Noticias

Casi un centenar de educadoras de párvulos de la V región participó en diálogo sobre la Reforma

Acompañada del secretario regional de Educación, Alejandro Tapia, y el director provincial de Valparaíso José Manuel Jiménez, la subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz encabezó esta mañana un encuentro con casi 100 educadoras de la región de Valparaíso, con quienes conversó sobre el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y la Certificación de Jardines Infantiles, entre otros temas.
En la oportunidad, la autoridad Mineduc explicó a los participantes los beneficios para las educadoras de párvulos a la carrera docente y la gradualidad de su ingreso, así como los tres ejes de fortalecimiento de educación parvularia como son: institucionalidad, calidad y cobertura.
“La carrera docente es sistema que hace justicia a las educadoras de párvulos. Ya las profesionales de prekínder y kínder tienen un efecto concreto respecto a las horas lectivas y no lectivas. Aquí se reconoce que en la educación parvularia ocurren hechos pedagógicos y que requieren tiempos para planificar, evaluar, juntarse para reflexionar pedagógicamente, ya que las educadoras son unas docentes altamente especializadas en primera infancia”, afirmó la Subsecretaria Díaz.
Por su parte, el Deprov Jiménez destacó el trabajo con las profesionales de la Provincia de Valparaíso, señalando que “reconocemos el valor de las educadoras de párvulos, por eso la carrera docente contempla nuevos derechos para ellas, perfeccionamientos, mentorías, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), ya tiene consejos locales que están trabajando en la provincia de manera que se regionaliza un poco el tema, porque el Estado tiene que velar por la educación de todos”.
Las educadoras de párvulos, que se desempeñan en jardines infantiles particulares, VTF, de Fundación Integra y de JUNJI, agradecieron la actividad para recibir esta información, pero también para poder plantear sus interrogantes a las autoridades.
Rosario Saldías, coordinadora de jardines infantiles VTF de la comuna de Quilpué, manifestó que “la instancia me pareció tremendamente valiosa en el sentido de que a modo informativo nos vamos con mucha más claridad, porque había mucha incertidumbre con el tema de las fiscalizaciones y el control normativo”.
La subsecretaria Díaz aprovechó el encuentro para aclarar las dudas de las asistentes y reforzar el rol que cada institución cumple en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Por primera vez en la historia, el Ministerio de Educación certifica jardines infantiles para autorizar su funcionamiento a través de las Secretarías Regionales y la Superintendencia de Educación fiscaliza el cumplimiento de la normativa.
“El desafío es lograr que todos los jardines infantiles puedan cumplir con los estándares para obtener su certificación, hay tiempo para lograrlo, y los apoyaremos”, afirmó la subsecretaria Díaz.
María Isabel Alarcón, educadora de párvulos del jardín infantil “El Sol”, de Fundación Integra, comentó que “Yo creo que la realidad de los jardines infantiles tiene harto que ver con los temas sociales y con la dependencia que tenemos. Fue positivo saber más sobre el tema de la acreditación y el saber cómo esos jardines infantiles se van a ir adaptando y se van a ir regulando también”.
El Seremi Tapia, por su parte, agradeció la visita de la Subsecretaria Díaz para dialogar sobre el futuro de las educadoras de párvulos en el sistema estudiantil chileno. “Es una muy buena oportunidad de enfrentar de buena manera lo que viene y que mejor si lo hacemos en conjunto con la responsable a nivel nacional de la implementación de la Reforma de Educación Parvularia”, señaló.
Asimismo, las participantes relevaron la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia para diseñar la política nacional para el primer nivel educativo.
Carol Fernández, educadora del jardín infantil Pantera Rosa, Viña del Mar, indicó que “me pareció bastante interesante la conversación de hoy día, porque se respondieron muchas preguntas acerca de la Subsecretaría de Educación Parvularia, porque creo que el que se haya instaurado nos da la posibilidad de establecer lazos con los otros niveles educativos y nos permite avanzar acerca de la calidad de los procesos educativos”.