Subsecretaria Díaz participa de inauguración de nuevo jardín infantil JUNJI en la Universidad de Chile

Hoy y gracias al convenio de colaboración entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Universidad de Chile, se inauguró la segunda sala cuna y jardín infantil construido en un terreno universitario. Se trata de Akün Karü, establecimiento ubicado en el Campus Juan Gómez Millas de la comuna de Ñuñoa, que cuenta con una capacidad para 96 niños y niñas, y con un porcentaje de cupos preferentes para estudiantes y trabajadores y trabajadoras de la casa de estudios.

La Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, señaló que la Hoja de Ruta de Educación Parvularia 2022-2026, considera entre sus objetivos “continuar creciendo con más jardines infantiles públicos a lo largo de todo Chile, con este tipo de propuestas que vayan identificando también de las identidades locales”. Esto último, en relación a la definición del diseño de los establecimientos educacionales, que “obedece a estándares de altísima calidad”, donde “cada uno de estos proyectos fue pensado por un equipo interdisciplinario, pensando en los requerimientos de las niñas y niños y de los equipos educativos”.

El jardín infantil Akün Karü, se suma al jardín infantil Nietos de Bello, cercano al Campus Beauchef y que fue inaugurado en 2018. Pronto se sumarán dos nuevos establecimientos, esta vez en los campus Sur y Eloísa Díaz.

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que esta inauguración que se da en el marco del convenio entre la JUNJI y la Universidad de Chile, que “es producto no solo de la colaboración interinstitucional, sino muy importantemente de la entrega de cada una y uno de quienes han trabajado apasionadamente por este objetivo”. Al mismo tiempo, destacó el importante rol que han ejercido en estos años las y los estudiantes a través de MAPAU, creando conciencia sobre la corresponsabilidad de la Universidad en el cuidado. Igualmente celebró que el jardín sirva como un espacio formativo para la carrera de Educación Parvularia, del mismo Campus JGM. “Estamos muy contentas también de que nuestras estudiantes van a poder formarse y tener sus prácticas en este magnífico establecimiento. Las prácticas marcan de manera importante el desarrollo de la identidad profesional y es un privilegio formarse aquí”.

En la actividad también estuvieron presentes la Vicepresidenta Ejecutiva (s) de JUNJI, Mónica Morales, además de la directora del jardín infantil Ayün Karü, Julia Gutierrez.

En tanto, desde las apoderadas/os del recinto, Carolina Bravo Henríquez, madre de Alba, relevó que “si hay algo en que lo que podemos decir que lo público es mejor que lo privado, es la educación parvularia y los jardines infantiles JUNJI. Uno de mis sueños era que mi hija pudiera recibir esa educación inicial, esa educación que se va ajustando y respondiendo a los cambios de la sociedad y la composición de las familias y eso solo podía estar en una instancia como la JUNJI”.

“Cuando se me solicitó hablar sobre mi experiencia, lo primero que pensé fue en la sonrisa en la mañana con la que las educadoras reciben a los niños, y que se saben los nombres de cada uno.(…) El equipo completo que trabaja aquí entrega mucha dedicación, puedo dar fe que hay una atención personalizada a cada niño que viene. Gracias a esta comunidad”, cerró Michelle Gaytán, también apoderada del recinto.

Subsecretaria Díaz visita obras de nuevo jardín infantil en Macul

Esta mañana la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, visitó las obras de construcción de la sala cuna y jardín infantil Manuel Sánchez -ubicado en la calle del mismo nombre-, establecimiento de la comuna de Macul y que una vez abierto entregará un servicio educativo público y de calidad a un centenar de niñas y niños del sector.

“Ya llevamos varias semanas visitando establecimientos que se encuentran en su etapa final, luego de retomar su construcción y que, en este caso, ya está próximo a comenzar a atender a 96 niños y niñas con altos estándares de calidad. Hoy estamos constatando una infraestructura educativa de primer nivel, pues estos son los jardines públicos que queremos para Chile”, destacó la subsecretaria Díaz.

En un terreno de más de 900 metros cuadrados, 713 de ellos construidos, el jardín infantil Manuel Sánchez cuenta con un 98% de avance de sus obras y, una vez abierto, atenderá en dos aulas a 40 párvulos de sala cuna, y en otras dos aulas, a 56 niñas y niños de nivel medio.

De esta forma, este establecimiento, de administración directa de JUNJI, se sumará a la red de salas cuna y jardines infantiles públicos, gratuitos y de calidad.

Te invitamos a ver un video resumen de la visita aquí.