Subsecretaria de Educación Parvularia y alcaldesa de Santiago lideran inauguración de jardín infantil María Victoria Peralta

Esta mañana fue inaugurado en la comuna de Santiago el nuevo jardín infantil María Victoria Peralta, establecimiento nombrado así en honor a la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, y primera educadora de párvulos en obtener esta distinción. En la instancia, además de Peralta, participaron la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y en representación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Francisco Pinochet, entre otras autoridades y miembros de la comunidad educativa.

“La ampliación de cobertura de Educación Parvularia, avanzar en la certificación de establecimientos y relevar nuestro primer nivel educativo, son parte del mandato y del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. Inaugurar este nuevo jardín infantil es una gran noticia, no sólo por las oportunidades que representa para las niñas y niños de la comuna, sino también porque es un reconocimiento a María Victoria Peralta, un gran referente, con una pasión por enseñar, impulsar y relevar a la educación inicial”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

Por su parte, la doctora en Educación, María Victoria Peralta, señaló que “agradezco el honor de llevar un jardín infantil con mi nombre, es un gran honor para una educadora de párvulos y conlleva una gran responsabilidad”. Al mismo tiempo, se comprometió a tener un vínculo permanente con esta comunidad educativa.

El nuevo establecimiento, donde recibirán una educación parvularia pública de calidad 85 niñas y niños de Santiago, fue financiado como parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Municipalidad de Santiago, patrocinado por la SUBDERE y que permitirá a la Corporación para la Infancia de Santiago (CIS) ampliar su cobertura para las familias de la comuna.

El jardín infantil María Victoria Peralta cuenta con una infraestructura pensada para obtener prontamente su Reconocimiento Oficial del Mineduc. Además, es muy importante para la comuna, pues es parte del plan de mitigación ante el inicio de obras de reposición del jardín infantil Luis Calvo Mackenna, lo que permitirá entregar continuidad educativa a los niños y niñas, mientras concluyen las obras de dicho establecimiento, cuya entrega está planificada para el primer semestre de próximo año.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, junto con saludar y agradecer el trabajo que hizo posible concretar este nuevo jardín infantil, añadió que se encuentran trabajando para concretar nuevos proyectos, que permitan reducir la falta de matrícula ante la gran demanda por educación parvularia que tiene la comuna. 

María Victoria Peralta Espinosa, homenajeada hoy, nació en Santiago el 26 de octubre de 1949 y es una educadora chilena destacada por sus investigaciones en temas de interculturalidad e historia de la educación, y de calidad de la educación parvularia. En 2019 recibió el Premio Nacional de Ciencias de la Educación.

Subsecretaria Díaz participa de Taller para Organizaciones Sindicales VTF

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participó entregando un saludo en la jornada inaugural de la primera Jornada del Taller para Organizaciones Sindicales Vía Transferencia de Fondos (VTF), actividad organizada por JUNJI y la Subsecretaría de Educación Parvularia, que se desarrolló en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario.

Durante la jornada, se presentó un cronograma -que será difundido próximamente- que busca avanzar en el pago de bonos de rentas mínimas y desempeño laboral adeudados de años anteriores. Para la Subsecretaría, el pago de estos bonos es un compromiso adquirido: “Estamos desarrollando todo el trabajo necesario para agilizar el proceso y mejorar las condiciones del ejercicio profesional”,indicó la subsecretaria María Isabel Díaz.

En una segunda instancia de la jornada, Danilo Olivares y Cristóbal Vega, del Gabinete de la Subsecretaría, realizaron una presentación sobre el Plan de Educación Inicial del gobierno del presidente Gabriel Boric, denominado “10 medidas para la Educación Parvularia”.

El Taller contó con la participación de integrantes de la Confederación Nacional VTF y de la Confederación Movimiento VTF, incluyendo palabras de sus representantes, Clarisa Seco y Chris Parra, respectivamente.

La jornada contó también con palabras de bienvenida de la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Adriana Gaete, además de una exposición sobre el proceso extraordinario para pago de bonos, a cargo de Christian Córdoba y Gianni Massoglia.

Equipo de la Subsecretaría trabajará implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente desde el CPEIP

Un grupo de profesionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia inició hoy una comisión de servicio en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), con el objetivo de apoyar a esta institución en la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Carrera Directiva para el primer nivel educativo.

