
Tras el comienzo del receso de actividades pedagógicas, iniciado hoy por un período de cinco días para todos los establecimientos educativos entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos (a excepción de la Provincia de Palena), para la Subsecretaría de Educación Parvularia resulta fundamental entrega precisiones y despejar dudas sobre lo que esta situación implica para las salas cuna, jardines infantiles y escuelas con niveles transición de Educación Inicial.
“Esta es una medida excepcional y de emergencia, que sabemos resulta muy compleja para muchas familias y comunidades educativas. Pero acá lo más importante es que porque sin salud no hay educación, debemos hacer todas y todo un esfuerzo por hacer respetar esta medida, evitando la movilidad y exponer a las niñas y niños, debido a la compleja situación sanitaria provocada por la alta circulación viral y ocupación de la red asistencial”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.
Es importante recordar que la suspensión de actividades educativas fue anunciada con antelación, buscando resguardar el bienestar de las niñas, niños y jóvenes, y sus familias. A continuación, respondemos a algunas de las principales dudas que existe respecto a la situación en los establecimientos de Educación Parvularia.
¿A qué se debe la suspensión de actividades educativas?
Ante la compleja situación sanitaria del país, producto de la alta circulación de virus respiratorios de invierno, de forma excepcional y preventiva se ha optado por una suspensión de actividades educativas, por un período de 5 días, adicionales a las vacaciones de invierno.
¿Por qué es tan importante hacer cumplir esta suspensión en salas cuna y jardines infantiles?
La alta circulación de virus respiratorios ha generado un aumento de la demanda de los servicios de urgencia y las hospitalizaciones pediátricas. Esta situación afecta especialmente a las niñas y niños, por lo que es fundamental cuidarlos y no exponerlos a un riesgo de infección y/o contagio.
¿Cuál es el calendario para los establecimientos de educación parvularia?
Entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos (a excepción de la Provincia de Palena) todos los jardines infantiles y salas cuna deben suspender sus actividades entre el 30 de junio y el 6 de julio, adicionando estos días al receso de invierno planificado.
Entre el 30 de junio y el 6 de julio, los establecimientos permanecerán abiertos para atención y alimentación de las niños y niñas que lo requieran.
Las actividades se retomarán el lunes 25 de julio.
¿Cuál es la situación de los establecimientos de las regiones de Aysén y Magallanes, además de la provincia de Palena (región de Los Lagos)?
Estas comunidades, que ya tenían planificadas tres semanas de vacaciones, mantienen actividades educativas regulares con estudiantes hasta el miércoles 6 de julio y retornan a clases el lunes 1 de agosto. En estos casos, las jornadas con equipos educativos se realizan los días 7 y 8 de julio.
¿Qué ocurre con las salas cuna y jardines infantiles privados?
Entre el 30 de junio y el 6 de julio deben suspender sus actividades educativas, sumándose al esfuerzo de disminuir los riesgos de infección y/o contagio, protegiendo a nuestras niñas y niños. De todas formas, los establecimientos permanecerán abiertos para atención y alimentación de las niños y niñas que lo requieran.
Para más información, las comunidades educativas pueden consultar las Orientaciones aquí.