Información importante sobre Carrera Docente: Actualización de información de bienios para reconocimiento de años de servicio

Entidades sostenedoras y educadoras/es, recuerden que la experiencia cuenta. Actualicen la información de bienios y asegúrense de que cada año de servicio sea reconocido en la Carrera Docente.

Desde el 24 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025, los sostenedores de los establecimientos municipales, Servicios Locales de Educación, particulares subvencionados y de administración delegada deben informar los años de experiencia de sus educadoras/es. Según el Decreto 106 del Mineduc (2019) los/as docentes y educadoras/es podrán acreditar ante su sostenedor/a su experiencia docente mediante los documentos que se mencionan en el decreto.

Con esto, el sostenedor deberá elaborar un documento que acredite los bienios cumplidos (artículos 10 y 11 del Decreto 106) para hacer la declaración de bienios ante el CPEIP en https://carreradocenteparvularia.mineduc.cl Recuerde que, debido a ello, el CPEIP no emite “certificados de bienios”, ya que es competencia del sostenedor acreditarlos.

Importante:

a) Revise la información declarada por su sostenedor https://portaldocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-educador/login/login,  y si no es coherente, deberá entregar los documentos a su sostenedor.

b) Si usted se evaluó el 2024, es muy importante que revise y actualice sus años de experiencia antes del 15 de mayo, pues con esa información -más los resultados de su evaluación- se le otorgará el tramo correspondiente.

b) Los sostenedores deben declarar los bienios y meses sobre bienios que tengan sus docentes cumplidos al día 1 de abril de 2025. 

c) Los años de experiencia son relevantes para construir la convocatoria al Sistema de Reconocimiento (Evaluación Docente) y la Resolución de Asignación de Tramos (Ley N°20.903) que se entregará los primeros días de julio, cinco días después de la publicación en el Diario Oficial de la resolución respectiva.

d) Además, permiten gestionar el pago mensual de las asignaciones de Carrera Docente.

Para consultas: www.carreradocente.cl/docente y https://carreradocenteparvularia.mineduc.cl

Además, te invitamos a conocer la REX 1737/2025, que fija los plazos del proceso de actualización de bienios correspondiente al año 2025.

¡Se encuentra habilitada la plataforma para profesionales de establecimientos que ingresan el 2024 al SDPD y requieren solicitar renuncia a Carrera Docente!

Recordamos a las y los educadores de párvulos de los establecimientos de educación parvularia que ingresan al Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD) por primera vez este año 2024, y que se encuentran a 10 años o menos de la edad legal de jubilación, que pueden optar a renunciar al ingreso de la Carrera Docente.

IMPORTANTE: Recordar que las y los educadores de párvulos que ingresaron al Sistema en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 no pueden solicitar su renuncia al Sistema porque esta solicitud solo se realiza antes de dicho ingreso.

¿Cómo realizar el proceso de renuncia al SDPD para quienes ingresan el año 2024?

La o el profesional debe realizar esta solicitud de manera personal a través del portal: https://portaldocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-educador/login/login ingresando con Clave Única (otorgada por el Registro Civil). Esta plataforma estará habilitada solo hasta el 28 de febrero de 2024; quienes no realicen esta solicitud dentro del plazo ingresan automáticamente al Sistema pues se entiende que no renunciarán a él.

Cualquier consulta o dificultad en el acceso a la plataforma, comunicarse al correo: carreraparvularia@mineduc.cl, o con su entidad sostenedora.

Resolución que suspende la Asignación de Tramo

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) informa que ya se encuentra publicada en el Diario Oficial la resolución que suspende la asignación por tramo de desarrollo profesional, conforme a lo establecido en el artículo 19 P e inciso final del 88 C del Estatuto Docente.

El día 17 de octubre de 2023, se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 5145, de 2023, que suspende la asignación por tramo de desarrollo profesional conforme a lo establecido en el artículo 19 P, inciso final del 88 C del Estatuto Docente, ambos del Estatuto Docente; y artículo 18 del Decreto con Fuerza de Ley N° 24.

En el artículo 19 P, para quienes se desempeñan en el sistema escolar, se indica:

El profesional de la educación que incumpla la obligación señalada en el inciso primero del artículo 19 Ñ perderá, mientras no dé cumplimiento a lo ordenado en dicho inciso, el derecho a percibir la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional establecida en el artículo 49.

Asimismo, en el inciso final del artículo 88 C, para los establecimientos de Educación Parvularia financiados con aportes regulares del Estado, se indica:

Los profesionales de la educación que no cumplan con la obligación de rendir los instrumentos señalados en el artículo 19 K, establecida en artículo 19 Ñ, perderán el derecho a percibir una suma equivalente a la asignación de tramo que les correspondería recibir de acuerdo al artículo 49 hasta que den cumplimiento a dicha obligación.