De esta manera, se busca dar cumplimiento al lineamiento del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto a mejorar y dar seguimiento a estos procesos relevantes para el nivel de Educación Parvularia y, especialmente, para las educadoras y educadores de párvulos.

“Lo relevante de esta iniciativa es el trabajo colaborativo que después de mucho tiempo se va a desarrollar con profesionales especialistas en el nivel inicial. Esto permitirá, desde la presencialidad en el CPEIP, una mayor visibilización de la institucionalidad de Educación Parvularia, contribuyendo a la implementación de las distintas acciones vinculadas al sistema de desarrollo profesional docente, la carrera directiva y las que surjan de este trabajo conjunto”, indicó Lorena Salinas, asesora de Gabinete de la Subsecretaría.

El equipo que tiene esta responsabilidad está encabezado por la educadora de párvulos Loreto Navarro Martínez, e integrado por Karen Muñoz Trittini (psicopedagoga), María Carolina Muñoz Gómez (psicóloga) y María Cristina Urzúa Bravo (abogada), quienes tuvieron como primera actividad una reunión de coordinación con la directora del CPEIP, Lilia Concha Carreño, donde recibieron la bienvenida y la disposición de las dependencias del Centro para desarrollar sus funciones.

Subsecretaría y SLEP Gabriela Mistral firman compromiso para avanzar en la certificación de jardines infantiles

En el marco de la inauguración del Año de Educación Parvularia 2022 para las sala cuna y jardines infantiles del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral, realizado esta mañana en el jardín infantil San Francisco de Asís de La Granja, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto al Director Ejecutivo del SLEP, Pablo Araya, firmaron un compromiso para avanzar en la certificación de los establecimientos de Educación Inicial de las comunas de La Granja, Macul y San Joaquín.

“Es muy importante seguir mejorando tanto las condiciones pedagógicas como de infraestructura, así como también mejorar aquellas asimetrías que se han ido produciendo en el camino. Hemos tenido la posibilidad de recorrer este establecimiento, ver el mejoramiento de espacios abiertos, del equipamiento, de las ventanas (hoy de termopanel), y hemos visto a los niños y niñas que están realizando sus actividades presencialmente. Eso es justamente lo que queremos: una mayor presencialidad, asistencia y confianza de parte de las familias”, destacó la subsecretaria María Isabel Díaz.

“Reafirmamos el compromiso que tenemos en construir una educación parvularia pública de calidad. Estamos viendo grandes avances en los espacios educativos de nuestras niñas y niños, quienes se merecen espacios que sean dignos, abiertos, con condiciones de calidad que inviten a toda la comunidad a ser parte de este proyecto”, indicó el director del SLEP Gabriela Mistral, Pablo Araya, en la actividad que contó con una gran presencia de la comunidad, así como también del alcalde (s) de La Granja, Marcelo Ortiz, y la encargada de Educación Parvularia de la Dirección de Educación Pública, Carolina Soto.

La directora del jardín infantil San Francisco de Asís, Francisca Olivares, señaló que “los niños y niñas llegaron de forma diferente luego de la pandemia. Es aquí, en el jardín infantil donde podemos contenerlos y además generar más oportunidades para ellos y ellas y hacer un país más justo y equitativo”.

Durante 2020 y 2021, el SLEP Gabriela Mistral ha ejecutado 21 proyectos de mejoramiento de infraestructura en el territorio, por un monto que supera los $6.000.000.000. Entre ellos se encuentra el proyecto de conservación del jardín infantil San Francisco de Asís, de La Granja, que consideró una inversión de $206.601.659, dejando al establecimiento en condiciones de obtener su Reconocimiento Oficial del Mineduc.

El SLEP Gabriela Mistral cuenta con 34 establecimientos educacionales y una matrícula total para 14.000 estudiantes. De ellos, 15 son jardines infantiles, que cuentan con 260 funcionarias/os y una matrícula para 1.360 niñas y niños.

Subsecretaria Díaz y alcalde de Renca inauguran obras de mejoramiento en jardines infantiles

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto al alcalde de Renca, Claudio Castro, lideraron esta mañana la inauguración de las obras  de mejoramiento de infraestructura de la sala cuna y jardín infantil Vía Transferencia de Fondos (VTF) Cumbre Torres del Paine, que consideraron una inversión de $194.001.574, correspondientes al Subtítulo 33, enfocado en la ejecución de mantenciones y reposiciones que permitan a los establecimientos quedar en condiciones de obtener el Reconocimiento Oficial del Mineduc.

