Noticias

Una nutrida agenda tuvo hoy la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, durante su visita a la región de Valparaíso. En Limache lideró la entrega del Reconocimiento Oficial a […]

La Carrera Docente para educadoras de párvulos de salas cuna y jardines infantiles ya comenzó, con un primer proceso de reconocimiento para el año 2020. Recuerda que, progresivamente y a razón […]

noticias · Sin categoría ·
Subsecretaria entrega placa de Reconocimiento Oficial en Rancagua
29/11/2019 access_time

En su visita a la región de O’Higgins, este mediodía la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, compartió con la comunidad educativa del jardín infantil “Mi Gran Tesoro” de […]

noticias · Sin categoría ·
Ya está disponible el nuevo Programa Pedagógico para Niveles Transición (UCE)
28/11/2019 access_time

Ya está disponible para descargar el nuevo Programa Pedagógico para Niveles de Transición elaborados por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del ministerio de Educación, a partir de las […]

noticias · Sin categoría ·
Conoce los 5 Principios Básicos por una Buena Niñez
18/11/2019 access_time

En el Parque Inés de Suárez, la subsecretaría de Educación Parvularia lanzó esta mañana los “5 Principios Básicos”, iniciativa que, en el marco del Festival Deportivo del Instituto Nacional de […]

Las académicas de la escuela de psicología de la Universidad Católica, Chamarrita Farkas, Marigen Narea y María Pía Santelices, elaboraron la guía para educadoras y técnicas de párvulos: “¿cómo abordar […]

Las situaciones de violencia y conflicto social pueden producir mucho estrés en niños y niñas, siendo los adultos los más indicados para protegerlos, darles consuelo y ayudarlos a sentirse mejor […]

Con el objetivo de relevar el Día del Abuelo/a y la importancia de los adultos mayores en el cuidado y educación de las niñas y niños, la subsecretaría de Educación […]

noticias ·
Senado da luz verde al proyecto de kínder obligatorio
09/10/2019 access_time

Esta tarde el Senado aprobó, con 28 votos a favor, 2 abstenciones y ninguno en contra, en general el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del segundo nivel de […]

Una sorpresa se llevaron esta mañana los transeúntes del centro de Santiago, con el colorido de la Feria #MiJardínSeCertifica, iniciativa de la subsecretaría de Educación Parvularia que, en el Paseo […]

noticias ·
18 millones para FIEP en Los Ríos
27/09/2019 access_time

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, lideró esta mañana la entrega de los fondos FIEP 2019 a cinco jardines infantiles de la región de Los Ríos que, tras […]

Con la firma de un Compromiso Regional por la Educación Inicial y la entrega del Reconocimiento Oficial a jardines infantiles, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, inició esta […]

Orientaciones en EP
noticias ·
Orientaciones en EP
access_time

El objetivo principal de estos documentos es contribuir a la reflexión sistemática por parte de los equipos pedagógicos sobre su quehacer educativo, poniéndolos a disposición en esta plataforma.

En Peñalolén, la autoridad Mineduc entregó a las comunidades educativas de los establecimientos “Cristo Joven”, “Mundo Feliz”, “Nuevo Mundo” y “Atipiri”, las placas que acreditan su certificación.

noticias ·
Colorea con nosotros en estas #FiestasPatrias
17/09/2019 access_time

Te invitamos a descargar siete figuras representativas del “18”, para que las niñas y niños puedan pintar junto a las familias.

En Puerto Montt, se reconoció a seis establecimientos que se adjudicaron recursos para desarrollar iniciativas innovadoras, por un total de 20 millones. También, a cinco nuevas comunidades que alcanzaron el Reconocimiento Oficial.

La segunda versión del FIEP, representa un aumento de 135% de los recursos entregados el año anterior, para financiar proyectos innovadores que planifican e implementan las propias comunidades educativas. Este año, el Fondo tendrá presencia en todas las regiones.

Subsecretarías de Educación Parvularia y de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, presentaron el trabajo conjunto en los jardines infantiles, que busca estimular a los niños como pequeños científicos.

Esto considerando que los niños son el grupo más afectado con el cambio al horario de verano -que comienza el sábado 7 de septiembre-, pues su reloj biológico puede tardar varios días, e incluso una semana, en adaptarse al nuevo horario.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, y la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, presentaron la aplicación “Mi Jardín”, que forma parte del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.