Por otra parte, en el artículo 18, para quienes se desempeñan en establecimientos de Educación Parvularia pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se indica:

Los profesionales de la educación que no cumplan con la obligación de rendir los instrumentos señalados en el artículo anterior, establecida en el artículo 19 Ñ del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación, perderán el derecho a percibir la asignación establecida en el artículo 25° del presente decreto con fuerza de ley, en una suma equivalente a la asignación de tramo calculada en los términos establecidos en el artículo 49 del citado decreto con fuerza de ley N° 1, hasta que den cumplimiento a dicha obligación.

Aquellos profesionales de la educación, a quienes se haya aplicado lo indicado en los artículos citados, podrán presentar un recurso de reposición ante la Subsecretaría de Educación. Esto podrá realizarse hasta el miércoles 25 de octubre 2023. Para realizar este trámite se sugiere completar el siguiente formulario (descargue aquí), el que debe ser entregado físicamente en cualquier Departamento Provincial de Educación, Secretaría Regional Ministerial o en la oficina de partes del Ministerio de Educación, ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1371 de la Región Metropolitana.

Nota: Los recursos de reposición presentados fuera de plazo no serán admitidos, tampoco aquellos que no tengan relación con la resolución respectiva.

Recuerde que las consultas relacionadas con: tramos, bienios u otro tipo de asignaciones, solo se pueden realizar en www.carreradocente.cl/docente y puede acceder con su Clave Única. Si requiere más información sobre Tramos y Progresión de la Carrera Docente puede revisar https://www.cpeip.cl/carrera-docente-progresion-tramos/.

CONOCE MÁS

Resolución Exenta N° 5.145 que suspende asignación por tramo de desarrollo profesional conforme a lo establecido en el Artículo 19 P e inciso final del 88 C del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación.

Sostenedor: Te recordamos realizar la solicitud de recursos del Sistema de Reconocimiento de educadoras/es de párvulos

En el marco de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, informamos a los sostenedores de salas cuna y/o jardines infantiles que reciben aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento que los resultados de las educadoras y los educadores de párvulos convocadas y convocados por el Sistema de Reconocimiento Profesional Docente, y que fueron evaluados durante el año 2022, se encuentran publicados en el Portal DocenteMás. La información se encuentra en el Portal del Sostenedor: https://carreradocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-sostenedor/login/login

Esta información es importante para realizar el cálculo y la respectiva solicitud de recursos para el pago de la asignación de Carrera Docente a las y los profesionales de la educación parvularia que progresaron en sus tramos, procedimiento que debe realizarse hasta el 10 de julio, de manera que las consecuencias del nuevo tramo obtenido por éstos se haga efectivo dentro del mismo mes; de esta manera, el monto solicitado podrá ser transferido por la entidad con la que mantiene convenio de transferencia de recursos. Este es un proceso de responsabilidad del sostenedor en conformidad a establecido en los artículos 88C y 88D del Estatuto Docente y se debe realizar a través del portal del Sostenedor.

Es importante recordar que, toda vez que la Resolución que reconoce los nuevos tramos fue publicada en el Diario Oficial con fecha 04 de julio de 2023, las y los profesionales pueden presentar un recurso de reposición de tramos hasta el día martes 11 de julio inclusive. Lo anterior debe ser gestionado por cada profesional ante la Seremi de educación de su región.

La Resolución Exenta N° 3622, de 2023, de la Subsecretaría de Educación, que Asigna Tramos de Desarrollo Profesional Docente a los profesionales de la educación, se puede descargar en el siguiente enlace: bit.ly/3JJPjyr.

Cabe destacar que la resolución mencionada contempla a las y los profesionales de la educación que se desempeñan en establecimientos que imparten educación parvularia regidos por el Título VI del Estatuto Docente o por el Decreto con Fuerza de Ley N° 24, de 2017, del Ministerio de Educación, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 19 Q del mencionado Estatuto Docente.

Enlace para acceder a información sobre resultados y recursos de reposición: https://cpeip.cl/proceso-de-reconocimiento-2022/.

Carrera Docente: plazo para solicitar renuncia vence el 28 de febrero

En el marco del proceso 2023 del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD), las educadoras y educadores de párvulos de salas cuna y jardines infantiles que se encuentran a 10 años o menos de la edad legal de jubilación, pueden optar a renunciar a la Carrera Docente hasta el 28 de febrero de 2023.