“Hemos podido ver cambios fundamentales en la infraestructura, como los cercos de seguridad, las salas con nuevos colores, ventanas termo panel, entre otros, que hacen que sean espacios de mayor cuidado, con más seguridad; pero acá también hay una visión estética que nos interesa transmitir en los jardines infantiles. Y todo esto muy bien orientado en la parte pedagógica, así que realmente es inspirador estar acá y ver estos espacios educativos de calidad”, señaló la subsecretaria María Isabel Díaz, quien compartió con la comunidad renquina su primera actividad en un jardín infantil.

Por su parte, el alcalde de Renca, Claudio Castro, indicó que “creemos que el futuro mejor está en Renca y la educación pública es el corazón de nuestro proyecto comunal. Queremos que la educación pública que construimos en Renca sea también la de Chile, y en esto es muy importante la educación inicial, que ha tenido cambios palpables, gracias al trabajo de comunidades educativas como la que nos ha recibido esta mañana”.

Constanza Vergara, directora del jardín infantil Torres del Paine, destacó los grandes avances en materia de infraestructura en los jardines infantiles VTF de la comuna, pero abordó especialmente los cambios en los paradigmas educativos: “No se trata solo de infraestructura, sino también de cómo vamos dejando atrás el adulto centrismo, relevando la importancia del juego y generando ambientes preparados para jugar seguros y libres”.

En la actividad, además, se presentó la campaña Renca educa, siempre presente, que busca promover la asistencia a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas de la red educativa comunal.

En Renca, y gracias a proyectos del Subtítulo 33, se han ejecutado obras de mantención de infraestructura en los ocho jardines infantiles VTF de la comuna, con una inversión total de $879.485.600.

Autoridades Mineduc festejan junto a la comunidad inicio del año escolar en Maipú

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participaron esta mañana de la inauguración del año escolar 2022, actividad realizada junto a la comunidad educativa del colegio San Sebastián de Rinconada, en la comuna de Maipú.

“Soy profesor y conozco las dificultades que tenemos que enfrentar más allá de la pandemia. Siempre me preguntaba cuál era una buena escuela, y nos contaban que era solo la que tenía los mejores resultados y eso no es así. La mejor escuela es donde su director o directora se preocupa por tener las mejores cosas, buenas salas, buenas sillas; cuando las mamás y papás dicen que están contentos con la escuela porque cuidan a sus hijos. La buena escuela es la que puede tener un taller de arte, un laboratorio. La que permite a los niños y niñas desplegar sus sueños”, indicó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Abordando los grandes desafíos en Educación del programa del presidente Gabriel Boric, la autoridad Mineduc agregó que “nos interesa la calidad, pero una calidad integral, que también permita a las niñas y niños aprender sobre artes, ciencias y música”. Además, pidió activar los Consejos Escolares, para ejercer una mayor democracia en las escuelas, enfatizando que “no hay que tenerle miedo a la participación”.

En la instancia, las autoridades del Mineduc, junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y la directora del Colegio San Sebastián de Rinconada, Paola Tejos, recorrieron tanto los niveles escolares, como los niveles transición de Educación Parvularia, compartiendo junto a las niñas y niños y equipos educativos.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, felicitó el trabajo realizado por el colegio San Sebastián de Rinconada en este regreso a clases. Además, enfatizó que “estamos comprometidos a mejorar las condiciones pedagógicas, con especial atención en la primera infancia. Es necesario generar instancias de juego y de intercambio, fortalecer los espacios educativos externos y fomentar el equipamiento y las áreas verdes, de manera que niños y niñas tengan distintos ambientes para poder desplazarse, jugar, compartir y socializar, potenciando todas sus áreas de aprendizaje”.

“El proceso de hacer de Maipú una mejor comuna y de Chile un mejor país, parte desde las escuelas”, indicó en tanto el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien además destacó que el nuevo ministro Marco Antonio Ávila “tiene perspectiva docente, y sabemos que va a tomar decisiones con perspectiva de género, lo que es muy importante”.

Subsecretaria Díaz aborda desafíos junto a educadoras de párvulos de la SdEP

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, se reunió con un grupo de educadoras de párvulos, que se desempeñan en distintas unidades de la División de Políticas Educativas (DPE) del servicio, para abordar los desafíos y proyecciones de la Educación Inicial en el programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric.

