Ministros de Educación y de las Culturas inauguran Semana de la Educación Artística 2023

Con una presentación del Ensamble de Percusión de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI), dirigido por el profesor Marcelo Stuardo, y acompañados por niños y niñas de la Escuela Irene Frei de Cid, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, y el ministro de Educación, Marco Ávila, además de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, participaron del lanzamiento de la Semana de la Educación Artística 2023 (SEA), en el Persa Víctor Manuel, del Barrio Franklin.

Bajo el lema Crear universos colectivos, la Semana de la Educación Artística 2023 se desarrollará entre el 15 y el 19 de mayo, convocando a una serie de actividades a lo largo del país que buscan reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a través de las artes, tanto en el contexto escolar como en diferentes ámbitos formativos, tales como jardines infantiles, establecimientos educacionales, universidades, espacios culturales y comunitarios.

“Como Gobierno creemos que es importante sensibilizar sobre la relevancia de la educación artística y estimularla desde la primera infancia. En el contexto de esta Semana de la Educación Artística también estamos lanzando los procesos participativos que nos ayudarán a construir la Política de la Educación Artística y la Política de Educación Patrimonial, que forman parte de las 5 políticas nacionales de educación que como Ministerio de las Culturas y Ministerio de Educación implementaremos”, señaló el ministro de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre.

En tanto el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, indicó: “En esta nueva conmemoración de la Semana de la Educación Artística, quiero destacar el valor que tienen las artes y el patrimonio para la enseñanza. Las artes son vitales para el desarrollo humano, porque son reflejo de nuestra cultura, pero también nos permiten expresar lo que sentimos y conectarnos con otros. Las artes son también un espacio de reflexión, que nos permiten ver nuestra alma y reencontrarnos con nosotros mismos y con la sociedad. Por eso, las artes son fundamentales cuando hablamos de una educación integral y de reactivación educativa”.

La Semana de la Educación Artística (SEA), es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO, que busca sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la promoción de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

En nuestro país, es organizada de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles FOJI.

Lanzamiento proceso participativo Políticas de Educación Artística y Política de Educación Patrimonial

En la actividad también se anunció el lanzamiento del sitio web que habilitará los mecanismos de participación del diseño de la Política de Educación Artística y la Política de Educación Patrimonial para lo cual se desarrollarán diferentes instancias con los agentes de la educación artística y de la educación patrimonial, las cuales aportarán a la construcción de ambas políticas.

En este contexto y como parte de la SEA 2022, se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Ministerio de Educación, para el desarrollo de 5 políticas.  En esta SEA 2023, dos de ellas, la política de Educación Artística y la de Educación Patrimonial inician el proceso participativo para su construcción.

Durante este 2023 ambos ministerios implementarán este proceso participativo que permita recoger observaciones y sugerencias que sirvan de insumo al diseño de las políticas, estableciendo énfasis, actores relacionados y ámbitos de acción.

Se invita a los equipos directivos, docentes, artistas, cultores y creadores sumarse a este proceso participativo el cual ya se encuentra disponible en educacionycultura.cultura.gob.cl

Homenaje a Jorge Peña Hen en La Serena 

A 50 años del asesinato de Jorge Peña Hen en manos de la caravana de la muerte, la Semana de la Educación Artística 2023 ha querido rendir homenaje al gran músico y educador chileno, con un gran concierto masivo organizado por la FOJI, a realizarse en el Coliseo Municipal de La Serena, a las 18 h, el sábado 22 de julio. El concierto reunirá a 700 músicos y 19 orquestas del país.

Entre las actividades de la Semana de la Educación Artística 2023, todas las cuales se pueden revisar en la plataforma https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl, destaca la realización de 540 talleres en 291 establecimientos educacionales del país, alcanzando una cobertura de aproximadamente 11.000 estudiantes; 80 presentaciones, talleres y encuentros orquestales en establecimientos educacionales; 34funciones de obras teatrales destinadas a estudiantes, docentes, padres, madres y apoderados de establecimientos educacionales públicos; 50 exhibiciones de cine y documentales chilenos, con mediación, para establecimientos educacionales municipales y públicos, y la ejecución de 21 murales en comunidades educativas de todo el país.

En la actividad también estuvo presente, Andrea Gutiérrez, subsecretaria de las Culturas y las Artes, Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural, Gabriela Medrano, directora Cultural Persa Victor Manuel; Pilar Vicuña, coordinadora de Programa de Cultura, Unesco Santiago; Alejandra Jiménez, seremi de las Culturas de la Región Metropolitana; Miguel Farías, director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles; Paula Campos, directora de Programación y Contenidos Balmaceda Arte Joven; y Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Ministerios de Educación y Culturas firman compromiso para la promoción y desarrollo de la Educación Artística en el país

El ministro de Educación Marco Antonio Ávila, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, dieron inicio a la Semana de la Educación Artística (SEA) en nuestro país, celebración internacional impulsada por la UNESCO con el objetivo de sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

Para celebrar, el Ministerio de Educación invitó a un grupo de niños y niñas para disfrutar de una presentación del grupo folclórico Raipillán, de La Legua, y de una mediación artística de la exposición La Lengua Materna, de la artista visual Alicia Villareal.

En la ocasión, el Ministerio de Educación y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio firmaron un convenio de colaboración en que se comprometen a promover el desarrollo de la educación artística, dar continuidad al Plan de Artes en Educación 2015-2018, así como impulsar políticas de Educación en Memoria y Derechos Humanos, en educación patrimonial, en plurilingüismo y en lectura.

“Para nosotros como Ministerio de Educación, esta actividad es significativa porque implica abrir una relación distinta con el sistema educativo. Este es un ministerio de puertas abiertas y queremos más actos de este tipo, queremos que este Ministerio se llene de música, de niños y profesores, de colectivos artísticos, porque eso creemos que es la educación integral. Nuestro compromiso como Ministerio de Educación es ampliar la visión educativa, entender que no solo tenemos que desarrollar el lenguaje y la matemática, si no también ampliar la visión de la educación”, expresó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

“Estamos muy contentos de inaugurar la Semana de Educación Artística que cumple 10 años en nuestro país. Es muy importante porque nos compromete a realizar acciones muy concretas en relación con lo que hace cada uno de nuestros ministerios. Un tema fundamental va a ser crear una Política Nacional de Educación Artística, también crearemos una política de Educación Patrimonial y una Política de Educación en Derechos Humanos. Además, crearemos una relación para promover el plurilingüismo al interior de los colegios y escuelas públicas”, señaló por su parte Julieta Brodsky, ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Diagnóstico UNESCO: El desigual acceso a la cultura y la educación artística en Chile

En la oportunidad, además, las autoridades recibieron un diagnóstico de la Unesco sobre la educación artística en Chile, el cual evidencia el acceso desigual a la cultura y a la educación artística, el centralismo en la toma de decisiones, la brecha de las artes frente a otras disciplinas, y las debilidades estructurales del sistema educativo chileno, que ha dado excesiva preponderancia a determinadas disciplinas, en desmedro de otras relevantes para el desarrollo integral, por ejemplo, las artes.

Acciones 2022

Para apoyar la promoción de las artes en el mundo educativo, este 2022 el Ministerio de Educación realizará 540 talleres en 277 establecimientos educacionales. Estos talleres son realizados por una dupla pedagógica, compuesta por un docente del establecimiento y un artista educador especialista en el lenguaje artístico solicitado. Además, se suman 50 presentaciones orquestales en 50 establecimientos educacionales destinados a niños y niñas de 1° básico hasta 4° medio. Esta iniciativa contempla presentaciones, talleres y encuentros orquestales a cargo de cuartetos o quintetos de cuerdas, bronces y/o maderas, permitiendo la reflexión de los estudiantes y la comunidad educativa, para ampliar su horizonte cultural y sensibilidad por la música y las artes.