
Región de Los Ríos: Subsecretaria Honorato se reúne con comunidades educativas y destaca avances en el Reconocimiento Oficial
En su visita de dos días a la región, la autoridad Mineduc resaltó el compromiso de los equipos educativos con el retorno gradual, flexible y seguro a las salas cuna y jardines infantiles. Además, visitó obras de mejoramiento de infraestructura que le permitirán a los establecimientos alcanzar su certificación del Mineduc.
Una visita de dos días a la región de Los Ríos realizó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, quien se reunió con diversas comunidades educativas, compartiendo junto a las familias la importancia de un retorno voluntario, gradual, flexible y seguro de las niñas y niños a los establecimientos de educación inicial, lo que resulta clave para su bienestar y desarrollo integral.
“Es importante que tengamos conciencia de la importancia de que las niñas y niños vuelvan a las salas cuna y jardines infantiles, porque es en las aulas donde ocurren los aprendizajes y experiencias que son claves para su desarrollo y bienestar. Ha sido muy importante estar acá para ver la realidad regional, y muy gratificante ver el compromiso y colaboración de los equipos educativos y las familias”, dijo la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato.
La autoridad Mineduc destacó además los avances en materia de Reconocimiento Oficial (RO), certificación con la que deberán contar todas las salas cuna y jardines infantiles a diciembre de 2022, para poder seguir funcionando. De un total de 135 establecimientos que deben acceder al RO en la región, 71 ya la han alcanzado, lo que da cuenta del compromiso regional.
También, en la región están en curso 34 proyectos del Subtítulo 33, por un monto total de $2.499.365.490, inversión que está permitiendo ejecutar obras de infraestructura para que las salas cuna y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) puedan acceder a su certificación. La subsecretaria Honorato visitó en terreno los avances de las obras en la sala cuna y jardín infantil “Villa Caupolicán” de la comuna de La Unión; y la sala cuna y jardín infantil “Rayito de sol” de la comuna de Río Bueno.
Además, la autoridad Mineduc visitó proyectos regionales financiados por el Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP, iniciativa que invierte en proyectos generados e implementados por las propias comunidades educativas. Asimismo, invitó a las comunidades educativas a participar de la versión 2021 de FIEP, cuyo plazo de postulación se encuentra abierto y que cuenta con $380.000.000, para financiar proyectos de entre 2 a 4 millones.