







Una nutrida agenda de acciones externas e internas desarrolló esta semana la Subsecretaría de Educación Parvularia (SdEP), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La subsecretaria Claudia Lagos destacó que “esta fecha es una oportunidad para recordar que la lucha por la igualdad de género aún continúa y que los espacios educativos tienen un rol fundamental en promover la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad”.
La autoridad invitó a quienes se desempeñan en la Educación Parvularia a “contribuir a la construcción de una educación sin sesgos ni estereotipos de género, y a profundizar actitudes y valores que fomenten la igualdad de género, la no discriminación y el respeto por la diversidad desde la primera infancia”.
Entre las acciones desarrolladas por la Subsecretaría destaca la publicación del documento “Orientaciones para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la educación parvularia”, que aborda el contexto de esta fecha y entrega sugerencias para planificar e implementar experiencias pedagógicas dirigidas a movilizar la reflexión con niños y las niñas; y de los equipos pedagógicos, a fin de generar espacios de diálogo que fortalezcan y promuevan habilidades transversales, desde el enfoque de derecho.
Enfoque y equidad de género
Adicionalmente, la SdEP -a través de su Mesa de Género- desarrolló el webinar: “Estrategias de transversalización del enfoque de género en Educación Parvularia”, diálogo en el que participó la subsecretaria Lagos y profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra y de la Dirección de Educación Pública. Puedes ver este diálogo completo a continuación:
Asimismo, se transmitió el webinar: “Experiencias significativas que promueven equidad de género”, instancia que permitió compartir experiencias asociadas a equidad de género que han sido implementadas en unidades educativas. Expusieron las comunidades educativas “Blanca Nieves y los Siete Enanitos” de Osorno y “Los Conejitos Blancos” de Calama, ambos pertenecientes a JUNJI; y la comunidad educativa de “San Nicolás” de Requínoa, de Fundación Integra. Te invitamos a ver el conversatorio a continuación:
Espacios reflexivos
En el ámbito interno, la Subsecretaría implementó diversas acciones de reflexión. El lunes 6 de marzo, se desarrolló la actividad Espacio Reflexivo: “Desafíos actuales: ¿cuál es nuestro rol en la Educación Parvularia?”, que convocó a funcionarias del nivel central y regiones, para dialogar sobre el aporte de educadoras destacadas a nivel nacional e internacional y el rol de quienes trabajamos en este servicio respecto a los desafíos actuales relacionados con la educación, las infancias y género.
El 8 de marzo se desarrolló el hito de conformación de la Mesa Interna de Género 2023, en donde se dará la oportunidad de ampliar dicha instancia al ser integrada por representantes de las distintas divisiones de la SdEP, pero también a través de representantes electos tanto para el nivel central como para regiones. Durante este año, la primera instancia que se impulsará -en colaboración con el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas- será la Actualización del Protocolo contra el Maltrato, Acoso Laboral y Sexual de la SdEP.
Además, se realizó el primer taller de sensibilización: “Masculinidades: interpelaciones y desafíos actuales”, dirigido a nuestros compañeros del nivel central y de regiones para abrir la reflexión sobre conceptos, datos y experiencias relevantes en torno a la temática de masculinidades e igualdad de género.
A eso se sumó la coordinación entre la Mesa Interna de Género y la Asociación de Funcionarias y Funcionarios Andime de la SdEP, en donde a través de la ambientación de la Subsecretaría, se conmemoró y se promovió la reflexión en torno a aquellas mujeres educadoras y profesoras históricas que han sido reconocidas por relevar la educación o que han sido reconocidas por sus luchas sociales. A la vez, se instaló un tendedero para que los funcionarios y funcionarias escribieran frases de educadoras y docentes célebres que hayan marcado su trayectoria profesional y personal.