Noticias

Chile celebra la Semana de la Educación Artística 2024 

La Semana de la Educación Artística (SEA) es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO, de la cual Chile es parte desde el año 2013, que busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

En Chile, la SEA es organizada por la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Ministerio de Educación; Balmaceda Arte Joven; la Universidad de Chile; y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.

Cada mes de mayo, se realizan actividades a lo largo de todo el país para reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a través de las artes, tanto en el contexto escolar como en otros ámbitos formativos, tales como la educación parvularia, educación superior, centros culturales, bibliotecas, museos, teatros, espacios comunitarios, entre otros. Este año la Semana de la Educación Artística se realizará del 13 al 19 de mayo.


Para su decimosegunda versión, la SEA tiene como lema: Compartir la alegría de crear. La invitación es a celebrar la creación colectiva, a desarrollar experiencias que promuevan comunidades sensibles y solidarias, y que contribuyan a generar ambientes de empatía y colaboración. Continúa así con el ciclo bianual, abierto el año 2023, que reflexiona y experimenta en torno a los aportes de las artes en el convivir y el fortalecimiento de los vínculos en las comunidades.

¿Cómo participar en la SEA 2024?

Comunidades de todo el país pueden ser parte de la iniciativa, registrando sus actividades a realizarse durante la SEA o inclusive, desarrollando un proyecto de mayor duración.

Desde la Mesa ejecutiva de la SEA se generan orientaciones que guían la celebración y desde las Mesas regionales de Educación Artística se levantan propuestas con pertinencia territorial. Sin embargo, las comunidades o instituciones que participan pueden realizar sus propias propuestas y adaptaciones. Al inscribirse en la página web, podrán encontrar información y herramientas para crear, organizar y difundir su programación. Además de acceder a material educativo exclusivo y programación nacional, así como conocer y contactarse con espacios culturales, establecimientos educativos y otras organizaciones adheridas.

Al finalizar la SEA, todos los participantes inscritos en la web que hayan compartido su programación podrán descargar un diploma de participación, otorgado por la UNESCO.