Subsecretaria Lagos participa de lanzamiento de libro de María Victoria Peralta sobre la historia de JUNJI

En el Aula Magna de la Universidad Central, se celebró el lanzamiento del libro: “Los complejos tiempos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Desde su creación hasta su refundación en la vuelta a la democracia (1970-1990)”, trabajo historiográfico desarrollado por la Premio Nacional de Ciencias de la Educación, académica y presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta.

La actividad, desarrollada en el marco de la conmemoración de los 160 años de la Educación Parvularia Pública, contó con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien prologó el libro y fue parte del panel que lo comentó; en esta instancia, además de la autora, participaron la vicepresidenta ejecutiva subrogante de JUNJI, Denise Arriagada y la vicepresidenta regional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), Desirée López de Maturana.

La subsecretaria Claudia Lagos, destacó la rigurosidad de la documentación que presentó la autora y que le permitió reconstruir el relato de una parte muy importante de la historia de la Educación Parvularia: “se trata de una parte fundamental de la historia, que permitió sentar y asegurar muchos elementos que hoy día son muy determinantes, no solo para la educación parvularia, sino que también para la institucionalidad, eso es en gran medida por el quehacer y desarrollo que ha tenido la JUNJI”.

Por su parte, el rector de la Universidad Central de Chile, Santiago González, agradeció el trabajo y trayectoria de la académica, valorando su aporte en materia de investigación “Creemos que este esfuerzo que hace de contarnos la historia de la Educación Inicial, nos permite reflexionar y poder planificar las modificaciones legislativas que puedan apoyar y fortalecer este proceso que es tan importante para todos, especialmente ahora que vemos cambios tan significativos en la forma de enseñar y aprender”.

Por su parte, María Victoria Peralta señaló que “la historia de la educación de un nivel educativo, forma identidad y compromiso. Creo que uno de los problemas que tenemos de todas las instituciones aquí presentes, es que las generaciones actuales han olvidado de donde viene su nivel, su saber y su hacer”, agregando casi al finalizar su intervención, un llamado a las nuevas generaciones de educadoras “por eso es que hay que hacer esta historia, hay que leerla, comprenderla, difundirla y por qué no, todos hacer historia a través de sus trabajos” señaló.

Los complejos tiempos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Desde su creación hasta su refundación en la vuelta a la democracia (1979- 1990)”

El estudio de la creación y evolución de las instituciones o redes públicas orientadas a la educación de la primera infancia en América Latina, es un área de indagación aún incipiente. Ello se debe a diferentes causales que se centran en especial en lo difícil que ha sido su priorización en el sector público y contar con una legislación y presupuesto que las sostengan y fortalezcan en el tiempo, lo que se explica a la vez, por los vaivenes de la historia, de las prioridades de los diversos gobiernos y de las políticas que cada uno plantea. Estas son algunas de las conclusiones de la investigación realizada por María Victoria Peralta, acerca de la creación y refundación de la JUNJI.  

El lanzamiento fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad Central. A continuación puedes revivir este momento: