Región del Maule: Subsecretaria Lagos refuerza la importancia de la asistencia diaria a los jardines infantiles y escuelas

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideró esta mañana en la Región del Maule la entrega de recomendaciones para el retorno de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos, tras el receso invernal.

La jornada comenzó en el Jardín Infantil Centro Talca, establecimiento de Fundación Integra donde la subsecretaria, junto al Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque, la Seremi de Educación Verónica Ramírez, y la Seremi de Salud, Gloria Icaza, compartieron con la comunidad e hicieron un llamado a las familias a reforzar una asistencia de todos los días de las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educativos.

“Como Ministerio de Educación estamos desplegados en el territorio para continuar reforzando la asistencia a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, que es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Nuestra tarea es asegurar que todos puedan asistir con seguridad y bienestar, y para eso es vital el compromiso de los equipos educativos, las familias y la sociedad en su conjunto. Por eso estamos aquí en Maule, para acompañar a las comunidades educativas en este regreso y que nos comprometamos todos con una asistencia permanente, todos los días”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque sostuvo que “hoy se está retomando la actividad escolar en la mayoría de los establecimientos educacionales de la región, la que se ha desarrollado sin problemas. También destacar el comportamiento de la red de salud, pues los virus sincicial e influenza están controlados y hemos tenido una alta vacunación. A la población en situación de riesgo les pedimos que se acerquen a los centros de salud porque hay vacunas para todos, en especial para los niños y personas mayores”.

Luego, la autoridad Mineduc se trasladó a San Rafael, para la primera entrega regional de la Beca Tecnología de la Información y la Comunicación (Beca TIC 2024). En el gimnasio municipal, la Subsecretaria Lagos, junto a la alcaldesa Claudia Díaz y el director regional (s) de JUNAEB Jorge Román, entregaron 119 computadores a estudiantes de 7° Básico de la comuna. A partir de mañana comenzará el proceso de entrega en el resto de la región, lo que beneficiará a cerca de 9.600 jóvenes.

La jornada también incluyó la visita al programa alternativo familiar Lucerito, que atiende a 22 niñas y niños de nivel medio y transición en la comuna de San Rafael. La visita incluyó una revisión de las instalaciones y un diálogo con el equipo educativo de esta modalidad de atención alternativa.

Para finalizar la jornada, la subsecretaria Lagos lideró un conversatorio junto a equipos pedagógicos de JUNJI, VTF e Integra, y estudiantes de Educación Parvularia, en las dependencias del Serviu Maule en Talca. El evento, titulado: “Desafíos desde la Educación Parvularia. La importancia de las interacciones pedagógicas, el juego y los ambientes de aprendizaje”, buscó reflexionar sobre los elementos clave para mejorar la calidad educativa en el primer nivel educativo.

Autoridades Mineduc visitas zonas afectadas por temporal en la Región del Maule

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, visitaron hoy la Región del Maule para verificar en terreno los daños que generó el paso del sistema frontal en los establecimientos de educación parvularia y escolares.

Durante esta jornada, el despliegue del Mineduc comenzó en las comunas de Curepto y Licantén, con visitas donde también participaron la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, la directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas, y el seremi de Educación, Francisco Varela. En Curepto, visitaron la Escuela Juan Jesús González, donde pudieron monitorear la habilitación de dicho establecimiento como albergue para las personas damnificadas por las lluvias, junto con la supervisión de la entrega de raciones de alimentación por parte de Junaeb.

En la instancia, el ministro Ávila señaló que “en la Región del Maule hemos podido constatar las distintas magnitudes de afectación a los establecimientos educacionales. Hay lugares donde hemos tenido filtraciones y otros lugares donde hemos visto casi un metro de barro al interior de los establecimientos. Tal como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, estamos desplegados en terreno y hemos podido ver cuál es el nivel de afectación real de los establecimientos educacionales, cuáles son las soluciones oportunas y, más importante, soluciones que entreguen tranquilidad a las familias”.

Por su parte, el profesor encargado de la Escuela Juan Jesús González, César Céspedes, aseguró que “es una grata sorpresa porque jamás en la historia había habido en esta localidad de 500 personas autoridades tan importantes. Anteayer tuvimos la visita del Presidente y hoy tenemos al ministro de Educación”.

“Queremos agradecer que se preocupen también de las localidades pequeñas. Porque siempre veíamos a las autoridades como lejanas y que no contábamos para ellos. En primer lugar agradecer la visita y todo el apoyo que nos puedan dar. Esperamos, en primer lugar, que se tome constancia que es una localidad rural y que el 80% de los niños de la escuela lo perdieron todo en la inundación: sus útiles escolares, algunos tenían computadores y también lo perdieron. Hay que considerar eso en los programas de ayuda para poder reponer, de alguna manera, todas sus cosas y puedan reintegrarse al colegio y puedan seguir con sus aprendizajes”, concluyó el docente.

Posteriormente, el equipo encabezado por el secretario de Estado se trasladó al Liceo Alejandro Rojas Sierra, en la comuna de Licantén, para inspeccionar la infraestructura del establecimiento que resultó con algunos daños a raíz de las precipitaciones.

“Tal como nos sucedió con los incendios, vamos a hacer todos los esfuerzos y todo el despliegue del Ministerio de Educación con los distintos servicios con tal de tener un catastro claro y ver dónde podemos iniciar el segundo semestre. El segundo semestre parte el 17 de julio en esta región y vamos a hacer todos los esfuerzos para que partan las clases en todos los lugares del país. Pero tenemos que ser conscientes de las necesidades de reparación de infraestructura que pueden ser de más largo plazo”, añadió.

Finalmente, en esa misma localidad, las autoridades de Educación visitaron el Jardín Infantil Capullito, establecimiento de Fundación Integra que también resultó con daños en los últimos días.

Mañana, el ministro Ávila y la subsecretaria Lagos se mantendrán en la Región del Maule para visitar establecimientos educacionales ubicados en las comunas de Longaví, Linares y Colbún, y revisar en terreno las necesidades que requieren para comenzar el trabajo de reposición de infraestructura y otros elementos previo al inicio del segundo semestre de educación parvularia y escolar.