
Subsecretaría de Educación Parvularia presenta las Orientaciones para el Reencuentro en el primer nivel educativo
Con el objetivo de responder al interés del gobierno de retomar los aprendizajes, el desarrollo y bienestar integral de las niñas y niños que asisten a la educación inicial, la Subsecretaría de Educación Parvularia elaboró y presentó las Orientaciones para el Reencuentro Educativo, documento enfocado en las comunidades educativas y sostenedores, y que busca ser una guía ante la presencialidad, la calidad educativa y el resguardo de las condiciones de prevención sociosanitaria.
“La interacción pedagógica presencial cumple un rol fundamental, tanto para el bienestar integral de la primera infancia, como para su aprendizaje y desarrollo. Por ello es de vital importancia abordar adecuadamente las condiciones sanitarias necesarias para que las y los miembros de las comunidades educativas vuelvan a encontrarse en un entorno de seguridad y estabilidad”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.
Las Orientaciones, disponibles haciendo clic aquí, valoran y reconocen la labor realizada por las comunidades educativas, poniendo al mismo tiempo a disposición una serie de orientaciones y lineamientos con el propósito de que cada establecimiento educativo, en función de su propia realidad, implemente aquellas medidas sanitarias que considere pertinentes y necesarias.
Educación inicial sin aforos
Respecto al umbral de vacunación, es importante señalar que este no aplica para la Educación Parvularia, dadas las características propias del nivel, donde la interacción es la principal herramienta pedagógica del proceso de aprendizaje para niñas y niños. Dado lo anterior y a que en el primer nivel educativo no aplica la implementación de aforos, es importante reiterar la importancia de la vacunación como un elemento clave para la protección frente al Covid-19, por lo que invitamos a las comunidades educativas a continuar promoviendo la inoculación de niñas y niñas mayores de tres años, así como de los apoderados y sus familias.
Los equipos del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Educación Parvularia han mantenido activa una mesa de trabajo conjunta para abordar la situación sanitaria en los establecimientos educacionales, así como también para fortalecer y aumentar la vacunación de niñas y niños entre 3 y 6 años y, al mismo tiempo, impulsar la campaña contra la Influenza 2022, que finaliza el próximo 16 de mayo.
