
Región del Maule: Subsecretaria invita a comunidades y alcaldes a sumarse al Reconocimiento Oficial
Una intensa agenda de actividades tuvo hoy la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, durante su visita a la región del Maule donde, acompañada del Seremi de Educación, Carlos Azócar, se reunió con varios alcaldes para abordar el Reconocimiento Oficial de salas cuna y jardines infantiles, proceso al que obligatoriamente deben sumarse los establecimientos que reciben recursos del Estado a diciembre de 2022.
“La certificación de las salas cuna y jardines infantiles es un proceso inédito que nos permitirá asegurar estándares en materias fundamentales como lo técnico-pedagógico, infraestructura y jurídica. Con esto estamos entregando tranquilidad a las familias y asegurando calidad educativa”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro quien, además, invitó a las familias a informarse sobre los establecimientos ya certificados y también averiguar cómo va el proceso en su comunidad educativa.
En la región del Maule, de los 335 establecimientos de JUNJI, Integra y Vía Transferencia de Fondos (VTF), que son administrados principalmente por municipios, 116 ya cuentan con el RO, lo que representa un 34,62% del total.
“Desde la subsecretaría nos encontramos impulsando una serie de esfuerzos para ayudar a las comunidades educativas en el proceso de Reconocimiento Oficial de establecimientos. Estas reuniones con alcaldes forman de cómo informamos, motivamos y apoyamos a los municipios para certificar a sus jardines infantiles”, agregó la subsecretaria Castro.
En el Maule, hay tres comunas que tienen al 100% de sus jardines infantiles VTF certificados: Sagrada Familia y Licantén, en la provincia de Curicó; y San Rafael, en la provincia de Talca.
A nivel nacional, a febrero de 2020, de los 3.653 establecimientos públicos que deben certificarse, 883 ya cuentan con el Reconocimiento Oficial, lo que representa un 24,17% del total.