y ropa interior, que es lo que más se está necesitando”, detalló el ministro. 

Educación Parvularia Pública se despliega en Valparaíso para colaborar en apertura de Palacio Presidencial Cerro Castillo para la atención de niños, niñas y adolescentes

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo apoyó este domingo la coordinación de las labores de emergencia en la Región de Valparaíso en el marco de la tragedia que vive esa zona a causa de los incendios forestales. 

Por la mañana, participó de la coordinación que encabezó el Presidente Gabriel Boric Font en la Academia de Guerra Naval, y luego acompañó al Mandatario en la visita al Colegio Fernando Durán Villarroel, de Quilpué, que está habilitado como albergue y atiende a 87 familias. 

Posteriormente lideró una reunión con autoridades de los ministerios del Deporte; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de Desarrollo Social y Familia; de JUNAEB; SLEP Valparaíso; y de la subsecretaría de Educación Parvularia, Junji e Integra, para poder ejecutar la solicitud del Presidente Boric de abrir el Palacio Presidencial de Cerro Castillo para la atención de niños, niñas y adolescentes. 

Por tarde visitó el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, que está habilitado como albergue, para supervisar su funcionamiento y la entrega de alimentación. Luego se trasladó a la Escuela Humberto Vilches Alzamora, a la Escuela República de Colombia y al Liceo José Francisco Vergara, los cuatro de Viña del Mar, que también funcionan como albergues. 

El ministro Nicolás Cataldo contó que durante la jornada coordinaron “la implementación del Programa Escuelas Abiertas, para llevar a niños, niñas y adolescentes a un contexto de actividades recreativas, con apoyo psicológico, y esperamos mañana abrir Cerro Castillo, como comprometió el Presidente Boric”. 

Respecto a la coordinación que realiza en los albergues, el ministro solicitó a la ciudadanía que, si quiere realizar donaciones, las hagan con “agua, alimentos no perecibles, ropa interior, ropa para niños y niñas, insumos de aseo personal y de aseo general, que son las más útiles según las necesidades de la población afectada”. 

Establecimientos habilitados como albergues 

Según el último reporte del Mineduc, actualizado a las 13:30 horas del domingo, hay siete establecimientos educacionales que han sufrido daños por los incendios, todos de forma parcial y pertenecientes a la Región de Valparaíso. 

Se trata de la Escuela Villa Independencia, Escuela Enrique Cárdenas, Escuela 21 de Mayo, Escuela Canal Beagle, Escuela John Kennedy y el Jardín Infantil Mi Dulce Villa, todos de Viña del Mar, además de la Escuela El Patagual, de Villa Alemana. Los siete establecimientos atendían a 1.056 niños, niñas y adolescentes. 

Además, el Mineduc dispuso de 18 establecimientos educacionales para apoyar las labores de emergencia, de los cuales 11 están habilitados como albergues de personas, uno como como albergue de animales, cinco como centros de apoyo para brigadistas y uno como centro de acopios. 

Este es el desglose de los 18 establecimientos habilitados: 

Región Comuna Establecimiento Uso 
Valparaíso Villa Alemana Colegio Manuel Montt Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Villa Alemana Escuela Catalunya Brigadistas 
Valparaíso Quilpué Liceo Guillermo Gronemeyer Zamorano Animales y entrega de alimentación a personas 
Valparaíso Quilpué Liceo Comercial Alejandro Lubet Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Quilpué Escuela Comandante Eleuterio Ramírez Molina Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Quilpué Colegio Fernando Durán Villarreal Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Quilpué Liceo Gastronomía y Turismo Acopio 
Valparaíso Viña del Mar Liceo Guillermo Rivera Cotapos Albergue para personas 
Valparaíso Viña del Mar Escuela Básica Humberto Vilches Alzamora Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Viña del Mar Escuela República de Colombia Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Viña del Mar Escuela Santa Julia Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Viña del Mar Liceo Bicentenario José Francisco Vergara Albergue de personas con entrega de alimentación   
Valparaíso Concón Escuela Oro Negro Albergue de personas con entrega de alimentación   
O´Higgins  Navidad  Escuela Confederación Helvética  Albergue para personas 
O´Higgins  Navidad  Escuela Divina Gabriela  Brigadistas 
El Maule Pencahue Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán  Brigadistas 
El Maule Hualañé Escuela Orilla de Navarro Brigadistas 
Los Lagos Puerto Montt Instituto Comercial de Puerto Montt Brigadistas 

Además, hay otros dos establecimientos en la Región de Valparaíso dispuestos a ser utilizados para labores de emergencia si se los requiriera: el Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennet y el Liceo Eduardo de La Barra, ambos del SLEP Valparaíso. 

