Subsecretaría de Educación Parvularia entrega Reconocimiento Oficial a jardín Infantil del SLEP Santa Corina

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, junto al director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto, y la comunidad educativa, realizaron la entrega del Reconocimiento Oficial al jardín Infantil Pehuén de Maipú, certificación que acredita un estándar de calidad educativa para las niñas y niños.

“Felicitamos al SLEP Santa Corina por esta certificación y el trabajo que están realizando para seguir avanzando en calidad educativa. Celebramos este momento importante, porque alcanzar el Reconocimiento Oficial es un logro de las comunidades educativas; hoy vemos una alta presencia de familias y equipos educativos, que se han involucrado en este proceso que tiene un impacto en el bienestar integral y aprendizaje de las niñas y niños”, indicó la subsecretaria Claudia Lagos.

El director del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto, destacó que “para nuestro Servicio Local este hito significa mucho para seguir avanzando en mejorar la calidad de las salas cuna y jardines infantiles. Este es el primero de todo el territorio que recibe el Reconocimiento Oficial, por lo tanto, se abre un camino hacia la excelencia, hacia cumplir los estándares que el Estado le exige a la educación parvularia, justamente para que nuestras niñas y niños puedan recibir educación en las mejores condiciones y para que nuestras funcionarias se puedan desempeñar en espacios adecuados”.

La Subsecretaría de Educación Parvularia trabaja para impulsar la certificación de las salas cuna y jardines infantiles, mediante el Reconocimiento Oficial, sello de calidad, seguridad y bienestar, que acredita el cumplimiento de estándares en aspectos técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos.

En 2025, la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple 10 años instalando y fortaleciendo la institucionalidad del primer nivel educativo, donde se educan más de 710 mil niñas y niños, y contribuyendo a una mirada integral y sistémica que coloca en el centro su bienestar integral y desarrollo.

Región del Biobío: Subsecretaria Lagos participa de jornada de Educación No Sexista y encuentros con comunidades educativas   

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, tuvo hoy una intensa jornada de actividades en su visita a la región del Biobío, que incluyó encuentro con las comunidades educativas de Concepción, Penco y Talcahuano. El día comenzó con la participación de la autoridad Mineduc en la inauguración del Segundo Encuentro Nacional de Educadores de Párvulos, Cotonas Verdes, que se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

Tras dialogar con los educadores de párvulos sobre el rol masculino en la Educación Parvularia y compartir experiencias vinculadas con el quehacer pedagógico en el aula, la subsecretaria Lagos se trasladó hasta el Jardín Infantil Alternativo Laboral de JUNJI Duendecitos Traviesos, donde se desarrolló un encuentro que forma parte de la Segunda Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista: Nuestras voces hacen ley, iniciativa impulsada durante este año por el Ministerio de Educación.

“Estas jornadas suponen la participación de las familias, así como de los estudiantes. Y este segundo taller es muy importante porque involucra a las niñas y niños desde los niveles medios y transición de educación parvularia, de manera de aproximar una temática que es muy relevante como es la perspectiva de género. Este ejercicio permite ver cómo niños y niñas exteriorizan esta mirada y también cómo las atribuciones de género se están concibiendo y promoviendo desde la educación familiar y en los establecimientos,”, destacó la subsecretaria Lagos.

“Estas son perspectivas que se construyen, que tienen un sustrato que es social y que es muy importante deconstruirlas desde la primera infancia, porque supone que las niñas y niños tienen las mismas condiciones y posibilidades, que se fortalecen a través de experiencias de aprendizaje que promuevan esta igualdad”, agregó.

La autoridad del Mineduc compartió con la comunidad educativa y fue parte de una actividad vinculada al cuento “El Cumpleaños de Mica y Mico”, que permite abordar con las niñas y niños los estereotipos de género, lo que es clave para abordar esta perspectiva desde la primera infancia.

Visitas a espacios educativos

Posteriormente, la subsecretaria Lagos, junto a la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, sostuvieron también un encuentro con la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, para abordar los desafíos del primer nivel educativo.

Luego, las autoridades de Educación visitaron la Escuela República de Italia, establecimiento municipal de Penco, para conocer su experiencia de transición educativa desde los niveles transición a la educación básica, pudiendo ver las innovaciones generadas gracias al trabajo colaborativo entre docentes y educadoras de párvulos.

La visita regional concluyó en el Jardín Infantil Diego Portales, establecimiento de Fundación Integra en Talcahuano, que alcanzó su Reconocimiento Oficial, transformándose en el establecimiento número 78 de Integra, de un total de 110 de administración directa en la región, en obtener este importante sello de calidad educativa que entrega el Mineduc.

En la instancia, la subsecretaria Lagos agradeció el compromiso regional con esta certificación, que acredita el cumplimiento de estándares en aspectos jurídicos, de infraestructura y técnico-pedagógicos.