Sistema de Admisión Escolar (SAE): Mineduc entrega consejos a familias que este año deben postular a un establecimiento educativo

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, visitaron este martes el Jardín Infantil Andalué, de Conchalí, para conversar con apoderados que deben usar por primera vez este año el Sistema de Admisión Escolar (SAE) porque sus estudiantes ingresarán en 2025 a prekínder, kínder o 1° básico.

El SAE es la plataforma del Mineduc para postular a establecimientos públicos o subvencionados, y hay familias que para postular por primera vez deben usarla, ya que sus estudiantes están recién entrando al sistema escolar o están en establecimientos que no ofrecen el siguiente nivel (por ejemplo, solo tienen hasta 8° básico).

Este año, la postulación al SAE comenzará este viernes 2 de agosto, a las 09:00 horas, y se extenderá hasta el 30 de agosto, a las 14:00 horas. Las familias pueden postular en cualquiera de esos 28 días, e incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que cierre el proceso.  

El ministro Nicolás Cataldo recomendó a las familias “postular a la mayor cantidad de opciones, en orden de prelación, donde la primera es la más importante y así sucesivamente, para que efectivamente la preferencia de las familias sea la que prime a la hora de elegir la educación de sus hijos e hijas”.

También les aconsejó “estudiar las diversas opciones y revisar bien cuáles son sus proyectos educativos. Si queremos garantizar el derecho preferente de las familias a elegir la educación de sus hijos, hagámoslo con la información que entrega el Sistema de Admisión Escolar, que tiene un visor para revisar cada proyecto educativo”.

Por último, el ministro recordó que, “cuando un estudiante se quiere cambiar de colegio, postula y es seleccionado en otro lugar, inmediatamente libera el cupo inicial para que otro estudiante pueda hacer uso de ese espacio. Por lo tanto, llamamos a las familias a hacer este proceso con responsabilidad porque no existe la prueba. Esto no es trivial, es importante porque determina la vida de personas”.

A la actividad también asistieron la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el alcalde de Conchalí, René de la Vega; y la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño.

Instrucciones para usar el SAE

Las autoridades entregaron instrucciones y consejos a las familias para usar el SAE, siendo la más importante el informarse de los diversos proyectos educativos que existen, para postular a varias opciones:

  1. Ingresar a la plataforma: en www.sistemadeadmisionescolar.cl pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y encontrar toda la información necesaria para postular.
  2. Buscar establecimientos: en la plataforma encontrarán una vitrina de establecimientos (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de más de 7.800 proyectos educativos que participan en el proceso, filtrándolos por región, comuna, nivel y tipo de jornada, Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios. 
  3. Revisar los proyectos educativos: en esa vitrina pueden revisar los datos del SIMCE, índices de desarrollo social y personal, infraestructura, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica de los establecimientos y elegir los que más se ajusten a sus necesidades y expectativas. 
  4. Postular al menos a seis establecimientos: se recomienda marcar al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más establecimientos ingresen, más opciones tendrán de obtener un cupo.
  5. Postular solo si lo necesitan: si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para “probar suerte”, ya que, si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación. 
  6. La postulación no es por orden de llegada: las familias tendrán 28 días para postular, entre el 2 de y el 30 de agosto. Incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que se cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite con calma. 

Para mejorar el acceso a más información previo a la postulación del SAE, en julio el Mineduc implementó la iniciativa “Conoce tu colegio”, en la que 600 establecimientos abrieron sus puertas para que las familias pudieran visitarlos presencialmente y conocerlos. La posibilidad de visita en algunos establecimientos se extenderá hasta el 1 de agosto.  De todas maneras, en la “Vitrina”, las y los apoderados interesados podrán seguir revisando los proyectos educativos de las escuelas y liceos. 

Para conocer más sobre el SAE y resolver dudas, las familias pueden visitar el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl o acudir a las redes sociales oficiales de Facebook, Instagram o X. También pueden resolver dudas en el teléfono de Ayuda Mineduc, que es 600 600 26 26, o en las redes sociales del Mineduc.

