
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, en colaboración con la comunidad educativa y autoridades locales inauguró el Jardín Infantil JUNJI Golondrina, establecimiento con una historia que data de 1979. Sus espacios educativos han sido completamente renovados, transformándose en un proyecto de alto estándar con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos. El jardín infantil, con un sello pedagógico artístico y sustentable, ahora puede continuar entregando una educación parvularia de calidad a 192 niñas y niños.
La ceremonia de inauguración, encabezada por la subsecretaria Lagos, contó con la presencia de la directora del jardín infantil, Carolina Castillo, el equipo pedagógico, las familias y diversas autoridades regionales. Durante su discurso, la subsecretaria destacó: “Cada vez que se abre una nueva sala cuna y jardín infantil, estamos generando oportunidades para las niñas y niños, nuevas posibilidades, mundos por imaginar, historias y experiencias de aprendizaje que harán una diferencia durante su trayectoria educativa”.
En la región de Valparaíso, más de 68.000 niñas y niños asisten diariamente a la Educación Parvularia Pública, distribuidos en salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Este jardín infantil renovado simboliza el compromiso continuo de la subsecretaría con la mejora de la infraestructura educativa y la promoción de ambientes de aprendizaje de calidad.
Encuentro Académico en la Universidad de Viña del Mar
Como parte de su agenda en la región, la subsecretaria Claudia Lagos sostuvo un encuentro con la comunidad académica y estudiantes de la Universidad de Viña del Mar. En el campus Rodelillo, presentó la conferencia “Desafíos de la Educación Parvularia”, donde abordó la importancia de las interacciones pedagógicas, el juego y los ambientes de aprendizaje.
Durante su exposición, la subsecretaria Lagos enfatizó: “La educación parvularia implica el desafío permanente de una educación cada vez más pertinente y cercana a los protagonistas de dichas trayectorias, que son las niñas y niños, respetando y valorando sus características, motivaciones e intereses”.
Ambos eventos reflejan el esfuerzo conjunto por fortalecer la educación inicial en la región, garantizando que cada niña y niño tenga acceso a entornos educativos de calidad que fomenten su desarrollo integral y bienestar.