Región de Los Ríos: Subsecretaria de Educación Parvularia y autoridades regionales lideran inauguración de jardín infantil en sector Bonifacio

En el sector de Bonifacio, provincia de Valdivia, se realizó esta mañana la inauguración del jardín infantil “Relmü Lafken”, establecimiento con capacidad para entregar una educación inicial de calidad a 48 niñas y niños de las localidades del sector costero. Con una gran participación de la comunidad, y con la presencia de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, entre otras autoridades, se realizó la ceremonia que materializa este anhelo de las infancias y familias.

“Tenemos plena conciencia de los problemas que hubo en el proceso de materializar este jardín infantil. Pero, pese a eso, todas y todos, autoridades, comunidades y familias pusieron de su parte para empujar y materializar este proyecto, que hoy permite entregar un jardín infantil con una infraestructura, equipo educativo y materialidad de primer nivel. Y, lo más importante, con una pertinencia territorial y una labor educativa que responde a los requerimientos e identidad de las infancias”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

El nuevo jardín infantil “Relmü Lafken”, que consideró en su etapa final una inversión de $419.531.852, considera 514 metros cuadrados construidos, con amplios espacios educativos para recibir a niñas y niños en los niveles sala cuna y medios. Su inauguración es muy importante, pues con esto concluye la entrega a la comunidad de todos los proyectos JUNJI en la región de Los Ríos que pasaron por la etapa de Término Anticipado de Contrato (TAC).

En consonancia con la pertinencia territorial, la jornada inaugural inició con la simbólica plantación de dos canelos y la colocación de la bandera que representa la riqueza cultural ancestral. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia que partió con el revelamiento de un legado en madera con los principios y valores “Mapuche Kimun”, entregado a la comunidad educativa en reconocimiento al trabajo colaborativo, especialmente a las familias y comunidad de Bonifacio, que contribuyeron a la concreción de este espacio educativo y participan activamente en la educación de las niñas y niños que allí asisten.

En la inauguración, participaron también el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, el delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, la directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller, entre otras autoridades, además de representantes de las comunidades que se benefician de este nuevo jardín infantil público, cuyo foco educativo se centra en la educación orientada a formar mejores personas.

La vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, Daniela Triviño, señaló que “ha sido un día tremendamente potente de despliegue en la región de Los Ríos, donde pudimos compartir con autoridades, comunidades y equipos educativos diversos, mientras en el centro están los avances hacia la educación inicial que soñamos para el país, tanto en materia de Cobertura, como de Calidad Educativa y Reconocimiento Oficial. Hoy celebramos una serie de acciones concretas en pos de los necesarios avances que requiere el nivel, pero por, sobre todo, los niños y niñas de Chile”.

Por su parte el delegado Presidencial, Jorge Alvial, comentó que “este es un hito muy importante para este gobierno, y para el sector de Bonifacio, puesto que acá hace varios años atrás se planteó un desarrollo integral del territorio que conlleva agua potable, caminos, caletas pesqueras y educación parvularia, en este caso, con pertinencia en el territorio, con una cultura y una historia ancestral, que es parte de las acciones que el gobierno realiza. Seguiremos con desarrollo del territorio y eso nos tiene muy contentos, porque lo que se hizo ahora es poner a disposición un sistema educativo integral, con pertinencia territorial que va a ayudar a fortalecer la educación de los niños y niñas de este lugar”.

Entrega de Reconocimiento Oficial

Otra de las actividades del día, fue la entrega de placas de Reconocimiento Oficial a tres jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por el DAEM de Valdivia. En el jardín infantil Paso a Pasito, se entregó el sello de certificación a los establecimientos: Paso a Pasito, Francia y Guacamayo.

Con este avance, la Municipalidad de Valdivia, de un total de 17 salas cuna y jardines infantiles bajo su administración, alcanzó 10 establecimientos certificados a través de este sello de calidad, que acredita el cumplimiento de aspectos jurídicos, técnico-pedagógicos y de infraestructura.

Al respecto el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter dijo que: “Como Mineduc en la región estamos felices de este gran avance y de haber podido compartir esto con la subsecretaria de Educación Parvularia y la vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, quienes pudieron evidenciar en terreno el trabajo y la gestión desde los territorios. Estos logros son en conjunto, es el resultado de un trabajo colaborativo que está dando sus frutos y esperamos siga siendo así para continuar fortaleciendo la educación parvularia en la región de Los Ríos”, finalizó Gerter.

La comuna de Valdivia tiene 14 convenios de conservación de infraestructura educativa, con una inversión total de $1.424.623.741, además de un convenio de mantención de Reconocimiento Oficial, con un monto de $135.000.000 gracias a los recursos entregados por la Subsecretaría a JUNJI para la ejecución de dichas mejoras.

Subsecretaria de Educación Parvularia y alcaldesa de Santiago lideran inauguración de jardín infantil María Victoria Peralta

Esta mañana fue inaugurado en la comuna de Santiago el nuevo jardín infantil María Victoria Peralta, establecimiento nombrado así en honor a la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, y primera educadora de párvulos en obtener esta distinción. En la instancia, además de Peralta, participaron la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y en representación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Francisco Pinochet, entre otras autoridades y miembros de la comunidad educativa.

“La ampliación de cobertura de Educación Parvularia, avanzar en la certificación de establecimientos y relevar nuestro primer nivel educativo, son parte del mandato y del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. Inaugurar este nuevo jardín infantil es una gran noticia, no sólo por las oportunidades que representa para las niñas y niños de la comuna, sino también porque es un reconocimiento a María Victoria Peralta, un gran referente, con una pasión por enseñar, impulsar y relevar a la educación inicial”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

Por su parte, la doctora en Educación, María Victoria Peralta, señaló que “agradezco el honor de llevar un jardín infantil con mi nombre, es un gran honor para una educadora de párvulos y conlleva una gran responsabilidad”. Al mismo tiempo, se comprometió a tener un vínculo permanente con esta comunidad educativa.

El nuevo establecimiento, donde recibirán una educación parvularia pública de calidad 85 niñas y niños de Santiago, fue financiado como parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Municipalidad de Santiago, patrocinado por la SUBDERE y que permitirá a la Corporación para la Infancia de Santiago (CIS) ampliar su cobertura para las familias de la comuna.

El jardín infantil María Victoria Peralta cuenta con una infraestructura pensada para obtener prontamente su Reconocimiento Oficial del Mineduc. Además, es muy importante para la comuna, pues es parte del plan de mitigación ante el inicio de obras de reposición del jardín infantil Luis Calvo Mackenna, lo que permitirá entregar continuidad educativa a los niños y niñas, mientras concluyen las obras de dicho establecimiento, cuya entrega está planificada para el primer semestre de próximo año.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, junto con saludar y agradecer el trabajo que hizo posible concretar este nuevo jardín infantil, añadió que se encuentran trabajando para concretar nuevos proyectos, que permitan reducir la falta de matrícula ante la gran demanda por educación parvularia que tiene la comuna. 

María Victoria Peralta Espinosa, homenajeada hoy, nació en Santiago el 26 de octubre de 1949 y es una educadora chilena destacada por sus investigaciones en temas de interculturalidad e historia de la educación, y de calidad de la educación parvularia. En 2019 recibió el Premio Nacional de Ciencias de la Educación.