En la instancia, que contó con la participación -debido a aforos-, de un grupo de profesionales de las unidades de Gestión Curricular, Apoyo a la Mejora y Coordinación Nacional, se dialogó sobre las propuestas pedagógicas y curriculares en Educación del nuevo Gobierno, y cómo la Subsecretaría de Educación Parvularia se pondrá al servicio de estos desafiantes objetivos.

Autoridades se presentaron ante las funcionarias y funcionarios del Mineduc

Esta mañana el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al subsecretario Nicolás Cataldo, y las subsecretarias María Isabel Díaz y Verónica Figueroa, de Educación Parvularia y Superior, respectivamente, participaron del acto de presentación oficial de las autoridades ante las funcionarias y funcionarios del Ministerio de Educación (Mineduc).

En la actividad, el ministro Ávila recordó su anterior paso por el Mineduc, cuando se desempeñó como coordinador nacional del nivel de enseñanza media. Luego, en el encuentro con las y los funcionarios, agradeció las muestras de aprecio señalando que: “he sentido el cariño y la esperanza de una institución comprometida con el derecho a la educación, en sintonía con nuestra energía”.

El ministro Ávila se ha comprometido a llevar adelante “un conjunto de transformaciones que tienen como norte garantizar la educación como un derecho social”. Además, ha señalado que “asumimos esta responsabilidad con el profundo compromiso de trabajar por una educación más justa e integral para todos y todas las habitantes de este país”.

Puedes conocer más sobre el Ministro y las Subsecretarias y Subsecretario, aquí.

Subsecretaria Díaz recibe saludo protocolar de la Asociación de Funcionarias/os ANDIME SdEP

La Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, se reunió esta mañana con la directiva de la Asociación de Funcionarias/os de la Provincial ANDIME SdEP, conformada por María Teresa da Costa (Presidenta), Marcela Palomé (Secretaria) y Rafael Andaur (Tesorero), para recibir un saludo protocolar y la bienvenida al servicio.

En la instancia, tanto la autoridad del Mineduc como los representantes de las funcionarias y funcionarios tuvieron un pequeño espacio de conversación, donde manifestaron la intención de dar inicio a un trabajo colaborativo, enmarcado en los importantes desafíos en Educación Pública del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Subsecretaria Díaz participa de Cambio de Mando Ciudadano en La Pintana

En la actividad artístico cultural, desarrollada junto a las vecinas y vecinos en el Parque Mapuhue, el Presidente Gabriel Boric reiteró la importancia de las niñas y niños en su Programa de Gobierno.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a Irina Karamanos, lideraron esta mañana la actividad artístico cultural de Cambio de Mando Ciudadano, realizado con la participación de más de 1.300 vecinos, vecinas y dirigentes, en el Parque Mapuhue de la comuna de La Pintana.

En la actividad, participaron la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, además de distintas autoridades de Gobierno, entre ellas el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y las subsecretarias María Isabel Díaz y Verónica Figueroa, de Educación Parvularia y Educación Superior, respectivamente.

“Hoy día hemos visto, vecinos y vecinas, diferentes expresiones de la cultura que son preciosas, expresiones de la cultura popular, de un mundo popular del que surgieron Violeta Parra, todos sus hermanos y hermanas; Gabriela Mistral, tantos hombres y mujeres que han ido formando el alma de nuestro país y esa vitalidad no es solamente del pasado, está aquí muy presente”, señaló el Presidente Gabriel Boric.

En su discurso, el Mandatario se dirigió a las y los presentes, recordando que tanto él como parte del gabinete son “parte de una generación que hace un par de años dijo fuerte y claro que quería cambiar las cosas. Aquí estamos y nos vamos a seguir moviendo con ustedes, con las mujeres, con los niños, las niñas, con los adolescentes de La Pintana, con las diversidades, con las personas mayores por el derecho a vivir y caminar por sus calles sin miedo”.

Finalmente, el Mandatario saludó a las víctimas de delitos graves, afirmando que “no están solos, no están solas. Queremos recuperar la seguridad y terminar por la segregación, para poder vivir mejor”.

El evento contó con la participación de payadores, poetas y poetisas, cueca, artistas como MC Millaray, Gepe, y una presentación de cierre a cargo de Illapu.