Para concretar la renuncia, la o el profesional debe solicitarla en el portal https://portaldocenteparvularia.mineduc.cl/carrera-parvulo-educador, ingresando, con su Clave Única (otorgada por el Registro Civil).

Dentro de la plataforma, en: Solicitud de Renuncia, el o la profesional deberá descargar el formulario de renuncia, completarlo y adjuntarlo como archivo, tal como se puede ver a continuación en la imagen:

En el caso de las y los educadores de párvulos que ingresaron al Sistema en los años 2020, 2021 y 2022, cabe recordar que estos profesionales no pueden solicitar su renuncia al Sistema, pues esta solicitud solo se realiza antes de dicho ingreso.

Para consultas sobre el proceso y el acceso a la plataforma, se puede escribir a la entidad sostenedora o al correo carreraparvularia@mineduc.cl.

Mineduc invita a profesores/as y educadores/as que están iniciando su ejercicio profesional a postular a mentorías

  • El Sistema de Inducción y Mentorías busca vincular la formación universitaria con el ingreso al ejercicio, reduciendo el tiempo de adaptación y facilitando la inserción de los docentes nóveles en sus comunidades educativas.
  • Pueden postular las y los docentes que están en su primer o segundo año de ejercicio en establecimientos que se encuentran en la Carrera Docente. Por el tiempo destinado a este proceso, reciben una asignación de cerca de $100 mil pesos mensuales. 

El ministerio de Educación se encuentra realizando un llamado para que docentes y educadores que se encuentren en su primer o segundo año de ejercicio en un establecimiento con Carrera Docente, postulen al Sistema de Inducción y Mentorías. A través del acompañamiento de un/a par, este programa busca potenciar el desarrollo profesional de los profesores y profesoras en su inicio profesional y facilitar su inserción en la comunidad educativa. 

Al respecto, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó que “aprender de otros y otras e incorporar su experiencia en nuestro ejercicio profesional como docentes es clave para poder integrarnos plenamente al siglo XXI y desarrollar una profesionalidad que sea pertinente a las necesidades de nuestros estudiantes”.

“Las mentorías son muy importantes para esta gran transformación que implica el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, pues permite vincular la formación universitaria con el desarrollo profesional de los educadores/as de párvulos, reduciendo el tiempo de adaptación al aula, potenciando su desarrollo y autoestima profesional“, destacó por su parte la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

La mentoría tiene un carácter formativo, por lo cual el principiante no será calificado. A su vez, el mentor es un par, no un supervisor, pues ambos se valoran como profesionales de la educación que realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas o jardines infantiles.

En este contexto, Lilia Concha, directora del CPEIP, señaló que “lo que educadoras(es) aprenden y consolidan en sus primeros años de ejercicio profesional, será definitorio para el desempeño y competencias docentes que seguirán desarrollando en el tiempo. En tanto, el mentor(a) es un maestro o maestra con mayor experiencia, formado especialmente para cumplir este rol profesional, que apoya y acompaña al recién titulado”. 

Los profesores principiantes tienen derecho a recibir una asignación de inducción de 99 mil pesos mensuales durante los 10 meses que dura el proceso, la cual es transferida desde el Ministerio de Educación. Actualmente, cerca de 400 principiantes han vivenciado el proceso de Inducción y mentoría a nivel nacional.

Este programa es voluntario y pueden postular las y los docentes que se encuentren en su primer o segundo año de ejercicio en un establecimiento que haya ingresado a la Carrera Docente, lo que a la fecha corresponde a todos los establecimientos municipales y cerca del 60% de los establecimientos particulares subvencionados, y que cuenten un máximo de 38 horas de contrato, para poder destinar tiempo al proceso.

También pueden postular las y los docentes y educadoras/es de párvulo que se desempeñen en jardines infantiles y salas cuna Vía Transferencia de Fondos (VTF)-Integra y Carrera Docente Parvularia (CAD) que hayan ingresado a la Carrera Docente. Más información y requisitos en www.cpeip.cl 

Berta Lobos es profesora del Liceo Politécnico Sagrado Corazón de Lo Espejo y participó en una versión previa del programa de mentorías. Sobre esta experiencia, señala que “con mi mentora tenemos muchas cosas en común: lo que nos moviliza a ser profesoras, lo que hacemos para que nuestras y nuestros estudiantes aprendan de la mejor manera, la motivación para superarnos. Todo lo que hacemos tiene por objetivo perfeccionar nuestra práctica pedagógica”.

El plazo para postular vence el próximo miércoles 29 de junio. Toda la información sobre los requisitos y fechas se encuentra disponible en: www.cpeip.cl/mentorias-2022/