Sesiona el Primer Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Educación Parvularia

Con una gran participación se dio el vamos a uno de los hitos más importantes en materia de participación ciudadana para la Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP), luego que esta semana sesionara, por primera vez en sus siete años como institución, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), instancia de carácter consultivo conformado por 15 consejeras y consejeros vinculados al primer nivel educativo y que se reunirá durante dos años.

“Para nuestro gobierno es muy importante contar con este tipo de espacios que permiten enriquecer la educación inicial desde sus diferentes actores. Este es un hito relevante para nuestra administración, ya que por primera vez se reúne un grupo heterogéneo con un objetivo en común para fortalecer la educación parvularia, con el fin de favorecer procesos educativos para el desarrollo integral de los más de 739 mil niños que asisten al nivel”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien entregó unas palabras de bienvenida.

Una vez en la sesión, las consejeras y consejeros eligieron como presidenta del primer COSOC de la SdEP, a Daniela Santander, educadora de párvulos del jardín infantil Leonor Solar, de Fundación Integra en la comuna de Las Condes, mientras que como vicepresidenta fue electa Bernardita Fuentes, directora de la carrera de Educación Parvularia en la Universidad de Los Andes.

De las 15 consejeras y consejeros del COSOC de la SdEP, ocho provienen de comunas que no son la región Metropolitana, dando cuenta del interés por participar y de la importancia de la perspectiva territorial. El Consejo, en tu totalidad, quedó conformado por:

Cristián Villagra Giannelloni, Concepción, región del Biobío

Daniela Santander Silva, Las Condes, región Metropolitana

Milena González Sáez, Los Ángeles, región del Biobío

Ana Miles Quintanilla, Santiago, región Metropolitana

Jocelyn San Martín Mancilla, Valdivia, región de Los Ríos

Ximena Villar Neira, Lota, región del Biobío

José Ignacio Vivallo Canquil, La Pintana, región Metropolitana

Bernardita Fuentes, Las Condes, región Metropolitana

Claudia Baltierra, Victoria, región de La Araucanía

Ana María Astudillo, Pedro Aguirre Cerda, región Metropolitana

Pamela Lagos Pichipil, Puerto Montt, región de Los Lagos

Aracelly Farías Huerta, El Monte, región Metropolitana

Ana María Ramírez, Valparaíso, región de Valparaíso

Paula Guiraldes Palma, Vitacura, región Metropolitana

Andrea Casanueva, Iquique, región de Tarapacá

Para conocer más sobre el COSOC SdEP, visita: https://parvularia.mineduc.cl/cosoc/.

Te invitamos a ser parte del primer Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Educación Parvularia

Hasta el domingo 9 de abril podrán postular las personas interesadas en integrar el primer Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP). Este es un espacio abierto las personas que deseen contribuir a fortalecer nuestro primer nivel educativo. Toda la información del proceso se encuentra disponible en la web: https://parvularia.mineduc.cl/cosoc/.

Porque para el gobierno del presidente Gabriel Boric la participación es clave, la SdEP se encuentra conformando, de forma inédita, esta instancia que busca representar la diversidad territorial, social y cultural del país, para enriquecer las distintas dimensiones de las políticas de la educación parvularia.

¿Qué es un COSOC?

El COSOC es un mecanismo de participación que se enmarca en la Ley 20.500, que consagra y reconoce el derecho a la participación de las personas en la gestión, políticas, programas y planes del Estado.

¿Cuáles son sus objetivos?

Representar la diversidad de la sociedad, transformándose en un espacio de participación y de incidencia para fortalecer las políticas educacionales, avanzando especialmente en inclusión y no discriminación.

¿A quiénes está enfocado el proceso?

El proceso de postulación, se encuentra abierto a: directoras; educadoras de párvulos; técnicos de párvulos; centros de madres, padres y apoderados; representantes de la sociedad civil y casas de estudio; entre otros. El requisito es que representen a asociaciones sin fines de lucro, ligadas al ámbito educativo.

¿Cuál es el plazo de postulación?

El plazo de postulación es entre el lunes 27 de marzo y el domingo 9 de abril de 2023.

Te invitamos a conocer las Bases de Postulación aquí.

Más información sobre la documentación a presentar, descarga del formulario de postulación y otros, en: https://parvularia.mineduc.cl/cosoc/ y cosoc.sdep@mineduc.cl.