Comienza postulación para Admisión Escolar 2023: no olvides realizarla para los niveles transición de Educación Parvularia

  • Las postulaciones deben realizarse a través del sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl que está habilitado desde hoy 10 de agosto y hasta el 7 de septiembre. Los resultados estarán disponibles desde el 24 al 28 de octubre.
  • Deben postular quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento, se encuentren en uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

10 de agosto de 2022. Hoy comienza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023, proceso que debe realizarse a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y que estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre. En el caso de la Educación Parvularia, deberán postular a través de esta plataforma quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, para cursar el Primer o Segundo Nivel de Transición, es decir, prekínder o kínder.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el principal centro de atención presencial de la Región Metropolitana, Centro Cultural Estación Mapocho, para dar inicio a este proceso. “Hacemos un llamado a las familias que participarán de este proceso a que se informen sobre las características y proyectos educativos de los establecimientos de su zona, puedan ver las distintas alternativas a las que pueden postular y también a que realicen este proceso dentro de los plazos establecidos. Como Ministerio de Educación hemos dispuesto y dispondremos de toda la información necesaria para guiar y acompañar a las familias en este importante proceso, en todas sus etapas, junto con el despliegue territorial de nuestros equipos en el país’’, señaló el ministro Ávila.

Este sistema único de admisión, que permite postular a todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado, tiene el objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales.

El proceso de postulación se puede hacer 100% en línea a través del sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl. De todas formas, el Ministerio de Educación dispondrá puntos de atención presencial a lo largo de todo el país, para atender a las personas que necesiten ayuda u orientación. Estos puntos se encuentran publicados en el mismo sitio.

También en www.sistemadeadmisionescolar.cl las familias encontrarán información relevante para definir su postulación, como el Proyecto Educativo y Reglamento Interno de los establecimientos, su ubicación, si tienen copago o son gratuitos, las actividades extraprogramáticas que desarrollan, la cantidad de vacantes, entre otras.

La postulación se puede realizar hasta el 7 de septiembre. Postular antes o después no influye en la asignación de vacantes, pues todos quienes postulen dentro del plazo tendrán las mismas oportunidades.

En el caso de las familias extranjeras, podría requerirse algún trámite previo antes de postular, como obtener identificación provisoria para el apoderado/a o estudiante. Todos estos trámites se pueden hacer en línea en www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea.

Los resultados de esta etapa se conocerán entre el 24 y el 28 de octubre.

¿Quiénes deben postular?

Deben postular las y los estudiantes que ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren actualmente en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

¿Quiénes NO deben postular al proceso de Admisión Escolar 2023?

Quienes no desean cambiarse de establecimiento, quienes quieren ingresar a un jardín Junji, Integra, escuelas de párvulos, a una escuela de Educación Especial o un establecimiento que imparta Educación de Adultos, y quienes quieran ingresar a un establecimiento particular pagado.

¿Cuáles son los pasos para postular al proceso de Admisión Escolar 2023?

  1. Contar con RUN chileno, o en el caso de familias extranjeras, contar con el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda.
  2. Entrar a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl e ingresar con las credenciales de usuario. En caso de no estar registrado, antes de postular deberá ingresar a ‘’REGISTRARME’’ y completar toda la información solicitada. Sólo podrán registrarse y realizar la postulación las personas con relación consanguínea con el estudiante o no consanguínea, pero que tengan la tutoría legal.
  3. Luego de ingresar a la plataforma web con las credenciales de usuario, el apoderado puede buscar información acerca de los establecimientos educacionales de interés para su(s) hijo(a)(s), agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo a su preferencia.
  4. Como último paso, se envía la postulación y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesión. El comprobante será enviado al correo electrónico registrado.

Puntos de atención presencial

El Ministerio de Educación habilitó diferentes puntos en el país como también las Secretarías Regionales Ministeriales y Direcciones Provinciales de cada región, para aquellos apoderados que no tengan computador o internet o necesiten resolver dudas.

También los apoderados pueden acercarse a cualquier oficina de Ayuda Mineduc o comunicarse al teléfono 600 600 2626.

Para concurrir a los puntos de atención, se deberá tener lo siguiente:

  • Cédulas de identidad vigentes del o la apoderada y del postulante (estudiante).
  • Las personas extranjeras que no cuenten con RUN chileno (el apoderado y/o el alumno) deberán ir a alguna oficina de Ayuda Mineduc para que los habiliten como usuario.