Incendios forestales: Un establecimiento educacional fue dañado y 15 están habilitados para apoyar las labores de emergencia 

El Ministerio de Educación informa que un establecimiento educacional resultó dañado por los incendios forestales que han afectado al país en las últimas horas, y que han perjudicado principalmente a la Región de Valparaíso. La información está actualizada hasta las 11:30 horas de este sábado 3 de febrero. 

Se trata de la Escuela Villa Independencia, de dependencia de la Municipalidad de Viña del Mar, que tiene una matrícula de 258 estudiantes, el que resultó parcialmente destruido por las llamas. 

Por otra parte, el Mineduc dispuso de 15 establecimientos educacionales, de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos, para apoyar las labores de emergencia. De ellos, nueve están habilitados como albergues para personas o animales, cinco como centros de apoyo para brigadistas y uno como centro de acopio. 

Este es el desglose de los 15 establecimientos habilitados. Se destacan aquellos destinados a personas: 

Región  Comuna   Establecimiento  Uso  
Valparaíso  Villa Alemana  Colegio Manuel Montt  Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Villa Alemana  Escuela Catalunya  Brigadistas  
Valparaíso  Quilpué  Escuela Básica Darío Salas   Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Quilpué  Liceo Comercial Alejandro Lubet  Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Quilpué  Colegio Fernando Durán Villarreal  Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Quilpué  Liceo Guillermo Gronemeyer Zamorano  Animales  
Valparaíso  Quilpué  Liceo Gastronomía y Turismo  Acopio  
Valparaíso  Viña del Mar  Escuela Básica Humberto Vilches Alzamora  Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Viña del Mar  Escuela República de Colombia  Albergue de personas con entrega de alimentación  
Valparaíso  Viña del Mar  Liceo Guillermo Rivera Cotapos  Animales  
O´Higgins   Navidad   Escuela Confederación Helvética   Albergue de personas  
O´Higgins   Navidad   Escuela Divina Gabriela   Brigadistas   
O´Higgins   Marchigüe  Escuela Pailimo  Brigadistas   
O´Higgins   Marchigüe  Liceo Instituto Cardenal Caro  Brigadistas   
Los Lagos   Puerto Montt   Instituto Comercial de Puerto Montt  Brigadistas 

¡Atención profesionales de establecimientos que ingresan el 2024 al SDPD y requieren solicitar renuncia a Carrera Docente!

Recordamos a las y los educadores de párvulos de los establecimientos de educación parvularia que ingresan al Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD) por primera vez este año 2024, y que se encuentran a 10 años o menos de la edad legal de jubilación, que pueden optar a renunciar al ingreso de la Carrera Docente a través del portal: https://portaldocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-educador/login/login ingresando con Clave Única (otorgada por el Registro Civil).

Si al ingresar aparece mensaje indicando algún error, debe enviar los antecedentes al correo: renunciacarrera.sdep@mineduc.cl

Los antecedentes requeridos para esta solicitud deben presentarse en formato PDF, y son:

  • Carta de renuncia cuyo formato se encuentra disponible en la página web de la Subsecretaría de Educación parvularia en la siguiente dirección: https://parvularia.mineduc.cl/carrera-docente
  • Copia de cédula de identidad por ambos lados (en una sola página)
  • Certificado de nacimiento, el que se obtiene gratuitamente desde el Servicio de  Registro Civil e Identificación.

Recuerde que el plazo es hasta el 29 de febrero de 2024 a las 23:59 horas.

Recuerde que quienes no realicen esta solicitud dentro del plazo ingresan automáticamente al Sistema pues se entiende que no renunciarán a él.

Cualquier consulta o dificultad para esta solicitud, comunicarse al correo: carreraparvularia@mineduc.cl,  o con su entidad sostenedora.

Si forma parte de los educadores/as de párvulos que ingresaron al Sistema en 2020, 2021, 2022y 2023, recuerda que no puede solicitar tu renuncia, pues esto solo se realiza antes de dicho ingreso.