
Subsecretaria de Educación Parvularia expone sobre cultura verde y sostenibilidad en Educación en La Pintana
Esta tarde la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, expuso sobre cultura verde y sostenibilidad en el marco del “Encuentro de Directoras y Directores”, iniciativa de la Fundación Foro Educativo que busca que líderes de establecimientos conozcan experiencias de interés para enriquecer sus proyectos educativos.
En la instancia, desarrollada en el Colegio Jorge Huneeus Zegers de La Pintana y donde participaron más de 40 directoras y directores, la autoridad Mineduc expuso sobre el programa Más Aulas Verdes, que forma parte del programa de Gobierno y propone aumentar la cobertura de Educación Parvularia en 60 mil cupos, mediante salas cuna y jardines infantiles nuevos y sustentables.
“Dentro de nuestros compromisos como Gobierno está la implementación del Programa Más Aulas Verdes que implica mejoras estructurales, ampliación de salas y nuevos establecimientos con altos estándares de calidad, siempre bajo la premisa de una inversión pública verde que contribuya a la mitigación del impacto de la crisis climática. El planeta necesita que innovemos, que realicemos un gran esfuerzo, y eso también bajo el desafío de hacerlos con nuevos espacios educativos, que constituyan también un espacio pedagógico sostenible”, indicó la subsecretaria Díaz.




Durante la jornada, la autoridad Mineduc pudo recorrer el Colegio Jorge Huneeus Zegers, quienes desde hace 12 años vienen desarrollando el programa “Ecologearte”, que comenzó como un huerto sustentable, pero fue creciendo hasta ser parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento, logrando el desarrollo de habilidades blandas, pensamiento divergente y vocabulario, además de transversalidad de contenidos. También, en el establecimiento se realizan talleres con comunidades indígenas, quienes enseñan su cosmovisión y relación con la naturaleza.
El programa Más Aulas Verdes, que se enmarca en una transición ecológica justa, uno de los ejes del programa de Gobierno, se enmarca también en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la que Chile participa y que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.



