Subsecretaria Lagos visita centros de estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP

“Hemos tenido dos jornadas muy enriquecedoras de trabajo y colaboración, para identificar cómo avanzar en los desafíos que tenemos en este territorio”, sostuvo la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto a su visita a Iquique, en el marco de la constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país.

En su segundo día en la región, la subsecretaria Lagos visitó el Centro de Primera Respuesta Transitoria para personas migrantes, instalada en el Campus Lobito de la Universidad Arturo Prat (UNAP). En la actividad también participaron Liliana Valenzuela, seremi (s) de Educación; Pamela Ramírez, directora regional de Fundación Integra; Mario Jeldres, director regional de JUNJI; y Claudia Saavedra, jefa del Departamento de Educación Integral de la División de Política Educativa de la Subsecretaría.

En la ocasión, las autoridades se reunieron con representantes de UNICEF y World Vision e inspeccionaron los avances en la implementación del jardín infantil de Primera Acogida “Un Mundo de Colores”, de Fundación Integra, institución que inició su trabajo en el centro el año pasado. El proyecto abrirá sus puertas el 7 de abril y se estima que atenderá a 24 niños y niñas, entre 2 a 5 años.

Este espacio busca que los niños y niñas que permanecen transitoriamente en el dispositivo tengan acceso a Educación Parvularia de Calidad, a través de una Modalidad No Convencional, que les permita la continuidad de su trayectoria educativa, en un marco de convivencia respetuosa entre culturas que permita minimizar el impacto del estrés migratorio.

La subsecretaria Lagos afirmó que “estoy muy contenta de ver la evolución que ha tenido esta propuesta educativa. Me alegro mucho de que se esté consolidando y estoy segura de que será un tremendo aporte para recibir y acompañar a niños y niñas que llegan de otros lugares, con un impacto muy significativo a su desarrollo integral”.  

Asimismo, Claudia Lagos visitó el Centro de Primera Acogida de Iquique, iniciativa ejecutada por el Hogar de Cristo y financiado por UNICEF, con apoyo de la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR y la Subsecretaría de la Niñez. Este espacio brinda una primera atención y orientación para las familias sobre su situación migratoria, además de desarrollar actividades educativas y recreativas para niñas y niños, asesorados por dos técnicos sociales y tres técnicos en educación de párvulos.

Encuentro con estudiantes

Durante su estadía en Iquique, la subsecretaria Claudia Lagos sostuvo un encuentro de coordinación con la seremi (s) Valenzuela, la directora regional de Fundación Integra; el director regional de JUNJI, la jefa del Departamento de Educación Integral de SdEP y las profesionales de la subsecretaría en ese territorio.  

Respecto a los desafíos del nivel en Tarapacá, la autoridad del Mineduc aseguró que es primordial “contar con una oferta educativa amplia y flexible, que responda a las necesidades de las distintas familias, ese es uno de nuestros desafíos”. En ese contexto, agregó que junto con JUNJI y Fundación Integra “se están articulando distintas acciones para ordenar el sistema post pandemia y atender los requerimientos específicos de la región”.

Por otro lado, la autoridad del Ministerio de Educación encabezó la ceremonia de inauguración de año académico de las carreras de Educación Parvularia y Educación Básica de la U. Arturo Prat. En la ocasión, la subsecretaria Lagos afirmó que “estos espacios son muy necesarios para la formación, porque permiten reflexionar sobre la práctica y el ejercicio cotidiano. Me llevo una gratísima impresión de las intervenciones, jóvenes muy interpelados por la realidad, con compromiso y mucha comprensión del campo profesional”.

Subsecretaria de Educación Parvularia participa en Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte

Este lunes, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, participó en la sesión del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país, que se desarrolló en la ciudad de Iquique.

La subsecretaria Lagos valoró la incorporación de la Subsecretaría de Educación Parvularia en este comité. “Esto implica que se reconoce que niñas y niños son parte de la sociedad y son actores relevantes y presentes, no hipótesis de futuros ciudadanos y ciudadanas”.

Además, aseguró que “los problemas de la educación Parvularia son los mismos del resto del sistema escolar. Por lo tanto, cuando hablamos de violencia, de la necesidad de revincularnos con las familias, de superar las consecuencias de la pandemia, también son inquietudes de nuestro nivel”.

La subsecretaria añadió que “las sociedades que han logrado transformaciones importantes han puesto su foco en inversión, recursos e iniciativas vinculadas a la formación inicial, porque han entendido que la clave de las transformaciones sociales está en este nivel y en esta etapa de la vida”. 

Este grupo de trabajo es liderado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien destacó que “hemos resuelto que definiremos una cartera prioritaria de inversiones que van a impactar en el desarrollo de la regiones y que sí o sí el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se comprometerá a ejecutar durante su mandato”.

La jornada de trabajo también consideró a autoridades de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Visita a Alto Hospicio

Durante la tarde, las y los integrantes de esta comisión se desplazaron a la comuna de Alto Hospicio, donde visitaron el hospital de la comuna.

Posteriormente, la subsecretaria Lagos formó parte de una delegación que se reunió con el alcalde Patricio Ferreiro, con quien abordaron diversos proyectos de inversión social en la comuna.

El Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte es una instancia que asesora al Presidente de la República en el análisis y definición de políticas, y programas de inversión que se aplicarán para su ejecución y cumplimiento en el territorio comprendido entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.

Participan en esta instancia las subsecretarías de Desarrollo Regional y Administrativo; Prevención del Delito; Defensa; Fuerzas Armadas; Hacienda; Economía y Empresas de Menor Tamaño; Servicios Sociales; Evaluación Social; Educación; Educación Parvularia; Obras Públicas; Redes Asistenciales; Vivienda y Urbanismo; Transportes; Telecomunicaciones; Bienes Nacionales; Agricultura.

Las autoridades participarán en tres grupos de trabajo: de Desarrollo Económico para la inversión en apoyo a las pequeñas empresas y la generación de empleos; Inversión Social, para resolver las problemáticas básicas como Vivienda o Educación; y de Seguridad.