
Subsecretaria Díaz entrega mapas de localización de nuevos jardines infantiles en la Región Metropolitana
El Jardín Infantil “Peñalolén” fue el escenario de la ceremonia donde la Subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz entregó los mapas georreferenciados de los nuevos establecimientos del Plan de Aumento de Cobertura de la Meta Presidencial para niños y niñas de 0 a 4 años a autoridades regionales de Gobierno y de Educación, acompañada de la Seremi de Educación Metropolitana Teresa Vallespín.
El delegado provincial de Santiago Nelson Cornejo, la directora regional Metropolitana de Junji Teresa Vío, la directora regional Suroriente de Fundación Integra Julia Escobedo y Felipe Morales director provincial de Educación Oriente, recibieron una copia de la gráfica de 80×110 centímetros que señala la ubicación por región, provincia y comuna de los proyectos en sus diferentes etapas de ejecución que puede ser: finalizados, en construcción o en estudio.
“Hemos tenido grandes avances en materia de cobertura en todas las regiones del país y cada zona tiene proyectos y tiene perspectivas de crecimiento y esto tiene proyección a futuro. Los datos de este mapa fueron calculados con fecha de corte en noviembre de 2016 y sin duda ahora podemos decir que hemos crecido mucho más, pero quisiera recalcar que la oferta pública acapara el mayor porcentaje de la educación parvularia en nuestro país y además nunca antes había crecido tanto en capacidad como en este gobierno”, afirmó la Subsecretaria Díaz.
Nelson Cornejo, delegado provincial, manifestó que “la entrega de estos mapas, que tienen la ubicación de los nuevos establecimientos en Educación Parvularia, es parte de una política fundamental de visión de país y que es relevante darlo a conocer a la ciudadanía en general, y nosotros como autoridades estamos contentos con estos avances y es nuestra misión seguir difundiendo y visibilizando estas mejoras en cobertura”.
El mapa, que contiene datos contabilizados hasta noviembre del 2016, señala el aumento de los cupos y el porcentaje del incremento de la capacidad de la oferta pública, a nivel regional y nacional, gracias al Plan de Aumento de Cobertura que ha significado una inversión superior a los 650 mil millones de pesos.
La Subsecretaria Díaz aprovechó la oportunidad para relevar que los avances en Educación Parvularia van más allá de la cobertura, poniendo especial énfasis en la calidad señalando que “también estamos trabajando en la certificación de jardines infantiles, ya que el Ministerio de Educación hace un Reconocimiento Oficial a los recintos de primera infancia y que garantiza que son un establecimiento educacional”.
“Además estamos con los dos grandes instrumentos curriculares a nivel nacional, que son las Bases Curriculares que determinan los objetivos de aprendizaje para 0 a 6 años y, a su vez, el Marco para la Buena Enseñanza, que es un referente de buenas prácticas pedagógicas. Dos instrumentos que sirven para la evaluación de las educadoras de párvulos; esto tiene un peso fundamental para proyectar una educación parvularia que tiene una oferta pública y que queremos que sea de calidad”, agregó la autoridad Mineduc.
A la ceremonia también asistieron el concejal de Peñalolén, Leonardo Guerra, la secretaria general de la corporación municipal de la misma comuna, Loreto Ditzel, la directora del jardín infantil “Peñalolén” Claudia González y la comunidad del mismo establecimiento.