Noticias

Subsecretaría da cuenta de su primer mes de gestión, enfocada en una Educación Parvularia pública y de calidad integral

Tras cumplir un intenso y desafiante primer mes de gestión, las autoridades del Mineduc realizaron un balance de las acciones implementadas para avanzar en el cumplimiento del programa del presidente Gabriel Boric.

En el caso de la educación inicial, la Subsecretaría de Educación Parvularia también hizo un recuento de sus principales acciones. “Los desafíos del programa de Gobierno son grandes y para avanzar en ellos es clave el diálogo y la colaboración. Ha sido un mes de muchas actividades, pero con algo en común: nos mueve el compromiso de seguir avanzando, junto a todas y todos, por una Educación Parvularia pública y de calidad integral”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

Entre las acciones más destacadas de este mes, se cuentan:

  • Reuniones con diversas asociaciones de funcionarias y funcionarios, como: Colegio de Profesores, AFAEB, APROJUNJI, AJUNJI, STI Integra, Confederación de jardines infantiles VTF, Confederación Movimiento VTF. Además, se participó de una jornada nacional para atender las demandas urgentes del sector, como el pago de bonos de desempeño laboral y rentas mínimas (leer más).
  • Reuniones con actores clave, como la Intendencia de Educación Parvularia, JUNJI, Integra, la Agencia de Calidad de la Educación, Junaeb, entre otros. También, con representantes de los jardines infantiles particulares.
  • Para abordar los desafíos del programa de gobierno en Educación Parvularia, nos hemos reunido con los SEREMI de Educación.
  • Porque para avanzar se necesitan objetivos y claridad, estamos trabajando en la Agenda Pública de Educación Inicial 2022-2026, cuyo adelanto preliminar les estaremos compartiendo próximamente.
  • Junto a las autoridades del Mineduc estuvimos en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados para explicar el Plan de Gobierno, y próximamente lo haremos en la Comisión de Educación del Senado.
  • Para conectarnos con las comunidades educativas en terreno, estuvimos en la inauguración del año escolar en Maipú (ver más), así como también en el inicio del año de educación parvularia en La Granja, instancia donde pudimos inaugurar la reposición del jardín infantil San Francisco de Asís y firmar un compromiso con el SLEP Gabriela Mistral, que se comprometió a avanzar en la certificación de todos sus jardines infantiles (ver más). También estuvimos inaugurando las obras del subtítulo 33 que le han permitido a Renca mejorar la infraestructura de sus ocho jardines infantiles VTF, y lanzar una campaña para reforzar la asistencia (ver más). Finalmente, esta semana estuvimos en la comuna de Santiago inaugurando un nuevo jardín infantil llamado María Victoria Peralta, en honor a la educadora y Premio Nacional de Educación 2019 (ver más).

Balance del ministro Marco Antonio Ávila

Esta semana, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a las medidas que ha impulsado el gobierno en este primer mes, destacando: la estrategia para el reencuentro educativo; la opción de flexibilización de la jornada escolar completa para las comunidades con mayores dificultades; la mantención de los recursos de subvención, independiente de la asistencia; la Estrategia de Bienestar y Convivencia Escolar, que contempla orientaciones pedagógicas; y la conformación del Consejo Asesor para la convivencia y la No Violencia, entre otras iniciativas. Más información acá.